domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Se dice que

¿Qué es la urticaria acuagénica?

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
junio 26, 2021
en Se dice que
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
¿Qué es la urticaria acuagénica?
0
COMPARTIDAS
485
VISTAS
Compartir en Facebook

Ser alérgico al polvo, a algún medicamento o a ciertos alimentos puede ser un problema si no se toman todas las precauciones, pero imaginemos por un instante cómo sería nuestra vida si no pudiéramos tener contacto alguno con el agua, si el simple hecho de sudar, llorar o bañarnos, nos quemara la piel cual sustancia corrosiva.

A esa rara enfermedad se le llama urticaria acuagénica, y es una forma de urticaria física que se manifiesta en ronchas con picazón inmediatamente que la piel entra en contacto con el agua. Aunque no se sabe la causa exacta que la provoca, estudios demuestran que existen alrededor de 35 casos en el mundo, es más común en mujeres, y aparece en torno a la pubertad.

Según algunas investigaciones y teorías, la alergia al agua se produce por la presencia de un antígeno en la piel de los afectados que se disuelve al momento del contacto, traspasa la piel y provoca que las células encargadas de la defensa del organismo liberen histamina, una sustancia química segregada por los glóbulos blancos que causa el malestar.

En el año 2014, la Revista Cubana de Medicina publicó una investigación realizada por doctoras del policlínico de especialidades de Camagüey, en la que se presentaba un posible caso de urticaria acuagénica en una lactante de siete meses. Hasta esa fecha nunca antes se había registrado en Cuba ningún paciente aquejado de la enfermedad, menos aún en niños.

Pero, ¿cómo luchan estos pacientes día a día contra su condición?  Imagina que tienes sed, y al ingerir agua sientes que te abrasa la garganta, o que te sorprende una llovizna y las gotas te provocan ardor como si fuera ácido, peor aún sería no poder disfrutar de un rico día de playa o piscina con amigos porque sumergirte sería como lanzarte en un mar de cloro.

De acuerdo con algunas anécdotas encontradas en varias publicaciones, estos pacientes optan por hidratarse con frutas o leche que causa menor molestia al ser ingerida; evitan hacer ejercicios fuertes que le hagan sudar y toman duchas cortas, regularmente con alguna ropa de algodón por encima para paliar un poco el daño, que por lo general dura 20 o 30 minutos en los casos más leves y hasta una hora en los más graves.

Aunque por mucho tiempo el tratamiento era solo a base de antihistamínicos, en el año 2009 se probó el Omalizumab, originalmente desarrollado para tratar el asma y que resultó bastante efectivo, de hecho para tratar cualquier urticaria, a pesar de que su uso no ha sido totalmente avalado.

Especialistas recomiendan fototerapia, antihistamínicos, propanolol y cremas que ayuden a mantener la piel hidratada para paliar los efectos de esta rara condición.

Curiosidad: Aunque la alergia al agua es una de las más raras, existen otras que parecen rozar lo verosímil, como la alergia al semen, al sudor, a los movimientos bruscos (ejercicios), y al sol.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Quién era Chaflán?

Siguiente artículo

Conversando con Piq Montano en la mesa del bar

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Rabia
Se dice que

Algunos apuntes sobre la rabia

junio 17, 2022
Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil
Se dice que

Síndrome de Rapunzel, más allá de un cuento infantil

abril 26, 2022
'La Peste de Atenas', por Michiel Sweerts, c. 1652–1654. Dominio público.
Se dice que

Epidemias raras, más que mortales

marzo 29, 2022
Hombre en la ducha
Se dice que

¿Comenzar a bañarse por los pies evita los infartos?

febrero 26, 2022
Vello púbico
Se dice que

¿Es saludable eliminar el vello púbico?

febrero 2, 2022
Vivir con Síndrome de Turner
Se dice que

Vivir con Síndrome de Turner

enero 25, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Su trabajo está en 37 plataformas: Apple music, Itunes, Spotify, Tik Tok. También en su canal de Telegram ´Piq Montano´ y semanalmente está disponible en el paquete

Conversando con Piq Montano en la mesa del bar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Última Hora

Dos nuevos casos de Covid-19 en Pinar del Río

abril 24, 2020
Exhortan en Cuba a mayor disciplina ante incremento de Covid-19

Cuba reporta 86 nuevos casos de COVID-19 y 2 fallecidos

diciembre 30, 2020
El pretexto utilizado como detonante de la provocación actual fue la detención, procesamiento judicial y sentencia del ciudadano Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro, sancionado a 8 meses de privación de libertad por el delito de desacato a un oficial de la Policía Nacional Revolucionaria. Autor: Razones de Cuba

La farsa de San Isidro

noviembre 28, 2020
A 63 años de la entrada victoriosa de Fidel a Pinar del Río: La noche que se hizo la luz

A 63 años de la entrada victoriosa de Fidel a Pinar del Río: La noche que se hizo la luz

enero 17, 2022
China experimenta con éxito en monos una vacuna contra el coronavirus

Crecen esfuerzos por hallar vacuna ante expansión mundial de Covid-19

abril 26, 2020
Proyecto Con amor y esperanza en Pinar del Río. / Foto: Radio Rebelde.

Ellos merecen todos los días

marzo 16, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist