• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, marzo 22, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Deportes

Raúl Cascaret, un rey mundial de la lucha cubana

Prensa LatinaPorPrensa Latina
diciembre 9, 2020
en Deportes
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Raúl Cascaret.

Raúl Cascaret.

0
COMPARTIDAS
293
VISTAS
Compartir en Facebook

Considerado el pionero de la lucha en Cuba, Raúl Cascaret inscribió su nombre como el primer campeón mundial de un deporte que brinda innumerables alegrías a la mayor de las Antillas en todo tipo de certámenes.

Después de 25 años de su partida física a consecuencia de un accidente de tránsito, Cascaret sigue siendo el único gladiador capaz de ganar la encuesta anual de Prensa Latina, en 1985, pero su historia comenzó mucho antes, de la mano del entrenador Hugo Shelton, en la oriental provincia Santiago de Cuba.

El exponente del estilo libre transitó por toda la pirámide del Alto Rendimiento de su país, al estrenarse en 1975 en los Juegos Escolares, y luego pasar por los juveniles y los mayores, categoría en la cual tuvo su estreno internacional con plata en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979.

Pese a tener 17 años cedió solamente en la final de la división de 52 kilogramos ante el estadounidense Andre Metzger, por lo que el mundillo de la lucha viró sus ojos hacia el portentoso gladiador santiaguero, ya bajo las órdenes del entrenador Gustavo Rollé.

Al año siguiente, siendo todavía juvenil, alcanzó un meritorio cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980, en los 62 kilos, al caer en semifinales contra el soviético Magomedgasan Abushev, a la postre titular estival.

Los Juegos Mundiales Universitarios de Bucarest 1981 le dieron su primera corona al máximo nivel, lograda tras imponerse en la final de la división de 68 kilogramos al surcoreano In-Tak You.

Su progresión fue apreciada en el certamen del orbe de 1982, celebrado en la ciudad canadiense de Edmonton, donde logró la medalla de plata, ya que solo cedió ante el soviético Mijail Charatschura.

Con tal aval, a muy pocos sorprendió su coronación en los Juegos Panamericanos de Caracas, en 1983, cuando lideró a la escuadra caribeña que por primera vez dominó el medallero del estilo libre en citas continentales.

Unos meses después alcanzó el premio dorada en los 74 kilos del estilo grecorromano en el Campeonato Centroamericano y del Caribe del deporte, porque su calidad era tal que imponía respeto en ambos estilos.

En 1984 también intervino en los Juegos de la Amistad celebrados en Sofía, Bulgaria, donde logra medalla de plata al ser superado en la final por el soviético Taram Magomadov, y en la Copa del Mundo se lleva el bronce al perder 2-3 ante el estadounidense Lee Kemp.

Ese combate es considerado todavía por muchos uno de los mejores en la historia de la lucha amateur, y pese a caer ante el tricampeón mundial norteño eso le dio confianza para seguir subiendo en el escenario mundial.

A LA CONQUISTA DEL MUNDO

La ciudad de Budapest le reservó en 1985 las mieles del éxito en un Campeonato Mundial, luego de varias campañas codeándose con la elite de su categoría.

Para obtener el trono derrotó a una leyenda como el estadounidense David Schultz, victoria que lo dejó como el primer campeón mundial de la especialidad en Cuba y Mejor deportista de América Latina por el sondeo de Prensa Latina.

Ningún otro gladiador nacido en Cuba había alcanzado una corona universal en este deporte, dominado por estadounidenses y europeos, y hasta ese momento lo máximo era la plata obtenida por él mismo en Edmonton 1982.

Por demás, la capital húngara le recibió con los brazos abiertos de nuevo al año siguiente, y una vez más Cascaret se coronó en el certamen del orbe, esta vez al derrotar en la final de los 74 kilogramos al soviético Adlan Varayev.

Durante esa temporada añadió un oro que faltaba en sus vitrinas, el de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, al dominar la cita organizada en la ciudad dominicana de Santiago de los Caballeros.

Cuando saboreaba los mejores momentos de su carrera llegó 1987, y con él derrotas en la final del Campeonato y los Juegos Panamericanos de Indianápolis ante el anfitrión Schultz, y un inesperado quinto lugar en el Mundial celebrado en Clermont-Ferrand, Francia.

Esos resultados lo afectaron enormemente desde el punto de vista sicológico y estuvo al borde del retiro, pero con solamente 27 años decidió regresar y subió a los 82 kilogramos, peso en el que siguió reinando en Cuba y alcanzó bronce en la Copa Mundial de 1989.

No obstante, unos meses después, en el Panamericano de la disciplina, con sede en Colorado Springs, Estados Unidos, perdió con el local Royce Alger.

Este resultado puso fin a su carrera profesional, aunque la ceremonia oficial de retiro fue durante la celebración en La Habana de los Juegos Deportivos Panamericanos en 1991.

Cascaret, quizás, pudo haber abrazado la gloria olímpica, o al menos escalar el podio en estas magnas competiciones, pero la ausencia de Cuba en las citas estivales de Los Ángeles-1984 y Seúl-1988 le vetaron esa posibilidad. Luego del retiro, fungió como entrenador de lucha en La Habana, sin perder el vínculo con el equipo nacional, hasta que el 26 de marzo de 1995 murió a consecuencia de un accidente de tránsito, cuando se preparaba para cumplir misión de colaboración en Panamá.

Sin embargo, su calidad técnica, combatividad y dedicación lo mantienen en el recuerdo de la afición cubana, que lo premió al seleccionarlo entre los 100 mejores atletas de la isla en el siglo XX.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Mi sudor, mi tierra, mi Pinar del Río, mi Cuba

Siguiente artículo

Psicoayuda en casa: Las dinámicas laborales en tiempos de la COVID-19

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo
Deportes

Cuba-Clásico: más allá del buen papel competitivo

marzo 21, 2023
Team Asere Pinar del Rio
Deportes

Recibe Pinar del Río a atletas del Team Asere

marzo 20, 2023
Equipo Team Asere Cuba
Deportes

El team Cuba, asere, la partió

marzo 20, 2023
Equipo voleibol Pinar del Rio
Deportes

Pinar del Río, líder del voleibol cubano

marzo 20, 2023
Beisbol cubano
Deportes

Pantalla gigante en parque de Pinar del Río para ver el juego del equipo Cuba en Miami

marzo 17, 2023
Béisbol Pelota
Deportes

Pinar del Río por mantenerse en la elite

marzo 17, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Psicoayuda en casa: Las dinámicas laborales en tiempos de la COVID-19

Psicoayuda en casa: Las dinámicas laborales en tiempos de la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Mijaín, Idalis y Omara sobresalen entre los mejores deportistas de 2021 en Cuba

Mijaín, Idalis y Omara sobresalen entre los mejores deportistas de 2021 en Cuba

diciembre 15, 2021
Infografía - Covid19. Pinar del Río

La COVID en Pinar del Río

marzo 31, 2020
Delegación sudafricana

Delegación sudafricana visitó centros educativos de Pinar del Río

septiembre 21, 2022
El pretexto utilizado como detonante de la provocación actual fue la detención, procesamiento judicial y sentencia del ciudadano Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro, sancionado a 8 meses de privación de libertad por el delito de desacato a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria. Autor: Razones de Cuba

La farsa de San Isidro

noviembre 28, 2020
El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

marzo 3, 2022
Mijaín no se retira

Mijaín no se retira

enero 13, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist