• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Que el diálogo sea el arma fundamental

La Uneac es un gremio desde el que se pulsa también la realidad del país, su espiritualidad, su sentir. A sus inquietudes se acerca hoy Guerrillero

Dorelys Canivell CanalPorDorelys Canivell Canal
enero 14, 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Que el diálogo sea el arma fundamental
0
COMPARTIDAS
16
VISTAS
Compartir en Facebook

“El papel del artista es seducir; el papel del artista es evitar enfrentamientos estériles que no nos lleven a nada; el papel del artista es convocar y unir en un sentido muy espiritual, y de eso ustedes tienen experiencias muy conmovedoras que las han vivido también después de la contingencia del huracán”, así reflexionaba Magda Resik, vicepresidenta de la Uneac, en el balance de Pinar del Río. 

Inquietudes en torno a las problemáticas de la asociación, a la calidad y rigor de la enseñanza, a las condiciones y circunstancias que median la promoción y creación artística de diferentes manifestaciones, así como preocupaciones relacionadas con la salvaguarda del patrimonio nacional, centraron los debates de un espacio desde el que también se mira al país.

Nelson Simón, su presidente en la provincia, dijo: “El primero de los acuerdos de nuestro Noveno Congreso, insistía en la necesidad de recuperar la confianza y unidad de la membresía, apoyados en el vínculo y diálogo constante con el sistema institucional de la cultura, así como con otros organismos, organizaciones y asociaciones que forman parte del rico entramado social para, como ha pedido nuestro presidente Miguel Díaz-Canel, ser la fuerza moral y creadora que impulse el país.

“Para eso hemos trabajado, y aún cuando estamos conscientes de todo lo que falta, creemos oportuno destacar la consolidación de nuestra organización, de su membresía, de un ejecutivo propositivo, conciliador, entusiasta, que tiene como mecanismo de trabajo la discusión y toma de decisiones colectivas, siempre en busca de consensos. Esto ha contribuido a que nuestra casa social goce de un ambiente cálido donde se respira respeto, y a la que nuestros miembros acuden para trabajar, ofrecer apoyo o, simplemente, porque sienten que este es también su hogar”.

Con la incorporación de 75 nuevos miembros en Pinar del Río, uno de los crecimientos más grandes del país, la Uneac en la provincia trabaja hoy para, a pesar de las adversidades, como citaron en su informe de balance, lograr sistematizar una programación de alto impacto que de paso a lo mejor del arte en cada una de las manifestaciones. “No imponemos un modelo, señala el texto, pero sí debemos ser una guía, un ejemplo del buen hacer en cuanto a jerarquías, calidades, y propuestas estéticas”.

LAS DEUDAS CON LA ENSEÑANZA

Anna Lee Carrete, presidenta de la Filial Música y cantante de Vocal Universo señaló a nombre de sus afiliados, un grupo de deficiencias que hoy lastran los caminos de la enseñanza artística, fundamentalmente en la Escuela Profesional de Arte Pedro Raúl Sánchez.

En tal sentido, expresó que existen un sinfín de irregularidades que durante años han ocurrido y que confluyen en la mala calidad de egresados y en el disgusto de trabajadores y el claustro profesoral, lo que ha derivado en el éxodo de estos a otros empleos, fuera de los que han viajado al extranjero, o en el abandono de la jefatura de varias cátedras y departamentos claves.

La joven insistió, además, en que soluciones incongruentes a la problemática que significa la ausencia de profesores, permiten que estudiantes aún no graduados o de graduaciones recientes, impartan clases de asignaturas teóricas sin la categorización necesaria para ello. “Por todos es sabido que la metodología de la enseñanza no se adquiere en una sesión de un supuesto asesoramiento fugaz”. 

A ello agregó dificultades en los procesos de captación, insatisfacciones con la toma de decisiones y dirección de la enseñanza y condiciones estructurales del centro.

Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura, reconoció los valores humanos extraordinarios de los artistas y profesores de la enseñanza artística vueltabajera, capaces de entrar a zona roja en los tiempos de Covid, de dejar sus hogares e irse a servir a los centros de evacuación.

Aseguró también que se analizarán las inquietudes relacionadas con la Escuela Profesional de Arte. Al referirse a la calidad de la enseñanza puntualizó, “no podemos ser permisibles y tiene que haber rigor, porque ahí se compromete el futuro.

“Aquí formaremos lo que requiera el territorio, dijo, y que contemos con las condiciones para hacerlo con austeridad. (…) Nosotros estamos en la mejor disposición de buscar soluciones en la formación, incluso con caminos no trillados. Hemos sido muy flexibles en la búsqueda de soluciones como son las unidades docentes”.

LA CREACIÓN: UN CAMINO DE UNIDAD

balance-uneac
Que el diálogo sea el arma fundamental

A la unidad llamaron varios de los miembros, tras reconocer cuánto ha avanzado la Uneac en Pinar del Río en el diálogo con sus escritores y artistas y con las diferentes organizaciones políticas y de masas del territorio.

Magda Resik, vicepresidenta de la Uneac, significó que pertenecer a ella, en primer lugar, indica un reconocimiento de los valores de la Revolución Cubana y de compromiso.

“Los estatutos de nuestra organización hablan de cómo dentro de la diversidad en la Revolución Cubana, la creación artística también se reconoce diversa y variada, pero se reconoce comprometida con la independencia nacional, lo cual no es más que el resultado de ese proyecto revolucionario”, refirió. 

“Es muy importante que sigamos defendiendo para la Uneac esos valores, que en la diversidad estemos unidos. Que en la diversidad encontremos caminos para que cada vez sea más libre la creación artística y literaria, pero desde luego, me gusta más reconocer, como lo hace Silvio Rodríguez, que las libertades implican responsabilidades y que la desunión no nos lleva a ningún sitio”.

Señaló la periodista que este es un gremio muy acostumbrado a reflexionar vivamente sobre los problemas de la nación y que participa en su solución.

Dentro de esa diversidad de criterios, otras demandas fueron reconocidas por los miembros de la Uneac en la provincia. Entre ellos, Luis Pérez, profesor de la universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca e integrante de la Filial Escritores, reflexionó: 

“¿Cómo nos vamos a dar el lujo en Pinar del Río de que el talento artístico, la intelectualidad, el sistema institucional de la cultura y la Educación y la Universidad anden por rumbos aislados? Bajo ningún concepto”.

Resaltó que el trabajo en comisiones es la mejor manera para que la Uneac cumpla su encargo social, y combatir la atomización.

“La Uneac vive para el pueblo, acotó. Nos queda pendiente que no se vea como un intrusismo que colaboremos con Educación para actualizar a los profesores sobre lengua materna, por ejemplo ¿Cómo vamos a hablar de programa de descolonización cultural si no estamos preparados para ello? ¿Cómo hacer ese trabajo ideológico sin una programación cultural que demuestre que no tenemos que copiar de nadie?”.

Por su parte, el profesor Luis Figueroa precisó: “El conformismo nos ha ayudado a no ver las manchas. A finales de años nos cerraron los espacios de apreciación cinematográfica, excepto el que hacemos por la Uneac, que es solo dos veces al mes. Y ello ocurre en una ciudad que no tienen cines porque no funcionan. Eso no es promover el cine”.

En defensa de las tradiciones populares habló Lorenzo Suárez, quien aseguró que se está despidiendo el duelo al punto cubano, que el 7 de diciembre de 2017 fue declarado por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Desde hace más de cinco siglos la décima es la estrofa popular, esencia del sentimiento y de las preocupaciones sociales. Y la Casa de la Décima Celestino García, perdió todo el techo con el huracán, y está desarbolada. Allí duermen tradiciones y se enaltece el punto cubano. Hace cinco meses que no tiene programación. Ha sido reconstruida poco a poco por los propios poetas y la gente que acude a ella, pero no ha ido nadie para ver en qué se puede ayudar. No queremos que muera, en ella está nuestra idiosincrasia”.

Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura hizo énfasis en que “es esencial para poder conducir adecuadamente la política cultural, que es la misión fundamental que tiene el sistema institucional de la cultura, que los cuadros de base estén muy bien preparados. No siempre los más preparados son los que tienen la disposición para enfrentar las tareas. También eso nos pasa. No todo el mundo se quiere buscar el problema que significa comprometerse incondicionalmente con una tarea y sacarla adelante”.

Calificó de esencial establecer un sistema de trabajo que permita una comunicación permanente entre las instituciones culturales y los creadores, y agregó que es vital lograr que funcionen de forma adecuada los consejos técnicos y que sean los mejores quienes los integren, para que asesoren a la provincia en la toma de decisiones en materia de vida cultural.

“Que el diálogo sea nuestra arma fundamental, precisó. Hay que seguirse empinando ante los problemas que tenemos, ante los tremendísimos desafíos, pero contando con la capacidad extraordinaria, el talento, la valentía y el compromiso de esta población y en particular de ustedes, los creadores”.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pensar para hacer junto a Graziella Pogolotti

Siguiente artículo

La “Leticia” que pocos conocen

Dorelys Canivell Canal

Dorelys Canivell Canal

Licenciada en Periodismo en la Universidad de La Habana, Cuba. Corresponsal del diario Juventud Rebelde en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Israel Rojas: “El reto está en seguir adelante, con las mejores canciones posibles”
Cultura

Israel Rojas: “El reto está en seguir adelante, con las mejores canciones posibles”

junio 5, 2023
1-Conservatorio-Musica-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-750x500-1
Cultura

Enseñanza artística en Pinar del Río: simiente de la cultura cubana

junio 2, 2023
Planeta-Azul-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-550x366-1
Cultura

Premiada la fiesta de Planeta Azul en Pinar del Río

junio 1, 2023
presentacion-3-580x387-1
Cultura

La intelectual Nancy Morejón es el nuevo blanco de la guerra cultural contra Cuba

mayo 31, 2023
Coven-Guerrillero-Cuba-Pinar-del-Rio-600x334-1
Cultura

Desde Pinar del Río, contar con el alma

mayo 29, 2023
Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van
Cultura

Falleció Juan Carlos Formell, bajista de los Van Van

mayo 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Leticia Díaz Méndez

La “Leticia” que pocos conocen

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El incendio continúa extendiéndose. Foto: Facebook/ TV Yumuri.

Se extiende incendio de grandes proporciones en Matanzas con decenas de lesionados (Minuto a minuto)

agosto 6, 2022
Parte de Covid-19 en Cuba

Cuba reporta 715 nuevos casos de COVID-19, tres fallecidos y 609 altas médicas

febrero 15, 2021
Lula

Anulación total de condenas a Lula marcó semana en Brasil

abril 17, 2021
En vez del gran desfile obrero, muchas voces en más lugares

En vez del gran desfile obrero, muchas voces en más lugares

abril 26, 2023
Trabajador de salud transporta un tanque de oxígeno en el hospital de apoyo César Garayar de la ciudad de Iquitos, en la cuenca del Amazonas, que atiende a enfermos de COVID-19. / Foto: AFP.

Estudio indica que tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19

junio 2, 2020
Coronavirus

Pinar del Río. Parte de cierre del 7 de junio las 12 de la noche

junio 8, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist