miércoles, junio 29, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Qué se sabe de la nueva variante ‘C.37’ del coronavirus detectada en Perú, Chile y Ecuador

CubasíPorCubasí
abril 27, 2021
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
nueva variante 'C.37' del coronavirus

Foto: RT.

0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador informó el pasado fin de semana que en el país fueron detectados cinco casos de la nueva variante del coronavirus, conocida como “C.37”, que ha sido motivo de preocupación.

Los casos fueron detectados por el Instituto de Microbiología de la Universidad San Francisco de Quito (IMUSFQ) en las provincias de El Oro, fronteriza con Perú, y Pichincha, en el centro norte del país.

Desde finales de diciembre

De acuerdo al comunicado del MSP, la nueva variante C.37 “desciende de un linaje llamado B.1.1.1 que circula por todo el mundo desde inicios de la pandemia”.

Antes de que el MSP informara sobre los casos presentes en Ecuador, un grupo de científicos peruanos publicó un artículo en el portal Virological.org sobre el hallazgo de la nueva variante, que también han llamado “andina”, por su predominancia en esta área del mundo.

La C.37 se observó “en 50 de 123 (40,6 %) genomas reportados en Lima y Callao entre enero y marzo”, precisó Pablo Tsukayama, uno de los autores del estudio, en su cuenta en Twitter.

Esta nueva variante fue reportada en Perú a finales de diciembre y el estudio indica que ya está presente en otros territorios. “C.37 parece estar expandiéndose en Chile desde enero y también se ha reportado en Ecuador, Argentina, Brasil, Alemania, España, EE.UU. y el Reino Unido”, dice el documento.

Tsukayama detalla que en abril ya se reportan 160 casos en Chile y 133 en EE.UU.

Sobre el origen

“¿Será que una variante local (C.37) se genera en Lima, se expande y luego se transmite a otras regiones? No los sabemos aún”, menciona Tsukayama, quien recalcó que con los datos disponibles todavía no es posible determinar si se originó en Perú o en Chile.

“Ambos tienen epidemias similares en 2021 y comparten muchos vuelos diarios. Otra posibilidad es que se haya introducido a Chile y Perú desde otro país de la región que aún no la detecta”, explicó el investigador.

Mutaciones parecidas a “variantes de preocupación”

De acuerdo al informe, la nueva variante tiene mutaciones en la proteína “spike” del coronavirus, que facilita la entrada del SARS-CoV-2 en las células, parecidas a las de B.1.1.7 (identificada en Reino Unido), B.1.351 (reportada en Sudáfrica) y P.1 (identificada en Manaos), que han generado preocupación.

Al respecto, Tsukayama añade que la nueva variante “presenta mutaciones que podrían ayudarle a evadir la neutralización por anticuerpos”.

Aunque hacen esta comparación, el investigador indica que al momento desconocen si C.37 es más “transmisible” o “virulenta” que otras variantes, si las vacunas serán eficaces ante ella o si es “responsable del aumento de casos y muertes en la segunda ola” de la pandemia.

“Necesitamos colectar más datos y diseñar estudios que nos permitan responder esas preguntas. Esto va requerir tiempo, fondos y nuevas colaboraciones locales e internacionales”, mencionó el investigador, quien recalcó que la información que han brindado hasta ahora es preliminar y podría cambiar en las próximas semanas.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río. Parte de cierre del 26 de abril a las 12 de la noche

Siguiente artículo

Línea rusa Aeroflot volará a Varadero a partir de junio

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Aeroflot

Línea rusa Aeroflot volará a Varadero a partir de junio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Museo de Consolación del Sur

Museo de Consolación del Sur

marzo 2, 2021
Maria Isabel Perdigón

“Ojalá y el mundo aprenda de esta lección de vida”

marzo 22, 2020
Misa por suceso en Hotel

Realizan misa en Catedral de La Habana, en honor a las víctimas del accidente del Hotel Saratoga

mayo 13, 2022
Desmienten rumores sobre expedición de pasaporte de Cuba

Desmienten rumores sobre expedición de pasaporte de Cuba

diciembre 1, 2021
Ariel Torres Amador

Voluntad de servir

abril 3, 2022
Celia Sánchez

Cuba recuerda legado de heroína Celia Sánchez

mayo 9, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist