• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, enero 28, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en Honduras?

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 29, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Qué sigue al triunfo preliminar de Xiomara Castro en Honduras?
0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

El Consejo Nacional Electoral (CNE) reconoció a la candidata Xiomara Castro, representante del partido Libertad y Refundación (Libre), a la cabeza de los resultados preliminares, tras el escrutinio de 29.87 por ciento del total de las actas.

La aspirante por la alianza opositora acumuló 554 mil votos, lo que representa un 53.61 por ciento y, hasta el momento, 205 mil votos de ventaja por encima del segundo puesto en estos comicios: el candidato del gobernante partido Nacional, Nasry Asfura, con alrededor de 350 mil boletas a su favor, un 33.95 por ciento.

De acuerdo con esa entidad estatal, tras el cómputo de poco más de cinco mil 396 actas presidenciales, de las 18 mil 293 existentes, el tercer lugar correspondió al postulante por la corriente Liberal, Yani Rosenthal, con poco más de 95 mil votos, apenas nueve por ciento y la participación histórica de 68.81 por ciento de los ciudadanos.

La abogada Doris Gutiérrez, diputada por el Partido Innovación y Unidad, una de las organizaciones integrantes de la alianza opositora, refirió a Prensa Latina que, tras los comicios, cumplieron con una de las metas propuestas: derrotar a la fuerza política en el gobierno, «la única manera de vencerlos era mediante la unidad».

«Enfrentamos monstruos de mil cabezas», afirmó, y respecto al establecimiento de lazos con países de la región, de resultar ganadora Castro, reconoció que Honduras tiene la libertad para concretar relaciones diplomáticas y económicas, «ya Xiomara y Libre tienen su plan de gobierno, con el mantenimiento de vínculos armónicos».

Gutiérrez reconoció que, a lo interno, los retos son enormes respecto al endeudamiento de más de 10 mil millones de dólares, numerosos casos de corrupción a sus más altos niveles, impunidad, condiciones deplorables en el sistema educativo y sanitario y una pobreza superior a 70 por ciento.

«Las escuelas están en condiciones de desaparecer, no solo por la ausencia de cambios en la infraestructura, sino por el agravamiento como consecuencia del mal manejo de la pandemia Covid-19. Es decir, prácticamente, debemos refundar la nación y levantarla de las cenizas», indicó.

Para el analista Jaime Pineda, el triunfo de Xiomara representa la esperanza de una sociedad víctima, durante 12 años, de la pobreza y el miedo y del golpe de una administración corrupta y criminal, presidida actualmente por Juan Orlando Hernández.

«Tememos incluso por la ocurrencia de apagones, como sucedió en las elecciones de 2017 y el Partido Nacional se robe el resultado de los comicios. Fue un proceso de sufragio con mayor participación de los ciudadanos, por ese deseo de votar con la ilusión de un cambio, que necesitamos con urgencia», puntualizó.

Según Katia Cooper, integrante del movimiento de Mujeres Socialistas de Honduras, el resultado simboliza la unidad del pueblo en su objetivo de deshacerse del narco-gobierno y su voluntad de comenzar el apremiante proceso encaminado a la refundación del territorio centroamericano con la primera mujer presidenta.

«Le tocará enfrentar una situación económica y social desastrosa, además de la furia de la ultraderecha nacional e internacional que se opone a los cambios sociales requeridos para sacar al país de la miseria y el atraso en beneficio de las grandes mayorías», aseguró.

A su juicio, los comicios para la selección de los máximos cargos del país, las diputaciones y alcaldías municipales transcurrieron en un estado de incertidumbre y desconfianza por los antecedentes de fraudes de 2013 y 2017, si bien todo transcurrió en calma, paz y tranquilidad.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Chequea Aduana procedimientos de trabajo en aeropuerto José Martí de la Habana

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de noviembre a las 12 de la noche

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Diaz Canel - Fernandez
El Mundo

Presidentes de Cuba y Argentina sostuvieron encuentro tras cumbre

enero 25, 2023
Diaz Canel mision estatal
El Mundo

Presidente cubano dialoga con misión estatal en Argentina 

enero 25, 2023
Canciller Cuba Celac
El Mundo

Canciller de Cuba valoró de histórica Cumbre de la Celac

enero 25, 2023
Diaz Canel Cumbre Celac Argentina
El Mundo

Promueven unidad en la diversidad en inauguración de Cumbre Celac

enero 24, 2023
El Mundo

Cuba no será amedrentada por agresiones, afirma Díaz-Canel

enero 24, 2023
Celac Argentina 2023
El Mundo

Sesiona hoy en Argentina la VII Cumbre de la Celac

enero 24, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pinar del Río reporta 10 casos positivos a la COVID-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de noviembre a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El doctor Omar Díaz Barrios, natural de Minas de Matahambre, pertenece al policlínico Raúl Sánchez de la cabecera provincial de Pinar del Río, y asegura que hijo de guajiros humildes como es, en otro país hubiese sido imposible cumplir el sueño de hacerse médico

Desde Pinar del Río contra la COVID-19 y dos veces en México

mayo 31, 2021
Eficiencia, la senda de la producción tabacalera en Pinar del Río

Eficiencia, la senda de la producción tabacalera en Pinar del Río

agosto 19, 2022
De forma conjunta varias empresas intervienen en el empeño por devolver la funcionalidad a esas instituciones. / Foto: ACN.

Reparación de círculos infantiles en Pinar del Río: Que todo quede mejor

diciembre 9, 2022
Maradona en una foto de diciembre de 2019. Foto: Ronaldo Schemidt/AFP.

Argentina de luto, muere a los 60 años Diego Armando Maradona

noviembre 25, 2020
Más de cinco millones de cubanos ejercieron el voto en comicios

Más de cinco millones de cubanos ejercieron el voto en comicios

noviembre 28, 2022
Intervención del Ministro de Salud Pública en la Asamblea Nacional del Poder Popular sobre los aportes de la ciencia en el enfrentamiento a la COVID-19. / Foto: José Manuel Correa.

Ministro de Salud en el Parlamento: Cuba ha logrado resultados favorables contra la COVID-19 gracias a la voluntad política del Estado y gobierno

diciembre 16, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist