• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Relaciones Cuba-EEUU a 62 años de una ruptura

Prensa LatinaPorPrensa Latina
enero 3, 2023
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Celebrada ronda migratoria entre Cuba y Estados Unidos

Foto: Archivo CD

0
COMPARTIDAS
17
VISTAS
Compartir en Facebook

El 3 de enero de 1961, Cuba amaneció con la noticia de que Estados Unidos rompía relaciones diplomáticas unilateralmente, tras un periodo de hostilidades que, de manera diferente, continúa al cumplirse hoy 62 años del acontecimiento.

El Gobierno del republicano Dwight Eisenhower (1953-1961) dejaba así una carga pesada al demócrata John F. Kennedy (1961-1963), quien debió emprender su camino al frente de la Casa Blanca mientras asumía planes que pretendían derrocar a la naciente Revolución cubana y a su líder, Fidel Castro.

Más de seis décadas después y en un contexto distinto, otro republicano dejó el escenario de las relaciones entre Washington y La Habana bastante complicado para su sucesor demócrata. La senda de colaboración mutua abierta con el restablecimiento de los vínculos diplomáticos en 2015, se vio interrumpida durante la administración de Donald Trump (2017-2021), quien además de aplicar con todo rigor el bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla, aprobó otras 243 medidas coercitivas.

Dichas disposiciones tienen el propósito de ampliar y profundizar la política de asfixia económica y persecución a los recursos financieros de la nación caribeña, una herencia que llegó a manos del actual mandatario, Joseph Biden, y quien salvo ligeros ajustes ha continuado con su implementación.

El pasado 29 de diciembre el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció que Estados Unidos mantiene la política de máxima presión iniciada por Trump, la cual incluye la estimulación de acciones desestabilizadoras y operaciones de desinformación, para intentar culpar a Cuba por el impacto de las medidas “inhumanas y de abuso” adoptadas por la Casa Blanca.

La inclusión arbitraria de la isla en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo, con su consecuente expresión en las dificultades para la realización de transacciones financieras y comerciales, así como las posibilidades de pagos y créditos, es una muestra de la hostilidad estadounidense y el daño que esta provoca a las familias cubanas.

Sin embargo, como apuntó Rodríguez, la actuación de Washington recibe el rechazo de la comunidad internacional, que el pasado noviembre votó por trigésima ocasión consecutiva a favor de la eliminación del bloqueo.

Ante dicho llamado, más saludable sería dejar atrás el 3 de enero de 1961 y volver la mirada a los acuerdos y memorandos firmados a partir de 2015, que permitían un entendimiento diplomático respetuoso y civilizado, e involucraron a sectores de la ciencia, medio ambiente y cultura.

Cuba y Estados Unidos, además de vecinos geográficos, tienen lazos históricos y culturales, así como intereses comunes, por lo que una relación basada en el respeto y la cooperación abre enormes posibilidades de avanzar en múltiples ámbitos.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Actor estadounidense Jeremy Renner en estado crítico por accidente

Siguiente artículo

Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Dia Mundial del Agua
Cuba

Presidente de Cuba llama a cuidar y proteger el agua

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (II)

marzo 22, 2023
Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos
Cuba

Democracia en Cuba: afinando sus instrumentos

marzo 21, 2023
Como se eligen a los diputados
Cuba

¿Cómo se eligen los diputados? (I)

marzo 21, 2023
Díaz-Canel equipo Cuba
Cuba

Presidente Díaz-Canel elogió actuación del equipo Cuba-Clásico

marzo 20, 2023
Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano
Cuba

Elegir y ser elegido: Un derecho ciudadano

marzo 20, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Alistan en Cuba convocatoria especial para ingreso a universidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Luis Pérez

Luis Pérez, genio y figura

noviembre 18, 2022
Asociación francesa Cuba Linda

Asociación francesa considera positiva experiencia de viajes a Cuba

junio 12, 2022
António Guterres

Reitera Guterres que vacunas contra la covid tienen que ser para todos en este planeta

enero 4, 2021
Expertos publican conclusiones sobre suceso en atmósfera de Cuba

Expertos publican conclusiones sobre suceso en atmósfera de Cuba

marzo 28, 2021
Leyanis Pérez, de Cuba, compite en la final del salto triple en el atletismo de los I Juegos Panamericanos Júnior celebrado en el Estadio Pascual Guerrero, el 3 de Diciembre de 2021, Cali, Valle del Cauca, Colombia. FOTO: Calixto N. Llanes/Periódico JIT (Cuba)

Triplista cubana y su entrenador no «temen al frío»

enero 24, 2023
Eficiencia Genética Porcina El Tigre en provincia Pinar del Río

Sobrecumple indicadores de eficiencia Genética Porcina El Tigre en provincia Pinar del Río

marzo 17, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist