• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, junio 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Protegerá Estado cubano a madres de niños en enseñanza primaria y especial

CubasíPorCubasí
marzo 23, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

Debido al anuncio de la suspensión temporal de clases en Cuba a partir de mañana ante la expansión de la COVID-19 las madres que se encuentran al cuidado de niños de la enseñanza primaria o especial, recibirán un tratamiento igual que el de los trabajadores interruptos.

Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, informó que durante el primer mes recibirán el 100 por ciento de su salario básico, y luego, y hasta que se reinicie la docencia, percibirán el 60 por
ciento.

Afirmó que todas las medidas de carácter laboral, salarial y de seguridad social adoptadas para esta etapa han sido acogidas de manera satisfactoria por la población.

De las anunciadas el pasado viernes, esclareció sobre la interrupción laboral hacia los trabajadores del sector estatal, en cuyo caso ratificó que la política es fortalecer la reubicación  laboral con un concepto
mucho más amplio que el que se ha utilizado hasta ahora, que es la reubicación en cualquier actividad que el territorio necesite en estos momentos.

 De manera excepcional, cuando no sea posible reubicar, durante el primer mes se pagará el la totalidad del salario básico, y luego el 60 por ciento, beneficio adicional al que tiene actualmente el Código de Trabajo,
señaló.

 En el caso de los trabajadores contratados en establecimientos obligados a cesar sus funciones temporalmente, explicó que la protección es básicamente de carácter tributario.

Ante ingresos insuficientes que repercutan en que el núcleo familiar no pueda suplir las necesidades básicas, al igual que en cualquier sector de la población, puede recibir una prestación de la asistencia social en
correspondencia con la composición del mismo, agregó Feitó.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El deportista pinareño Mijaín López no renunciará a su cuarta medalla de oro olímpica

Siguiente artículo

Consejos de defensa provinciales y municipales se activarán para combatir la COVID-19

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo

Consejos de defensa provinciales y municipales se activarán para combatir la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Zunzún.

El Zunzún, un ave para admirar en Cuba

abril 12, 2021
Díaz-Canel: lo que han hecho nuestros científicos y el personal de Salud es una heroicidad

Díaz-Canel: lo que han hecho nuestros científicos y el personal de Salud es una heroicidad

julio 24, 2020
Liadagmis Povea (14.93 metros) se ubica tercera en el ranking del salto triple femenino, razón por la cual figura entre las posibilidades reales de medalla para nuestra provincia. Foto tomada de www.worldathletics.org

Pintar de verde a Tokio (II)

junio 24, 2021
ley comunicacion cuba portada

Parlamento cubano publica última versión del proyecto de ley de Comunicación Social

enero 12, 2023
El badminton consiguió el único título para la provincia

Desciende Pinar del Río en escolares y juveniles

agosto 18, 2022
Uso de antiviral Nasaferón

Cuba extiende uso de antiviral Nasaferón contra la Covid-19

diciembre 23, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist