• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, enero 31, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Rechazan hipocresía de EE.UU. al acusar a Cuba de trata de personas

Prensa LatinaPorPrensa Latina
julio 7, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Brigada Venceremos.

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
57
VISTAS
Compartir en Facebook

El colmo de la hipocresía es que Estados Unidos acuse a Cuba de trata de personas, expresó hoy Diana Block, de la Campaña Salvando Vidas del Área de la Bahía, en California.

Block, quien en 1977 visitó por primera vez la isla como parte de la Brigada Venceremos, afirmó en declaraciones vía Internet a Prensa Latina que el gobierno de su país utiliza ‘esta cínica acusación como medio para poner más obstáculos en el camino de la cooperación internacional cubana en materia de servicios de salud’.

Dijo que trata de torpedear los acuerdos entre Cuba y decenas de países de todo el mundo, en lugar de reconocer y apoyar los altísimos esfuerzos de la nación antillana para salvar vidas y luchar contra la Covid-19, no solo en lo interno sino a nivel global. La también escritora, autora de la novela Clandestine Occupations (Ocupaciones clandestinas), aclaró que Cuba tiene un historial ejemplar no solo de lucha contra el flagelo sino de protección a las víctimas.

Sin embargo, el presidente Joe Biden continúa, hasta ahora, las ‘desastrosas políticas de su antecesor Donald Trump que intentan bloquear y socavar esa cooperación’.

Comentó que muchos allá se sienten ‘seriamente decepcionados por el voto del No de la administración Biden contra la reciente resolución de la ONU, en la que la abrumadora mayoría de las naciones del mundo apoyó una vez más el levantamiento del criminal bloqueo a Cuba’.

Seguiremos presionando a Biden para que deje atrás las políticas fracasadas, enfatizó Block.

En su lugar el mandatario demócrata debe poner fin al bloqueo y desarrollar relaciones de futuro con Cuba basadas en el respeto a la autodeterminación de su pueblo, concluyó la también autora de varios artículos sobre los logros del país caribeño y la urgencia de eliminar el cerco que dura más de seis décadas.

El 1 de julio último, el secretario norteamericano de Estado, Antony Blinken, presentó el informe sobre Trata de Personas 2020, cuando la potencia norteña carece de autoridad internacional o moral alguna, y cumple propósitos netamente calumniosos y de chantaje político, advirtió la cancillería cubana.

Brigada2

Cifras oficiales revelan que actualmente, 30 mil 407 trabajadores del sector de la salud prestan sus servicios en 66 naciones, distribuidos en brigadas médicas permanentes y otras del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve.

Según las autoridades sanitarias, casi un tercio de la población mundial ha recibido atención en 61 años de cooperación médica internacional de Cuba.

El 23 de junio la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó por 184 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones la resolución ‘Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba’.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río. Parte de cierre del 6 de julio las 12 de la noche

Siguiente artículo

Artistas contra el bloqueo

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

nota informativa minsap
Cuba

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Cuba

Gana científico cubano Premio Nobel de Física Abdus Salam

enero 31, 2023
cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Artistas de Pinar del Río que participaron en la pintura mural.

Artistas contra el bloqueo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Enriquecidos por los delegados, los proyectos de actualización de los Lineamientos, con 201 actualmente, y de la Conceptualización del Modelo, serán sometidos a la aprobación del Congreso. / Foto: Juvenal Balán.

Economía para el desarrollo sostenible y la defensa de Cuba

abril 18, 2021
Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 14 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 15, 2021
Diputados cubanos analizan hoy asuntos económicos y proyectos legislativos

Diputados cubanos analizan hoy asuntos económicos y proyectos legislativos

diciembre 14, 2020
Hay que mirar al campo y a las montañas en busca de talentos

Hay que mirar al campo y a las montañas en busca de talentos

febrero 11, 2022
Yosmany Ventura

Yosmany Ventura: “con la radio se puede aprender de una forma más amena y participativa”

marzo 10, 2022
Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist