• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Opinión

René Zas

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
agosto 31, 2022
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

Un rey con las curvas

René Zas Rego fue un destacado lanzador, derecho. Conocido por Curveador del Morrillo. Nació el 20 de mayo de 1934 en Playa Real, zona de La Mulata, La Palma y falleció el 15 de febrero de 2013 en la ciudad de Pinar del Río.

En 1953 comenzó su andar por el béisbol con los Cubanitos y entrenó junto al Cubaneleco y el Teléfonos de la Liga Nacional Amateur. Asimismo, muy joven, practicó con los Cuban Sugar Kings, donde coincidió con Sandalio Consuegra, Conrado Marrero, Limonar Martínez, Napoleón Reyes, Jiquí Moreno y otros tantos.

Había comenzado con el San Antonio, de Bahía Honda, a los diecisiete años de edad. Por entonces, se enfrentó a lanzadores como el extraordinario Pedro Ramos, a quien le ganó en dos ocasiones, aunque perdió otras tantas.

En los terrenos del colegio La Salle lanzó contra Rogelio (Borrego) Álvarez y recordaba un tremendo batazo en Santa Lucía. A finales de los años cincuenta del siglo XX, estuvo a punto de firmar como profesional en los Estados Unidos, pero se arrepintió, por no separarse de la familia y de su pueblo.

En Pinar del Río se enfrentó a equipos como el Casa Martha, donde alguna vez jugó Tony Oliva y logró dominarlo con aquellas curvas increíbles. Después, ya veterano, integró los equipos de las primeras zonales regionales occidentales, hasta que hizo el grado cuatro veces en Series Nacionales, dos con Pinar del Río y dos con Vegueros.

Alcanzó 287,2 entradas lanzadas y en 80 juegos, 48 iniciados, 9 de ellos completos, tuvo balance de 8-22 (.267), con dos lechadas, participando en otras tres. Solo le batearon para .254, ponchó 158 bateadores, regaló 128 bases por bolas y terminó con efectividad de 3,69.

Eran los años finales de la década del sesenta, muy difíciles para los equipos vueltabajeros que con el tiempo estuvieron campeones. René Zas se caracterizó por el control, dominio de la zona de strike y, esencialmente, por lanzar curvas difíciles, que algunos llegaron a comparar con las de Camilo Pascual. De ahí el apodo beisbolero.     

Reconoció haber aprendido mucho sobre el arte de lanzar con Pedro (Natilla) Jiménez, cuando estuvo como entrenador de los primeros equipos pinareños.

En sus últimos años, se radicó en la ciudad de Pinar del Río, junto a su familia, ya con una grave enfermedad, pero el amor por la pelota solo le permitió pocas veces de asistir a la Peña Deporte y Cultura del “Centro Hermanos Loynaz”.

Hombre serio, honesto, sencillo, amigo de los amigos y preocupado siempre por las razones de su vida: la pelota, los amigos y la familia. Siempre lo recordaremos, con aquella seriedad y respeto. Los hombres así nunca mueren.

Por sus méritos, aparece en el Tomo III de la Enciclopedia Biográfica del Béisbol Cubano y otros textos.

Artículo anterior

Se alista La Palma para rendición de cuentas

Siguiente artículo

Salvaguardar el patrimonio culinario en Pinar del Río

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Siguiente artículo
En las clases prácticas todos tuvieron la oportunidad de hacer elaboraciones sencillas que siempre degustaban al final / Foto: Januar Valdés Barrios

Salvaguardar el patrimonio culinario en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Béisbol

Cuba recibe invitación para asistir a la Semana Beisbolera de Haarlem

marzo 3, 2022
Edición impresa del 29 de julio de 2022

Edición impresa: 29 de julio de 2022

julio 29, 2022
Entrega de la condición de Vanguardia Nacional al municipio de Consolación del Sur.

Pinar del Río: recibe Consolación del Sur condición de Vanguardia Nacional

octubre 29, 2021
Venezuela lanzará su propia red social VenApp

Venezuela lanzará su propia red social VenApp

abril 14, 2022
Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

Realizan balance municipal de justicia en Consolación del Sur

enero 13, 2022
Un año más… y otra vez bastará su mirada para cobijarnos

Un año más… y otra vez bastará su mirada para cobijarnos

mayo 9, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist