miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Reinvertir divisas en la agricultura en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
febrero 1, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Producciones de Gelma / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Producciones de Gelma / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
482
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde el pasado mes de noviembre abrió en Pinar del Río la primera tienda con ventas en moneda libremente convertible de implementos, insumos y equipos para productores asociados al Sistema de Producción Agrícola (SIPA) del Ministerio de la Agricultura.

La unidad, ubicada en el kilómetro seis de la carretera a La Coloma, funciona como una subsede del centro comercial del municipio perteneciente a la Empresa de Suministros Agropecuarios del grupo Gelma y su principal misión es garantizar recursos que hoy están deficitarios en el país y que las cooperativas o las empresas agropecuarias no pueden adquirir por las vías habituales.

UNA VÍA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN

Según Jesús Hernández Miranda, director de la UEB Comercial y de Aseguramientos, el objetivo de la nueva unidad es que los campesinos incrementen los índices de producción, pues con los implementos que expenden mejoran las condiciones de trabajo y posibilitan mantener la tecnología con que cuentan hoy las distintas estructuras.

1-	De acuerdo con Jesús Hernández Miranda, director de la UEB Comercializadora de Almacenes, esta es una vía para adquirir recursos aparte de los paquetes tecnológicos que se le asignan a las cooperativas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
De acuerdo con Jesús Hernández Miranda, director de la UEB Comercializadora de Almacenes, esta es una vía para adquirir recursos aparte de los paquetes tecnológicos que se le asignan a las cooperativas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Actualmente lo que más se ha vendido son electrodos, botas de goma y fertilizantes. Próximamente se deben comercializar cerca de 24 productos, equipamientos e insumos. Existe gran demanda de parte de los clientes, sobre todo de alambre de púas, equipos y sistemas de riego, baterías, neumáticos, además de pienso en diferentes formatos.

“Es importante resaltar que los productos de esta tienda son en consignación, o sea, que en la medida que se vende, y a través de un sistema que tiene Gelma, se ingresa el dinero en la cuenta de los proveedores, lo que evita que se acumulen o se contraigan deudas”, refirió Hernández Miranda.

Desde que comenzaron las ventas han atendido 291 clientes, se han efectuado 168 compras y el monto asciende a más de 12 000 dólares recaudados. Básicamente han comprado personas naturales, pero ya están creadas las condiciones para que mediante contratos las personas jurídicas puedan acceder a los recursos.

FUNCIONAMIENTO

Las compras funcionan a través de tarjetas magnéticas y para efectuarlas el productor debe mostrar su carné de asociado y gracias al sistema informatizado que posee el SIPA se corrobora la información, la cooperativa a la que pertenece, los trabajadores que tiene contratados, la cantidad de tierras y las demandas reales para así evitar el acaparamiento.

Las ventas están destinadas a anapistas asociados al SIPA y se hacen a través de tarjetas magnéticas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Las ventas están destinadas a anapistas asociados al SIPA y se hacen a través de tarjetas magnéticas. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“Al campesino se le explica el valor del insumo y él expresa su necesidad y demanda el producto sin que medie una obligación de compra. Se le hacen entrevistas a cada uno y se le informa al Grupo cada semana para sobre esa base adquirir los productos, o sea, que no es mercancía que se va a quedar estancada”, apuntó Osvaldo Armenteros, dependiente de almacén.

Añadió que hay mercancía que no supera las 72 horas en el almacén y resalta la asequibilidad de los precios. “Más bien la preocupación de los clientes es que la demanda supera las ofertas, lo que debe revertirse con la paulatina entrada de productos. También, por parte de la Empresa le facilitamos un transporte para llevar sus compras, que se cobra a un precio módico en moneda nacional”.

Fertilizantes, aperos de labranza, botas de goma y electrodos están entre los productos más vendidos en la tienda. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Fertilizantes, aperos de labranza, botas de goma y electrodos están entre los productos más vendidos en la tienda. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

PROYECCIONES

Entre las proyecciones que tienen de incrementar las ofertas, trabajan con un proveedor panameño para comercializar botas, mochilas y motosierras, este último equipo muy demandado debido al auge de la producción de carbón en la provincia.

“Con excepción de Estados Unidos podemos negociar con cualquier país, también queremos hacer contratos con proveedores nacionales y no solo depender del EMSA”, dijo Hernández Miranda.

“Ya estamos inmersos en habilitar otra estructura para almacenar un grupo de implementos que han sido demandados y que llegarán próximamente, como es el caso de tractores y gradas.

“Pinar del Río tiene una característica diferente a otras provincias, porque como aquí se produce el 70 por ciento de la capa de tabaco hay un nivel adquisitivo alto sobre todo en el macizo tabacalero y ese dinero no se ha podido invertir debido a la situación de la COVID-19, entonces ya eso es un potencial para el territorio”, añadió.

EL RELEVO

Al llegar a la tienda este equipo encontramos una novedad, quien recibía a la visita en el buró de ventas no era una persona mayor, sino Kevin Dainel Chávez González, un niño de la comunidad y estudiante de la secundaria básica Carlos Ulloa, quien forma parte de un círculo de interés que apoya el trabajo de la UEB.

Kevin Dainel Chávez González pertenece a un círculo de interés que tiene la UEB con niños de la comunidad. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Kevin Dainel Chávez González pertenece a un círculo de interés que tiene la UEB con niños de la comunidad. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

“He aprendido a trabajar y a prepararme para el futuro. Cuando llega un cliente debo tomar sus datos y preguntarle si va a comprar o a solicitar algo. Me gusta mucho lo que hago aquí”, dijo.

En cada departamento hay un niño de este círculo de interés que recibe preparación en un área específica, ya sea recursos humanos, facturación o almacén. En sus ratos o libres o después de clases se disponen a aprender y a apoyar a la Empresa en sus labores. Impresiona cómo dominan términos que para cualquier adulto resultarían totalmente ajenos. Allí también forjan su carácter, buenos modales y se labran el porvenir.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Voluntades que edifican en Pinar del Río

Siguiente artículo

¿Qué es el PGAD?

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Pinar del Río

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río
Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río.
Pinar del Río

Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales

mayo 21, 2022
Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río
Pinar del Río

Reciben Reiner y Hilde Hofmann Medalla de la Amistad en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río
Pinar del Río

Incumplen indicadores económicos empresas de la Agricultura en Pinar del Río

mayo 20, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
El multiorgasmo

¿Qué es el PGAD?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Covid-19

Abril y sus récords Covid-19 en Cuba

mayo 3, 2021
Policlínico Universitario Pedro Borrás

Pinareño fallecido el pasado domingo: La verdadera historia

abril 14, 2020
La vida se ve en colores

La vida se ve en colores

julio 5, 2020
Aeroflot

Línea rusa Aeroflot volará a Varadero a partir de junio

abril 27, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Covid-19: 283 casos positivos en Pinar del Río y 8 399 en Cuba

agosto 5, 2021
Proyectos de Pinar del Río entre los agasajados en los premios de Conservación y Restauración

Proyectos de Pinar del Río entre los agasajados en los premios de Conservación y Restauración

diciembre 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist