• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Buen Provecho

Propiedades medicinales del jengibre

Idalma Menéndez FeblesPorIdalma Menéndez Febles
marzo 4, 2022
en Buen Provecho
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
2
Pollo con jengibre al limón
0
COMPARTIDAS
596
VISTAS
Compartir en Facebook

Al jengibre se le han atribuido propiedades terapéuticas y por ello es utilizado con cierta frecuencia en la medicina tradicional china. Son muy conocidas sus cualidades como estimulante gastrointestinal contribuyendo a mejorar el apetito, la digestión de los alimentos y ayuda a reducir algunos problemas digestivos como cólicos, diarreas, espasmos intestinales, gases e indigestión. Uno de los mayores beneficios es su capacidad para reducir las náuseas y los vómitos. También parece mejorar los síntomas en caso de padecer gastritis.

Tiene propiedades antivirales y ayuda a combatir los virus; es de utilidad para dolencias del aparato respiratorio, como infecciones, bronquitis, tos, gripes; posee propiedades antinflamatorias y analgésicas, por lo que es perfecto contra la artritis; reduce los problemas de piedras o cálculos de riñón; estimula la circulación sanguínea, ayudando a prevenir problemas cardiacos.

También es un buen tónico y tiene propiedades diuréticas y aceleradoras del metabolismo elevando la temperatura corporal, siendo un producto adecuado si lo que precisa el paciente es eliminar líquidos por diferentes causas. 

El jengibre contiene magnesio y cinc, que son claves para mejorar la circulación sanguínea por lo que se podría decir que contribuye a prevenir posibles problemas cardiovasculares. A nivel de aparato respiratorio el jengibre cuenta con propiedades expectorantes, por eso, una taza de jengibre caliente puede ayudar a controlar la tos fuerte y eliminar la mucosidad bronquial. También es muy útil para prevenir y tratar la afonía.

En la actualidad se viene empleando como aceite en masajes que tienen como fin mejorar la circulación sanguínea, ante problemas musculares y en terapias con vapor para aliviar determinados síntomas asociados a problemas respiratorios como es el caso de los resfriados. 

LA RECETA DE HOY:

Pollo con jengibre al limón

Ingredientes:

  • • 2 unidades de pechuga de pollo 
  • • 2 cucharaditas de jengibre 
  • • 2 cucharadas soperas de jugo de limón 
  • • 1 cucharadita de fécula de maíz o papa 
  • • 1 vaso de caldo de pollo 
  • • 1 pieza de cebolla 
  • • 2 dientes de ajo 
  • • 1 pizca de sal y pimienta 

Preparación:

Corta las pechugas en trozos pequeños, en tiras preferiblemente. Luego sella en aceite hasta dorar levemente y reserva. Aparte, sofríe la cebolla, previamente cortada finamente o en brunoise, junto con el ajo. Una vez que empiece a ponerse transparente añade a la preparación el caldo, el jugo de limón y el jengibre rallado.

Deja en el fuego hasta que hierva (unos 20 minutos) y entonces añade la cucharadita de fécula diluida en una taza de caldo. Cuando espese, rectifica sal y pimienta.

Sirve este delicioso pollo con jengibre al limón, colocando las tiritas de pollo bañadas en la salsa y acompaña con algo sencillo como un arroz blanco o unos vegetales al vapor.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

¿Qué causa el hipo?

Siguiente artículo

Inicia Jornada por el Día de la Prensa en Pinar del Río

Idalma Menéndez Febles

Idalma Menéndez Febles

Graduada del Instituto Superior pedagógico Rafael María de Mendive.

Publicaciones relacionadas

jenjibre
Buen Provecho

¿Qué infusiones ingerir para combatir el frío? (III)

enero 29, 2023
Regaliz-750x482px
Buen Provecho

Otras infusiones para combatir el frío (II)

enero 20, 2023
taza-de-infusion-750x422
Buen Provecho

Infusiones para combatir el frío (I)

enero 14, 2023
café bombón
Buen Provecho

¿Cómo puedes hacer el café bombón?

enero 5, 2023
Consejos a seguir en la cocina
Buen Provecho

Consejos a seguir en la cocina

noviembre 5, 2022
El mango, origen, propiedades y beneficios
Buen Provecho

El mango, origen, propiedades y beneficios

junio 28, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Día de la Prensa

Inicia Jornada por el Día de la Prensa en Pinar del Río

Comments 2

  1. José Antonio Cruz Alfonso says:
    7 meses ago

    Felicidades me gustan tus artículos, yo soy agrónomo y trabajo en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT)

    Responder
  2. Gualterio Nunez Estrada says:
    3 meses ago

    Es mas que interesante tu articulo y receta, yo trabajo como cajero en un mercado de Sarasota, Florida hace cinco anos y, sobre todo los clientes asiaticos, de los que aqui hay muchos, me compran mucho el gengibre y no pocos no asiaticos. Con la pandemia Peru exporto miles de millones de dolares en gengibre de primera calidad, es un mercado muy demandado en el mundo, sobre todo el organico, por sus cualidades medicinales en las comidas y como te, ademas de componente vital de patentes de la medicina natural junto a la curcuma.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El Festival Timbalaye se extenderá hasta el 17 de este mes.

El Festival Timbalaye celebra la rumba cubana

septiembre 14, 2021
La juventud pinareña le pone corazón a su tierra y se une con el propósito de ayudar a los más necesitados.

En Pinar del Río, por más amor

septiembre 15, 2021
Cómo se escribe díselo

¿Se escribe díselo o dícelo? 

febrero 19, 2022
Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

Comienza Díaz-Canel sexta visita a Pinar del Río tras huracán

octubre 20, 2022
Arlen López es nuevamente campeón olímpico

Puños de oro para Cuba: Arlen López es nuevamente campeón olímpico

agosto 4, 2021
Reconocen labor de transportistas de Pinar del Río

Reconocen labor de transportistas de Pinar del Río

agosto 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist