• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, junio 9, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Proyecto Costa Limpia, parte importante del saneamiento ambiental en Guanahacabibes

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
julio 10, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
Proyecto Costa Limpia, parte importante del saneamiento ambiental en Guanahacabibes
0
COMPARTIDAS
252
VISTAS
Compartir en Facebook

Surgido en 2018, el proyecto Costas Limpias constituye una apuesta por el saneamiento de playas en la Península de Guanahacabibes, afectadas cada año por la llegada de basura de origen oceánico a causa de la acción antrópica.

Nacida a partir del programa de educación ambiental del Parque Nacional Guanahacabibes, la iniciativa vincula a las comunidades que están dentro de la Reserva de la Biosfera, explicó el Ingeniero Forestal Lázaro Márquez Govea, especialista del Parque Nacional y creador de Costas Limpias.

No solo se trata de limpiar sino de estudiar la frecuencia y el impacto de los desechos, toda vez que las acciones estuvieron precedidas del monitoreo durante un año de la cantidad de basura arribada a las costas.

Precisó que los estimados apuntan entre 15 y 20 toneladas de desechos en unos 30 kilómetros del litoral sur de la provincia Pinar del Río.

Desde hace algún tiempo hemos identificado toda una problemática no solo en Cuba sino en la región del Caribe referida a los desechos de origen oceánico que llegan a las costas de muchos países, detalló.

De ahí que exista una alarma mundial pues las cantidades son superiores a las de años anteriores y “las Naciones Unidas han llamado a todos los países con costas a intentar controlar o mitigar los efectos a la biodiversidad marina”.

Expuso que la recogida se realiza de forma manual en sacos donados por instituciones y se clasifica la basura según el tipo de materiales teniendo el plástico una mayor presencia, escoltado por zapatos. 

El resultado que quisiéramos es que los pobladores de la Reserva vieran un modo de reciclarla y obtener beneficios económicos a partir de la venta en casas de materias primas, añadió.

Además, garantizar una secuencia de trabajo que asegure la limpieza de las playas, aunque siempre existirá algún desecho de esa índole.

Puntualizó que en este tiempo han vinculado no solo a pobladores sino a estudiantes de las universidades de Pinar del Río y de La Habana, así como a turistas extranjeros sensibilizados con la problemática, los cuales han participado en los recorridos con un equipo de trabajo del Parque.

Osmany Borrego Fernández, especialista principal del Parque Nacional Guanahacabibes, aseveró que los primeros pasos de Costa Limpia se remontan a hace más de una década, por la conciencia de los lugareños de contribuir a la protección del medioambiente.

Debido a la posición geográfica de Guanahacabibes y la dinámica de las corrientes marinas, es habitual la llegada de basura y los comunitarios, sobre todo del asentamiento La Bajada, han tenido un rol activo como parte de los saneamientos ambientales, dijo.

Ellos no solo mantienen la costa frente a la comunidad, sino que también han ido a los sitios de anidación de tortugas a recoger fundamentalmente plástico y  preservar esos lugares, apuntó Borrego Fernández. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Edición impresa: 10 de julio 2020

Siguiente artículo

Pensamientos en pequeño formato en la “Arturo Regueiro”

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

Sandra, la Presidenta del Consejo en Pinar del Río
Pinar del Río

Sandra, la Presidenta del Consejo en Pinar del Río

junio 9, 2023
Concluyó en Pinar del Río seminario de preparación del próximo curso escolar 
Pinar del Río

Concluyó en Pinar del Río seminario de preparación del próximo curso escolar 

junio 9, 2023
Para darle la razón a la justicia
Pinar del Río

Para darle la razón a la justicia

junio 8, 2023
Convocatoria para Concurso de oposición o de mérito
Pinar del Río

Convocatoria para Concurso de oposición o de mérito

junio 8, 2023
Restituyen producción del pan normado
Pinar del Río

Restituyen producción del pan normado

junio 8, 2023
Abrazar la ancianidad en Pinar del Río
Pinar del Río

Abrazar la ancianidad en Pinar del Río

junio 7, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Pensamientos en pequeño formato en la “Arturo Regueiro”

Pensamientos en pequeño formato en la “Arturo Regueiro”

Comments 1

  1. Fuser says:
    3 años ago

    Como puedo sumarme al proyecto???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parte de casos positivos a la Covid-19 en Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del día 21 de noviembre a las 12 de la noche

noviembre 22, 2021
Yarisley Silva posee una marca personal de 4.91 metros, el sexto mejor salto de todos los tiempos. Además muestra un gran palmarés con una plata olímpica y tres medallas mundiales. / Foto: tomada de cubadebate

Yarisley Silva y su plata olímpica en las alturas

abril 21, 2021
Nuevas plantaciones surgen en Pinar del Río tras azote del ciclón Ian / Foto: Periódico Guerrillero

Pinar del Río borrará las huellas de Ian

diciembre 13, 2022
El Consejo Provincial de Gobierno aprobó el plan para la economía y el presupuesto del 2022, así como la estrategia con miras al 2030

Urge crecer más allá de lo planificado en Pinar del Río

enero 24, 2022
Foto: tomada de El País

El síndrome del hombre-árbol

julio 22, 2022
Diaz Canel - Fernandez

Presidentes de Cuba y Argentina sostuvieron encuentro tras cumbre

enero 25, 2023
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist