• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, marzo 23, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Léeme

¿Qué es la gelatina, cómo se obtiene?

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
mayo 28, 2021
en Léeme
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Gelatina
0
COMPARTIDAS
403
VISTAS
Compartir en Facebook

A tales interrogantes contesto que esta proteína es un polímero compuesto de aminoácidos; es un alcaloide gel, incolora, translúcida, quebradiza e insípida. Su mayor propiedad nutritiva: proteína (98-99 por ciento), sales minerales (1-2 por ciento) y agua, dependiendo de cómo se hidrate su precursor.

La gelatina se utiliza en la fabricación de alimentos para el enriquecimiento proteínico para la reducción de hidratos de carbono y como sustancia portadora de vitaminas.

Ella es una mezcla de péptidos y proteínas producida por hidrólisis parcial del colágeno extraído de la piel, el hueso hervido y molido, las pezuñas, tendones, órganos y vísceras de ganado vacuno, porcino, equino y avícola. El paso de colágeno insoluble a gelatina soluble constituye la transformación esencial de su elaboración industrial.

Este alimento producido principalmente a base de colágeno es un potenciador de la salud, posee nutrientes como la glicina que proporciona importantes beneficios antinflamatorios y ayuda en la reparación de los tejidos; permite la salud de la piel, de las uñas, el cabello, los tendones y las articulaciones. Sirve también para estimular el metabolismo y quemar la grasa acumulada en el cuerpo. Refuerza el proceso de digestión y fortalece el sistema inmunológico.

La gelatina a simple vista no presenta ninguna contraindicación. Es un producto sencillo y sin efectos nocivos en el organismo. De todas formas, es necesario aclarar que existen personas que son alérgicas a ella y después de tomarla sienten diversos síntomas de malestar como náuseas, ardor en el estómago, dificultades en el tracto digestivo, estreñimiento, dolores de cabeza y otras reacciones.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Exponen daños causados por el bloqueo a la Educación en Pinar del Río

Siguiente artículo

Muchas familias y un código

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Relación entre sueño y peso corporal
Léeme

La relación entre sueño y peso corporal

marzo 17, 2023
Grasa abdominal
Léeme

Grasa abdominal

marzo 11, 2023
Tulipanes
Léeme

Los tulipanes , exótica flor

marzo 4, 2023
Gazapos de peliculas
Léeme

Gazapos de películas

febrero 25, 2023
Thomas Fuller
Léeme

¿Quién fue Thomas Fuller ?

febrero 17, 2023
Regalos 14 de febrero
Léeme

 A propósito del Día de los Enamorados

febrero 14, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Familia cubana

Muchas familias y un código

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Equipo béisbol Sub 15 Cuba

Cuba fue el aliento en cada juego, en cada victoria

septiembre 7, 2022
Yulier Fernández Abreu tiene la compañía de su pequeño hijo en las faenas diarias

“A mí lo que me gusta es trabajar”

mayo 17, 2022
El proyecto se ha hecho de conjunto con Acueducto y Alcantarillado, la Empresa de Investigaciones de Proyectos Hidráulicos, la Empresa de Servicios Ingenieros Hidráulicos Occidente, la de Mantenimiento y Rehabilitación a Obras Hidráulicas de Occidente, y la de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas Cuito Cuanavale. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Laboran por disminuir ciclos de abasto de agua en Pinar del Río

noviembre 17, 2022
Distribución de medicamentos.

La estrecha disponibilidad de los medicamentos en Pinar del Río

noviembre 26, 2021
El Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP) reportó hoy 26 nuevos casos positivos al coronavirus SARS CoV-2

Cuba reporta 26 nuevos casos de COVID-19 para un total de 212

abril 1, 2020
Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist