martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Radio Minas: La señal entre el mar y la montaña de Matahambre

Luis Alberto Blanco PilaPorLuis Alberto Blanco Pila
marzo 23, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Sin etiqueta es un programa de gran popularidad en Minas de Matahambre, conducido por el periodista Juan González Cabana. / Foto: Archivo de Radio Minas.

Sin etiqueta es un programa de gran popularidad en Minas de Matahambre, conducido por el periodista Juan González Cabana. / Foto: Archivo de Radio Minas.

0
COMPARTIDAS
225
VISTAS
Compartir en Facebook

Radio Minas lleva más de 15 años al aire como una emisora comunitaria, tiempo en el que se ha convertido en un medio identificativo de los pobladores de Minas de Matahambre, así como en rasgo distintivo de la cultura de ese municipio.

Sintonizada en la 104.5 de la frecuencia modulada, cada día transmite seis horas de programación. Su horario comienza sobre las siete de la mañana y, como medio de comunicación, fue el segundo enclavado en un municipio de Pinar, iniciativa que surgió en Sandino.

LOS INICIOS: HACER DE TODO PARA SALIR AL AIRE

Juan Felipe Dorta Miranda, fundador de la emisora e investigador de este medio, recordó que las primeras salidas al aire se hicieron el nueve de octubre de 2004, pero ese día solo fue con música, mientras el 27 de noviembre de ese año fue con una programación oficial.

Aseveró que la mayoría de ese colectivo fundacional provenía del sector de Educación, “aquellas primeras jornadas eran una gran algarabía, porque no estábamos adaptados al medio y, por aquel entonces, se imponía el concepto de hombre radio: había que ser periodista, director de programas y locutor”.

Asimismo, planteó que la programación fue concebida luego de una encuesta que se le realizó a la población minera y así se desarrolló una parrilla que incluía una revista informativo‒musical, un programa de música mexicana, de mucho éxito en Minas, otro programa para el campesinado, una revista cultural y un noticiero.

Anabel Cruz Duarte también fue fundadora de Radio Minas y en la actualidad es directora de programa, pero con experiencia como periodista y locutora. Ella cuenta que primero fue corresponsal voluntaria de Radio Guamá y al crearse la emisora no dudó en pasar a formar parte del colectivo.

Anabel Cruz Duarte relató con mucha emoción aquellas primeras jornadas del 2004, cuando salieron los primeros programas de la emisora. / Foto:  Archivo de Radio Minas.
Anabel Cruz Duarte relató con mucha emoción aquellas primeras jornadas del 2004, cuando salieron los primeros programas de la emisora. / Foto: Archivo de Radio Minas.

‟Primero hubo que preparar este local, que antiguamente ocupó la Dirección Municipal de Justicia. Hubo que pintarlo y aclimatarlo para que se convirtiera en la emisora, al tiempo que fue necesario participar en una serie de cursos intensivos y estudiar mucho para enfrentar la creación del medio, todos nos tomamos esto muy en serio.

‟Los primeros días fueron espectaculares. Recuerdo que en uno de mis programas, llamado Facilidades a tu alcance, me esforcé mucho en el guion y anuncié el tema principal de ese programa, pero este era muy corto y tanto que anuncié el tema y nunca lo abordé.

‟Otra anécdota especial fue cuando trabajábamos con un guion impreso. En esa época no había aire en el estudio y el ventilador se llevó el guion, por lo que tuve que improvisar; mientras que en otra oportunidad me caí de una silla cuando el programa estaba al aire y hubo que pedir disculpas a la audiencia”.

Cruz Duarte aclaró que la mayoría de los primeros integrantes ya no están en esta familia radial. Señala, entre ellas, una gran ausencia: el caso de Eddy Carlos Piloto Hernández, un gran periodista y cronista, profesor de Inglés, fallecido en un accidente de tránsito y una persona muy querida por el pueblo minero, un profesional que hizo acercarse este medio de comunicación a las raíces del campesinado del municipio.

UN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ESTOS TIEMPOS

Local que ocupa la emisora Radio Minas en el poblado de Matahambre. / Foto: Archivo de Radio Minas.
Local que ocupa la emisora Radio Minas en el poblado de Matahambre. / Foto: Archivo de Radio Minas.

Enrique Cruz Lledías, actual director de Radio Minas, valoró de muy positivo el posicionamiento de este medio de comunicación y elogia a su colectivo, el gran protagonista de lo que se ha logrado hasta ahora.

Aseveró que se cuenta con seis revistas, entre ellas Amanecer minero, luego vienen revistas variadas, se intercalan novelas y el Noticiero municipal de radio, con 15 minutos de duración.

Entre los programas más seguidos destaca Sin etiqueta, un espacio de debate, conducido por Juan González Cabana, una voz representativa y uno de los periodistas más destacados del medio, momento radial al que acuden directivos municipales para tratar temas fundamentales de la localidad.

Además, añadió que ‟se han incorporados especialistas de distintas materias a algunas revistas, para diversificar las temáticas y hacer más interactivos nuestros espacios, como psicólogos, médicos y hasta artesanos.

‟Desde 2007 la emisora tiene un sitio web y, por tanto, contamos con audio real en internet, y aunque a muchos les sorprenda es una emisora muy visualizada. En ese sentido, te diré que tenemos reportes de sintonía de muchos lugares del mundo.

‟Asimismo, hemos desarrollado programas desde distintos puntos de la geografía del municipio, con los cuales se han logrado grandes audiencias y con esto hacemos honor a nuestro slogan: Radio Minas, entre el mar y la montaña, tu mejor compañía”.

RETOS DEL PRESENTE

Cruz Lledías indicó que el principal reto de Radio Minas es llegar a determinadas zonas de silencio del municipio, como el sur de Matahambre, territorios donde no se escucha esta emisora radial, como son Sumidero, Cabezas o algunas partes de Pons.

‟Otra meta es ampliar el número de horas de transmisión de Radio Minas, sin embargo para tal objetivo contamos con la disyuntiva de la falta de infraestructura en el local que hoy ocupamos en la cabecera municipal de Matahambre”, puntualizó el directivo.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

ONAT en Pinar del Río llama a saldar pago del Impuesto sobre utilidades

Siguiente artículo

¿El alma está en el cerebro?

Luis Alberto Blanco Pila

Luis Alberto Blanco Pila

Graduado de Periodismo de la Universidad de La Habana. Periodista de Guerrillero

Publicaciones relacionadas

Pleno del Partido en Pinar del Río
Pinar del Río

La producción de cultivos varios en la mira del Pleno del Partido en Pinar del Río

junio 27, 2022
Combatir al mosquito Aedes Aegypti
Pinar del Río

Aumenta en Pinar del Río índice de infestación por Aedes

junio 27, 2022
escáner de un código QR
Pinar del Río

En Pinar del Río, certificaciones al alcance de un clic

junio 27, 2022
Carlos Lazo acompañado por estudiantes norteamericanos y sus padres, aseguró que este es solo 1 granito de solidaridad.
Pinar del Río

Hospital pediátrico de Pinar del Río recibe donativo de leche en polvo

junio 27, 2022
Pleno CTC
Pinar del Río

Desde los sindicatos hasta la eficiencia en Pinar del Río

junio 26, 2022
Valoran en Pinar del Río de compleja la situación energética nacional
Pinar del Río

Tensa aún la situación electroenergética

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
¿El alma está en el cerebro?

¿El alma está en el cerebro?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El embajador Valero subrayó que el Gobierno venezolano defiende el multilateralismo como el camino de la paz. / Foto: VTV.

Consideran a EE.UU. como el mayor violador de DD.HH. en el mundo

agosto 26, 2020
Emotivo recibimiento a los médicos cubanos en Martinica

Emotivo recibimiento a los médicos cubanos en Martinica

junio 27, 2020
Dainarys Campos Montesino

La necedad de vivir sin tener precio

agosto 1, 2021
Siembras de frío: después de la tormenta redoblar el paso rumbo a la recuperación

Vital redoblar el paso rumbo a la recuperación de la agricultura en Pinar del Río

diciembre 2, 2020
Agricultura

Agricultura en Pinar del Río implementa adecuaciones ante COVID-19

marzo 31, 2020
Televisión digital vs. hogares analógicos

Televisión digital vs. hogares analógicos

febrero 24, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist