jueves, agosto 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Recuperarse de las lluvias, imperativo de vegueros pinareños

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
junio 8, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Recuperarse de las lluvias, imperativo de vegueros pinareños

Fotos: Evelyn Corbillón Díaz.

0
COMPARTIDAS
66
VISTAS
Compartir en Facebook

Unas 500 toneladas de tabaco se encuentran afectadas preliminarmente en Pinar del Río, provincia mayor productora de la hoja en Cuba, tras la incidencia de las intensas lluvias, y ahora el imperativo de cada veguero es recuperarse y, en muchos casos, volver a empezar.

Marianela Areces, de la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Esteban Ajete, del municipio de San Juan y Martínez, perdió más de tres mil 300 cujes a causa de una tormenta local severa como parte del evento hidrometeorológico, la cual derribó su casa de cura natural, y hoy se empeña en aprovechar alguna madera y el zinc para una próxima reconstrucción.

A Marianela Areces, de #SanJuanYMartínez, 1 tornado asociado al evento hidrometeorológico le derrumbó la casa de cura donde tenía + de 3300 cujes de tabaco
👉Pese a la hoja de vega fina de 1era perdida, recupera algunos materiales para la reconstrucción #ACNreporta @ACN_Cuba pic.twitter.com/VDcTok15SN

— Evelyn Corbillón Díaz (@evecdACN_Cuba) June 7, 2022

La casa estaba bastante buena y habíamos protegido el tabaco, pero el viento la tumbó; no obstante, me siento con deseos de trabajar, precisó a la prensa mientras observaba las hojas perdidas y aún bajo agua.

Es muy difícil ver el esfuerzo de todo un año irse en nada; yo tengo confianza en que me ayudarán y hay que seguir adelante, agregó la productora de 55 años de edad.

A poca distancia de Marianela, “yace” una parte de la casa de cura del joven Ciro Reina Rodríguez, la cual también sufrió el embate de la tormenta local y la consiguiente pérdida de unos mil 500 cujes; aunque pudo rescatar otros mil que quedaron resguardados por el techo todavía en pie.

Ahora hay que tratar de recuperarse y hacerla de nuevo, porque tengo familia y vivimos de eso, dijo.

@MarinoMurilloJ, presidente del @GTabacuba, recorre áreas afectadas x las intensas lluvias en el municipio de #SanJuanYMartínez, en #PinardelRío
👉En ese territorio se reporta el derrumbe total de 7 casas de cura de tabaco #ACNreporta @YamileRamosCor1 @ACN_Cuba pic.twitter.com/jwnQtGv3kk

— Evelyn Corbillón Díaz (@evecdACN_Cuba) June 7, 2022

Contra la naturaleza nadie puede, aseveró Marino Murillo Jorge, presidente del Grupo Empresarial Tabacuba, quien intercambió con vegueros de San Juan y Martínez, San Luis y Pinar del Río e insistió en la necesidad de acometer en cada campaña los procesos en el tiempo óptimo, desde la siembra hasta la recolección.

Todavía existe tabaco en las casas de cura natural (más de 13 mil toneladas) porque en las de cura controlada ya se había terminado, apuntó e instó a darle el tratamiento requerido a la solanácea para evitar el impacto de la humedad relativa, por encima del 90 por ciento en la provincia.

Reiner Rojas Medina, productor de la CCS Gervasio Hernández Silva, del municipio cabecera, lleva unos siete días dándole vapor a su casa para no perder las cerca de ocho toneladas que allí cura.

El viernes el agua nos entró hasta la rodilla, tuvimos que subir la candela a otro nivel, arriba de una plancha de zinc, para poder mantener secas las hojas; y desde entonces prácticamente nos mudamos para aquí, explicó.

Murillo Jorge destacó que en Vueltabajo fueron afectadas unas 90 casas de tabaco, nueve de las cuales con derrumbes totales, y “todas las vamos a recuperar”.

@MarinoMurilloJ, presidente del @GTabacuba, visita la provincia de #PinardelRío, territorio con afectaciones a su principal renglón económico a causa de las intensas lluvias que durante 3 días ocasionaron acumulados significativos en varios municipios #ACNreporta @ACN_Cuba pic.twitter.com/8g3h1sLcoo

— Evelyn Corbillón Díaz (@evecdACN_Cuba) June 7, 2022

El Grupo Empresarial Tabacuba de conjunto con las 12 empresas del territorio emprende un programa para recuperar la capacidad de cura, tanto natural como controlada, de cara a la venidera contienda que comenzará el 20 de octubre.

Aquí hay casas de cura que llevaban 20 años sin reparar y teníamos el programa para hacerlo, acotó; ahora con un buen uso de los recursos podemos asumir esta iniciativa y la recuperación de las dañadas por las lluvias.

El tabaco constituye el principal rubro exportable de la agricultura cubana y se distingue a escala mundial por su calidad, al punto de que Murillo Jorge aseguró que existe una demanda actual de 159 millones de unidades.

Con acumulados de precipitaciones durante tres días que sobrepasaron los 200 milímetros, en la provincia de Pinar del Río, la más occidental del país, se reportaron perjuicios principalmente en la agricultura y la vivienda.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

EEUU oficializa levantamiento de restricciones a viajes grupales y envío de remesas a Cuba

Siguiente artículo

La verdadera cumbre será la de los pueblos

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

José Manuel interviene durante la Feria del Conocimiento organizada en La Habana por el PNUD. Primer Premio. / Foto: Archivo de José Manuel Pérez Cordero
Pinar del Río

Red HSH en Pinar del Río: andares en el tiempo

agosto 17, 2022
Diana Hernández Gallardo, líder del proyecto de costura Diana Bri
Pinar del Río

Hasta Matanzas con puntadas de amor

agosto 17, 2022
Nuevos riñones artificiales en servicio pinareño de hemodiálisis
Pinar del Río

Nuevos riñones artificiales en servicio de hemodiálisis en Pinar del Río

agosto 16, 2022
Fidel sobre un vehículo anfibio arrastrado por la crecida de un río cuando el ciclón Flora azotaba al oriente de Cuba
Pinar del Río

Un gigante multiplicado en hombres de honor

agosto 13, 2022
Casa Museo Hermanos Saíz
Pinar del Río

Reabierta la casa museo Hermanos Saíz

agosto 13, 2022
María del Carmen Ruisánchez atesora entre lo más preciado a San Juan y sus historias, pero sobre todo, el hecho de que haya sido su abuela, de alguna forma, la responsable de que el asesino de los hermanos Saíz fuera encarcelado.
Pinar del Río

Los hermanos asesinados en la acera de enfrente

agosto 13, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cumbre de los Pueblos

La verdadera cumbre será la de los pueblos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bicicletas en tiendas MLC

Inicia la compra a plazos en Cuba

noviembre 24, 2021
El elenco pinareño contó entre las féminas con experimentadas trebejistas como la WIM Yerisbel Miranda y figuras noveles como Laritza Alfonso.

Vueltabajo con mezcla de juventud y experiencia

abril 27, 2020
Correos de Cuba

Correos de Cuba suspende actividad postal hacia el exterior por situación con la COVID-19

marzo 26, 2020
Pinar del Río pasa a la segunda fase de recuperación a partir del viernes 3 de julio

Pinar del Río pasa a la segunda fase de recuperación a partir del viernes 3 de julio

julio 2, 2020
Jornada 13 de agosto por el aniversario 65 del asesinato de los Hermanos Saíz

Jornada 13 de agosto por el aniversario 65 del asesinato de los Hermanos Saíz

agosto 3, 2022
La tecnología del Sistema Ultramicroanalítico permite detectar varias enfermedades de forma temprana, entre las cuales figura la COVID-19. Foto: David Despaigne Brito / Granma

Alistan primeros estuches de Umelisa Sars-Cov-2 antígeno, un sistema de diagnóstico 100% cubano

julio 5, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist