lunes, agosto 8, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Relaciones EEUU-Cuba: ¿cuestión de prioridad o vigencia trumpista?

Prensa LatinaPorPrensa Latina
mayo 12, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Bandera de EEUU y Cuba
0
COMPARTIDAS
67
VISTAS
Compartir en Facebook

La vigencia hoy de las más de 240 medidas coercitivas impuestas por el gobierno de Donald Trump contra Cuba hacen parecer que la administración de Joe Biden carece de política propia hacia la nación caribeña.

Bajo el argumento de que Cuba no es prioridad persiste en la práctica el enfoque trumpista de perjudicar al máximo a la isla y sus habitantes, e interponer todos los obstáculos posibles a un encarrilamiento de los nexos bilaterales.

En ello está el recrudecimiento inédito del bloqueo aplicado hace más de 60 años, cuyos efectos causan pérdidas récord a Cuba.

Baste decir que del total de decisiones anticubanas de la era Trump, 55 de tales acciones fueron impuestas en tiempos de la Covid-19, lo cual ejemplifica la intención criminal de la política estadounidense vigente hoy.

Son parte del entramado del cerco que impacta en la vida de los cubanos y se confirma como el principal obstáculo para el desarrollo y la meta de alcanzar la prosperidad y bienestar.

El bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos es la más larga afrenta sostenida en el tiempo contra los derechos humanos de un pueblo y constituye, por sus efectos, un crimen de lesa humanidad.

Así lo calificó el primer secretario del Patido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en el discurso de clausura del octavo congreso de esa organización, el 19 de abril último.

En la ocasión el también presidente de la República subrayó que junto a las medidas de Trump se suman los castigos resultantes de la reinclusión de su país en la ‘espuria y arbitraria lista del Departamento de Estado sobre países que supuestamente patrocinan el terrorismo’.

‘Se ha demorado mucho la decisión de retirar a Cuba de dicha lista, a pesar de que la administración precedente tomó tal decisión desconociendo todos los procedimientos internos para ello, opinó por su parte el exembajador de la nación antillana en Washington, José Ramón Cabañas, en reciente artículo publicado en Facebook.

Ningún funcionario estadounidense y ningún político de ese u otro país puede afirmar sin faltar a la verdad que Cuba patrocina el terrorismo, refutó a su vez Díaz-Canel y apostilló: ‘Somos un país víctima del terrorismo, organizado, financiado y ejecutado en la mayoría de los casos desde los Estados Unidos’.

Sin dudas Cuba sigue en el colimador del poderoso y vecino norteño y ante el costo humano de la invariable hostilidad hacia la isla antillana cabría preguntarse si el actual gobierno comparte la visión y el accionar de la administración trumpista contra La Habana.

Así lo cuestiona Cabañas, quien remarcó la permanencia de las acciones de Trump contra su país.

‘Ninguna de estas ha sido rectificada y a la distancia de 100 días en la actual administración vale la pena preguntar si es que en última instancia se comparte la filosofía de dichas medidas’, suscribió.

Y ello pone en el tapete otras preguntas sobre asuntos a reparar en la intención de recomponer las relaciones entre Washington y La Habana.

¿Por qué existen legislaciones como la Ley Torricelli o la Helms-Burton que pretenden controlar los destinos de Cuba e impedir sus vínculos comerciales con el mundo?

En tal sentido el máximo dirigente cubano inquiría en el congreso del PCC por qué Washington dedica ‘cientos de millones de dólares a tratar de subvertir el orden constitucional de Cuba’, si este país no resulta prioridad para Biden.

¿Qué justifica una guerra económica cruel e incesante durante más de 60 años? ¿Por qué pagan el precio del aislamiento internacional, evidenciado en las Naciones Unidas y en otros foros internacionales, al mantener una política moral y legalmente insostenible?, fueron otras interrogantes expresadas por el gobernante.

Las señales desde La Habana, por el contrario, estuvieron claras en la intención de retomar el camino de las relaciones sobre bases de igualdad, repeto mutuos y sin injerencias.

Es la posición del Partido y del Estado. Es la voluntad de nuestro pueblo, puntualizó en su discurso Díaz-Canel, quien además mencionó expresamente la disposición para cooperar con Estados Unidos en áreas que Washington declara como prioridades de su política exterior.

Resultan la lucha contra el cambio climático; el enfrentamiento a las amenazas a la salud, pandemia de la Covid-19 incluida; promoción de los derechos humanos; y los temas migratorios. Serían buenos pretextos para empezar, aunque hay otros igual de trascendentes en los que el gobierno de Joe Biden podría mostrar un cambio de actitud. En particular cuando crecen los llamados desde la sociedad civil estadounidense, el Congreso y otras instituciones para la revisión de la política hacia Cuba.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Kusturica rechaza el bloqueo de EE.UU. a Cuba

Siguiente artículo

Denuncian oscuros intereses detrás de campaña contra Cuba

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Helicópteros llevan agua hasta el lugar del incendio para evitar que el fuego se propague. / Foto: AP.
Cuba

Base de Supertanqueros de Matanzas: Se trabaja sin descanso para controlar el incendio (Minuto a minuto)

agosto 7, 2022
Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado
Cuba

Se apagan las llamas en el primer tanque siniestrado

agosto 7, 2022
El incidente se produjo en la Vía Blanca, cerca del puente de Canasí. No hay perdida de vidas humanas.
Cuba

Cupet informa sobre accidente de camión cisterna

agosto 7, 2022
Suman cuatro mil evacuados en Matanzas, Cuba, por incendio
Cuba

Suman cuatro mil evacuados en Matanzas, Cuba, por incendio

agosto 7, 2022
Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba
Cuba

Despliegan recursos e insumos para control de incendio en Cuba

agosto 7, 2022
Aeronave de Conviasa, procedente de Venezuela, llega a Matanzas con la ayuda solidaria.Foto: Omara García/ACN.
Cuba

Llega a Matanzas ayuda desde Venezuela: 35 especialistas de PDVSA y 20 toneladas de insumos

agosto 7, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Los únicos que ganaron con esta historia son los integrantes de un grupo minoritario y reaccionario de políticos desesperados y dispuestos a echar mano a cualquier recurso para tratar de imponer y perpetuar el curso de confrontación, mentiras e injusticia en la política de Washington contra el pueblo cubano y los propios estadounidenses. En la imagen el senador anticubano Marco Rubio.

Denuncian oscuros intereses detrás de campaña contra Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba ratificó condena al terrorismo en todas sus manifestaciones

Cuba ratificó condena al terrorismo en todas sus manifestaciones

octubre 6, 2021
Cuba con 15 nuevos casos de Covid-19, total dos mil 395

Cuba con 15 nuevos casos de Covid-19, total dos mil 395

julio 7, 2020
Nora María Lemus Fajardo

Esa fuerza pujante que tenemos

mayo 5, 2020
Implementan módulo pecuario en “El Tigre” en provincia Pinar del Río

Implementan módulo pecuario en “El Tigre” en provincia Pinar del Río

julio 27, 2021
De los 10 carros cisterna con que cuenta Acueducto en la capital provincial solo cinco están operativos. Además del apoyo de otros organismos, contratan vehículos particulares como estrategia para enfrentar los problemas existentes

Los caminos del agua en Pinar del Río

noviembre 12, 2021
Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

Nuevas medidas de restricción de movilidad en Pinar del Río

abril 22, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist