• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Ratifica Ministerio de Cultura negativa a aceptar exigencias de personas financiadas por Estados Unidos para dañar la Revolución

ACNPorACN
diciembre 5, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Ratifica Ministerio de Cultura negativa a aceptar exigencias de personas financiadas por Estados Unidos para dañar la Revolución

Foto: Ariel Ley Royero

0
COMPARTIDAS
104
VISTAS
Compartir en Facebook

El ministro cubano de Cultura no se reunirá con personas que tienen contacto directo y reciben financiamiento, apoyo logístico y respaldo propagandístico del gobierno de los Estados Unidos y sus funcionarios, expresó hoy, en esta capital, Fernando Rojas, viceministro del ramo.

En conferencia de prensa, Rojas se refirió a las causas que esta mañana motivaron la publicación de la declaración pública del organismo titulada Rompen el diálogo quienes pidieron diálogo, en la cual se recoge esa decisión, en respuesta a las recientes acciones de manipulación mediática instrumentadas por el denominado Movimiento de San Isidro.

De acuerdo con el viceministro la declaración es consecuencia de un mensaje enviado ayer a su persona por una parte de los participantes de la reunión que, la noche del 27 de noviembre, tuviera lugar en las instalaciones del referido ministerio.

En el citado mensaje, se exigía la imposibilidad de negociar la lista de participantes (uno de los acuerdos tomados el día 27), la obligatoriedad de reconocer públicamente que la reunión se celebra a causa de las exigencias, y sostenerla no con el ministro de Cultura, sino con las máximas autoridades del país con la participación de medios financiados por agencias federales estadounidenses para atacar al Gobierno cubano.

Ratifica Ministerio de Cultura negativa a aceptar exigencias de personas financiadas por Estados Unidos para dañar la Revolución
Foto: Ariel Ley Royero

La lista de las 30 personas a las cuales se demandaba incuestionable acceso al encuentro pactado incluye nombres de sujetos que, al decir de Rojas, “se han autoexcluido hace mucho tiempo por sus agresiones a los símbolos patrios, delitos comunes y ataques frontales a la dirección de la Revolución cubana”.

A pesar de las extraordinarias circunstancias, las autoridades decidieron proceder al diálogo esa noche motivados por el respeto a las inquietudes y demandas de los jóvenes vinculados al arte, y desde ese entonces se han mantenido expectantes para celebrar el otro encuentro convenido con las condiciones acordadas, precisó.

Existe claridad de que muchos de los congregados a las afueras del Ministerio de Cultura se encontraban respondiendo a la convocatoria, mediante redes sociales, de grupos de personas cuya intenión no era discutir las cuestiones de interés común entre los jóvenes y las instituciones del arte.

Rojas enfatizó que la declaración no representa una “negación de nuestra obligación absoluta con los creadores cubanos, en particular con los jóvenes”, con quienes el contacto es constante para dar continuidad a la evaluación de los acuerdos de los congresos de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en 2018 y 2019, respectivamente.

Asimismo comentó que esta provocación, y la manera en que las instituciones culturales la están encarando, se produce en un contexto de recuperación en la mayoría de los territorios cubanos de los momentos más tensos del enfrentamiento a la COVID-19 y de restablecimiento de la vida cultural de la capital.

Bajo el cumplimiento de las medidas de protección contra la pandemia, fue inaugurada la edición 42 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y las principales compañías de danza y teatro ocupan los escenarios, incluyendo las funciones del Ballet Nacional de Cuba en ocasión del centenario de Alicia Alonso, el próximo 21 de diciembre.

El viceministro recordó las palabras del Presidente Miguel Díaz-Canel cuando aseguró que somos una Revolución en el poder, que tiene entre sus fuerzas más formidables una cultura soberana, independiente y antimperialista desde la raíz.

También agradeció las manifestaciones de apoyo a la declaración del Ministerio de Cultura suscritas por creadores artísticos de toda la nación y organizaciones como la Unión de Periodistas de Cuba y la AHS.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

De cerca con los cielos de Humberto El Negro

Siguiente artículo

Cuba reporta 104 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 51 altas médicas

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
nota informativa minsap
Cuba

Minsap informa sobre colaborador cubano secuestrado en Haití

enero 31, 2023
Cuba

Gana científico cubano Premio Nobel de Física Abdus Salam

enero 31, 2023
cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Cuba reporta 104 nuevos casos de COVID-19, ningún fallecido y 51 altas médicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Liga de Naciones ante Antigua y Barbuda dos goles por cero. Foto: Alejandro Floro Cebreco Duvergel

Selección cubana de fútbol gana y gusta

junio 10, 2022
Cárcel de la Base Naval de Guantánamo

Campo de concentración de Guantánamo, un legado del 11Sep aún por resolver

septiembre 10, 2021
A sus 27 años, Natacha ya sabe dónde quiere esperar su jubilación.

Amor por el tabaco en Pinar del Río

mayo 29, 2021
FIFA

FIFA eleva a 26 jugadores las listas para el Mundial

junio 24, 2022
El Aeropuerto Internacional José Martí, el 15 de noviembre de 2020. / Foto: Ariel Ley Royero/ ACN.

Cuba reducirá vuelos comerciales y aplicará aislamiento institucional a viajeros internacionales

enero 30, 2021

Refuerzan preparación para las pruebas de ingreso a la Educación Superior

marzo 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist