• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Recorrió primer ministro de Cuba sitios de interés económico y social en Los Palacios

Yolanda Molina PérezPorYolanda Molina Pérez
enero 27, 2022
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 8 minutos
A A
0
Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, encabezó uno de los equipos de trabajo que recorrió el municipio de Los Palacios, en la primera jornada de la vista Gubernamental a Pinar del Río que concluirá mañana jueves 28 de enero. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, encabezó uno de los equipos de trabajo que recorrió el municipio de Los Palacios, en la primera jornada de la vista Gubernamental a Pinar del Río que concluirá mañana viernes 28 de enero. / Foto: Pedro Paredes Hernández

0
COMPARTIDAS
110
VISTAS
Compartir en Facebook

Comenzó este jueves 27 de enero la visita gubernamental a la provincia Pinar del Río, y como parte del programa previsto para la misma, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba recorrió varios sitios del municipio de Los Palacios.

Por la unidad básica de producción (UBP) EL Pitirre, perteneciente al Centro de investigación de plantas proteicas y productos bio derivados, inició el periplo, allí visitó la vaquería número cinco, en la que se concluyó recientemente un proceso inversionista para dotarla de agua, recuperar tierras que estaban ociosas en los alrededores y también recibieron mejoras constructivas las oficinas del socio administrativo, algo que reconoció como un elemento muy favorable.

Volúmenes de producción y capacidad de almacenamiento en condiciones de refrigeración estuvieron entre los aspectos sobre los que indagó en la mini industria perteneciente a la (UBP) El Pitirre / Foto: Pedro Paredes Hernández
Volúmenes de producción y capacidad de almacenamiento en condiciones de refrigeración estuvieron entre los aspectos sobre los que indagó en la mini industria perteneciente a la (UBP) El Pitirre / Foto: Pedro Paredes Hernández

La instalación que cuenta con una nave dedicada a la cría de conejos, ya tiene 133 reproductoras y esperan obtener un promedio de cinco gazapos por cada madre, lo que permitiría un rápido incremento de la masa, vital en un momento en que está menguada a nivel de país. Los ejemplares son preservados en un ambiente con estrictas medidas de bioseguridad y alimentados con plantas proteicas.

En la granja de avestruces, también perteneciente a la entidad, indagó sobre el período de reproducción, uso de la incubadora, prevalencia de sexo en los nacimientos, demanda de nutrientes contra conversión de peso y ritmo en el que pueden lograr incrementos que los coloquen en posición de tributar a la industria alimentaria.

El joven, Oscar Leonardo Mirabal, técnico medio en la especialidad de Zootecnia, lleva más de un año laborando en la granja dedicada a la cría de avestruces, ofreció detalles a Marrero Cruz, sobre el proceso de incubación de los huevos, apareamiento y ritmo de desarrollo de estos animales / Foto: Pedro Paredes Hernández
El joven, Oscar Leonardo Mirabal, técnico medio en la especialidad de Zootecnia, lleva más de un año laborando en la granja dedicada a la cría de avestruces, ofreció detalles a Marrero Cruz, sobre el proceso de incubación de los huevos, apareamiento y ritmo de desarrollo de estos animales / Foto: Pedro Paredes Hernández

Les instó a buscar alternativas para diversificarse, como el empleo de los cascarones de huevos para hacer artesanía, en aras de que los trabajadores puedan aumentar sus salarios actuales y en ese sentido resaltó que, por la belleza del lugar y diversidad de ramas en fomento, resulta viable la concepción de un proyecto para el desarrollo local que contemple la modalidad de turismo agrario.

Al respecto Rubén Ramos Moreno, gobernador de Pinar del Río, señaló que ya hay experiencias similares en implementación con las empresas Forestales ubicadas en los municipios de Guane y La Palma.

La cría de pollos camperos, la cantidad de la masa que son ponedoras y los huevos que acopian diariamente, fueron otros aspectos sobre los que precisó detalles, así como el fomento de la especie cubalaya, reconocida como raza cubana en la Exposición Mundial Avícola.

La alimentación, incremento de la masa y acopio diario de huevos de fueron algunos de los aspectos en los que se mostró interesado Marrero Cruz con respecto a la variedad de pollos cameros. / Foto: Pedro Paredes Hernández
La alimentación, incremento de la masa y acopio diario de huevos de fueron algunos de los aspectos en los que se mostró interesado Marrero Cruz con respecto a la variedad de pollos cameros. / Foto: Pedro Paredes Hernández

Durante su breve estancia en la mini industria de El Pitirre, indagó sobre la capacidad de refrigeración para la preservación de las producciones y destino de estas.

En el centro politécnico Ángel Cayetano Rodríguez, Marcy Reinoso Torres, directora de la institución docente le explicó que fue recientemente sometida a un proceso de reparación capital, pues se encontraba muy deteriorada, con más de 200 estudiantes, tienen un perfil amplio que abarca siete especialidades de técnicos medios, dos oficios y varias modalidades de obreros calificados.

Marrero Cruz, indagó por algunos detalles asociados a la decoración y ambientación del lugar, aunque centró su atención en el adiestramiento a estudiantes con una máquina conformadora de bloques que donó a la escuela el proyecto Profet, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).

Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación explicó que es el primer equipo de este tipo que se emplea en la educación técnico profesional en Cuba.

Marrero Cruz se interesó por los destinos finales de las producciones e instó a que este y otros proyectos docentes productivos generen ingresos y contribuyan al desarrollo del sector, e insistió en que no deben perder de vista la calidad de los elementos de pared que realizan, para que estos gocen de aceptación en el mercado y tributen a un programa tan necesario para la provincia de Pinar del Río como el de construcción de viviendas.

Asimismo, sugirió revisar las dosificaciones con que trabajan y priorizar que los estudiantes tengan una participación activa en la manipulación de la tecnología, para que salgan bien preparados.

Felicitó al colectivo de la institución por la labor que están realizando en la calificación y formación de los jóvenes en especialidades que demanda el futuro del país.

VIIÑALES

Como parte de la agenda de la visita gubernamental, Marrero Cruz participó en la primera sesión de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Viñales de este año, en la que se efectuó la presentación, análisis y aprobación, por este órgano, del plan para la economía y el presupuesto para el 2022.

Los delegados se pronunciaron por el control y fiscalización de los recursos, la calidad con que debe llevarse la discusión a cada colectivo laboral y circunscripción; Yaisa Pereda Martínez, la diputada más joven de la provincia de Pinar del Río al parlamento cubano, insistió en que hay que lograr que sea un proceso participativo.

La calidad de las producciones es un asunto a no perder de vista, y sobre este particular intercambió con los especialistas / Foto: Pedro Paredes
La calidad de las producciones es un asunto a no perder de vista, y sobre este particular intercambió con los especialistas / Foto: Pedro Paredes Hernández

Y que en la medida que se conozca el destino podrán los delegados desempeñar mejor su rol para velar por la ejecución del plan y del presupuesto, en lo que coincidió el delegado Rubén Cabezas Breto, quien añadió que las administraciones deben transparentar el proceso y que urge impulsar proyectos de desarrollo local que generen ingresos, así como velar por la disciplina tributaria, porque los aportes del sector no estatal en el municipio son los más elevados.

Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios, quien participó en la sesión expresó su satisfacción por percibir en las intervenciones el interés por defender la ejecución, y que los recursos se conviertan en soluciones, así como la clara percepción de cuáles son las metas, porque el territorio cuenta con las condiciones y potencialidades para recuperar su condición de superavitario.

En tanto Marrero señaló que a pesar de que no son suficientes las partidas de financiamiento para eliminar los problemas y necesidades existentes, también hay que perfeccionar la manera en que se emplea. Sugirió retomar el tema en otra convocatoria de la Asamblea, y profundizar en los destinos finales, lo que contribuirá al control.

Que es preciso ilustrar bien la situación, por ejemplo, resaltar que los ingresos que generaron en el 2021, ni siquiera cubren la demanda de salario del territorio. Así como enfatizar el alcance real para que en cada demarcación los pobladores sepan qué se va a hacer, cómo llega hasta ellos el plan de la economía y el presupuesto y recalcó que el programa de reanimación de los barrios, no es dar colorete, hay que lograr la verdadera transformación.

Noharis Otero Rabelo, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Viñales, al hacer las conclusiones, agradeció el acompañamiento y presentó un cronograma de temas, según el cual en febrero ese órgano discutirá el plan de medidas para evitar que al concluir el 2022 tengan nuevamente un déficit fiscal.

Asistieron también a la sesión Marta Elena Feitó, y Juan Carlos García, titulares de los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Turismo, respectivamente.

La finca La Esperanza, del productor Gilberto Duvales Corrales, cuenta con casas de cultivo rústica, estructuras que le permiten mitigar el impacto del cambio climático y cosechar hortalizas durante todo el año, razón por la cual es uno de los campesinos que está vinculado a las instalaciones hoteleras de Viñales y tributa productos frescos, especialmente a La Ermita, a escasos metros de su vega.

Cuenta con un aula de capacitación y además mantiene un buen aprovechamiento de la tierra donde mantiene sembradíos de granos y viandas.

Los hermanos Yosviel y Yosvel Hernández Martínez, usufructuarios que tienen a su cargo dos hectáreas desde el 2008, potencian la producción de hortalizas con destino al Turismo y a trabajadores no estatales que prestan servicios gastronómicos, sobre estos Marrero Cruz señaló que deben reorientarse hacia el mercado interno y crear ofertas que resulten atractivas, tanto para visitantes individuales como giras organizadas desde las agencias.

Los hermanos Hernández Martínez intercambiaron con el primer ministro de Cuba, sobre el sistema productivo que tienen en la finca / Foto: Pedro Paredes
Los hermanos Hernández Martínez intercambiaron con el primer ministro de Cuba, sobre el sistema productivo que tienen en la finca / Foto: Pedro Paredes Hernández

José Antonio Hernández Aguilera, delegado del Turismo en el territorio, afirmó que ya están abiertos a ese segmento y que comienza a crecer la afluencia, especialmente los fines de semana, mientras que el titular del sector, sugirió organizar una presentación para turoperadores internacionales y así fortalecer la reinserción de Viñales como destino.

Etiquetas: Destacados
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Encabeza Díaz Canel visita gubernamental a Pinar del Río

Siguiente artículo

Pinar del Río pasó la escoba

Yolanda Molina Pérez

Yolanda Molina Pérez

Licenciada en Periodismo de la Universidad de Oriente.

Publicaciones relacionadas

bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello
Pinar del Río

Unir en Pinar del Río lo útil con lo bello

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río pasó la escoba

Pinar del Río pasó la escoba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Pruebas para Covid-19

Confirmados en Pinar del Río 243 casos de COVID-19, 7732 en Cuba

julio 24, 2021
Llegan a Cuba dos aviones con material eléctrico procedente de México

Llegan a Cuba dos aviones con material eléctrico procedente de México

septiembre 30, 2022
Pinar del Río pierde subserie con Matanzas

Pinar del Río pierde subserie con Matanzas

febrero 17, 2022
Venidera campaña de frijol tras formas de agricultura sustentable en Pinar del Río

Venidera campaña de frijol tras formas de agricultura sustentable en Pinar del Río

agosto 21, 2020
Servicios de salud

Que las campanas no doblen por los pinareños

abril 15, 2020
paneles solares

Energía solar para viviendas aisladas en Pinar del Río

agosto 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist