• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, febrero 4, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Realizan taller en Cuba sobre lactancia materna

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 3, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Realizan taller en Cuba sobre lactancia materna
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

Código de sucedáneos, nutrición de embarazadas y madres lactantes serán hoy temas de análisis en esta capital en un Taller de Lactancia Materna organizado por el ministerio de Salud Pública de Cuba.

Los expertos también abordarán tópicos como el crecimiento del bebé con lactancia materna exclusiva, antropometría en grávidas y recomendaciones actuales sobre alimentación complementaria.

El taller se realiza en el contexto de la Semana Mundial de la Lactancia Materna que se celebra del 1 al 7 de agosto.

En Cuba se desarrolla la jornada teniendo como principio que la leche de una madre es el mejor alimento para la vida de un niño porque lo protege de varias enfermedades de por vida y genera un poderoso vínculo entre ellos.

Dagoberto Rivera, coordinador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en Cuba, denominó este proceso natural como la primera vacuna que recibe un ser humano al nacer para estar protegido ante diversas enfermedades.

No es cuestión de una jornada, es algo que nos concierne los 365 días del año, enfatizó Rivera, quien recalcó que se trata de un derecho del niño y que los hombres no pueden estar ajenos.

Es inadmisible que un niño sea privado de la lactancia materna antes de los seis meses, dijo.

Odalys Rodríguez, otra experta de la Unicef, planteó que la pandemia de la Covid-19 desvió la atención de esta problemática, pero es hora de volver a enfocarse en la práctica, fomento y protección del acto de alimentar a un recién nacido.

La lactancia materna se incluye en los objetivos de la agenda 2020-2030 para el desarrollo sostenible, es exclusiva en los seis primeros meses, pero puede prolongarse hasta más de dos años, explicó la especialista, quien recalcó que la leche de la madre es vital para una buena salud de por vida.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Occidente de Cuba arranca en septiembre tránsito a televisión digital

Siguiente artículo

Capturan a ciudadano avileño que se robó diez motorinas en Sancti Spíritus

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Capturan a ciudadano avileño que se robó diez motorinas en Sancti Spíritus

Capturan a ciudadano avileño que se robó diez motorinas en Sancti Spíritus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Artistas sostienen pancarta que dice "Quien partió, es amado por alguien", Brasilia, el 1 junio 2020. / Foto: Reuters.

COVID-19 en el mundo: Brasil se acerca a los 30 000 fallecidos por coronavirus

junio 2, 2020
Protección animal en Cuba

Protección animal en Cuba requiere articulación con sociedad civil

septiembre 4, 2021
Jake Sullivan

EEUU persistirá en sus acciones de desestabilización en Cuba

noviembre 16, 2021
Ariel Torres Amador

Hijos de la informalidad

mayo 14, 2022
Cuba con alto coeficiente de disponibilidad técnica ante la Covid-19

Cuba con alto coeficiente de disponibilidad técnica ante la Covid-19

junio 13, 2020
Carlos Lazo puentes de amor

Ciudades de EEUU y el mundo por puentes de amor con Cuba

enero 29, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist