viernes, mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Relación parental en debate de Código de Familias en Cuba

Prensa LatinaPorPrensa Latina
febrero 19, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Caricatura Código de Familias

ACN CARICATURA/ Osvaldo Gutiérrez Gómez.

0
COMPARTIDAS
45
VISTAS
Compartir en Facebook

La relación entre padres e hijos acapara los debates en Cuba esta semana sobre el Código de las Familias, que propone entre otras novedades la inclusión del concepto de responsabilidad parental.

Dudas y preocupaciones sobre las implicaciones prácticas del cambio que significaría la eliminación del concepto de patria potestad han surgido durante las reuniones de consulta que se desarrollan en la Isla desde este mes y hasta abril próximo.

La psicóloga experta en familias Patricia Arés explicó en un programa de la televisión nacional que la propuesta del Código no expropia a los padres del derecho de cuidar, proteger, atender y garantizar las condiciones para que el niño o niña pueda crecer con salud y bienestar porque nada de esto entra en contradicción con lo que significa la responsabilidad parental.

El nuevo concepto lejos de limitar, debilitar o afectar la responsabilidad materna y paterna, la fortalece y enriquece, opinó en ese mismo espacio la doctora en Ciencias Jurídicas Yamila González Ferrer.

Durante una entrevista en el sitio Cubadebate la profesora titular de la Universidad de La Habana Ana María Álvarez-Tabío aclaró que la patria potestad que aparece en el derecho romano, establece derechos de carácter personal y patrimonial sobre los hijos.

La responsabilidad parental, en cambio, -agregó- atiende con preeminencia a la actuación de los padres con respeto de los intereses y bienes del hijo, no como subordinados o prolongación de sus personas, sino como sujetos de derechos de acuerdo con su grado de desarrollo y madurez.

El nuevo término que incorpora el proyecto de Código de las Familias en Cuba tiene su origen en la década de 1980 y ha sido incorporado en el marco legislativo de varios países y organismos multilaterales así como tratados internacionales, entre los que destaca la Convención de los Derechos de las Niñas y los Niños, del que Cuba es signataria.

Esta semana, al asistir a una reunión de la consulta popular en la ciudad de Holguín, en el oriente de Cuba, el presidente cubano Miguel Díaz-Canel abordó el tema al decir que la norma jurídica reconoce y respeta la relación entre padres e hijos, sobre la base de la responsabilidad con su alimentación, su educación, su desarrollo, su protección, y sin violencia hacia los menores.

El proyecto jurídico cubano incluye otras novedades relacionadas con los derechos de la infancia entre las que destacan el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de Derecho con posibilidad de su ejercicio sobre la base del respeto a su autonomía progresiva.

Las autoridades cubanas convocaron a un amplio debate popular en más de 78 mil reuniones con la participación de siete millones de electores con el propósito de enriquecer el contenido de la versión 24 del proyecto, que llegó a estas instancias luego de un proceso de consultas especializadas.

Los resultados de este diálogo popular se entregarán a la Asamblea Nacional del Poder Popular en mayo, institución que espera presentar el texto que se someterá a referendo en el mes de julio.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba prevé incremento de producción de alimentos industriales en 2022

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de febrero a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Díaz-Canel en Cumbre del ALBA
Cuba

Díaz-Canel: «Son tiempos de defender con dignidad la América nuestra»

mayo 27, 2022
ALBA-TCP 2022
Cuba

XXI Cumbre del ALBA-TCP: Unidad e integración de Nuestra América

mayo 27, 2022
El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio
Cuba

PCR cubano para detección del SARS-CoV-2: Apuesta del Centro de Inmunoensayo por el desarrollo de la biología molecular

mayo 27, 2022
Modifican horarios de cortes eléctricos en Pinar del Río
Cuba

Pronostican la entrada en funcionamiento dos unidades generadoras, pero persisten afectaciones al servicio eléctrico

mayo 27, 2022
Directorio oficial de negocios y servicios cubanos
Cuba

Disponible el primer directorio oficial de negocios y servicios cubanos

mayo 27, 2022
Consejo de Ministros.
Cuba

Consejo de Ministros define prioridades del plan de la economía cubana para 2023

mayo 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 18 de febrero a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Panamá expresó alta valoración por labor de médicos cubanos

Panamá expresó alta valoración por labor de médicos cubanos

agosto 5, 2021
Toros embisten a Vegueros

Toros embisten a Vegueros

febrero 5, 2022
Misterios y relevancias para un cayo de Cuba

Misterios y relevancias para un cayo de Cuba

agosto 4, 2020
Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

Vice primer ministro destaca importancia de foro empresarial Cuba 2021

noviembre 30, 2021
Avanza en Pinar del Río la construcción de viviendas por esfuerzo propio

Avanza en Pinar del Río la construcción de viviendas por esfuerzo propio

abril 8, 2022
Se reúne Primer Ministro con especialistas que apoyaron lucha contra la COVID-19 en México

Se reúne Primer Ministro con especialistas que apoyaron lucha contra la COVID-19 en México

agosto 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist