• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, marzo 24, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Pronostican adelanto del pico de la COVID-19 en Cuba para la semana próxima

ACNPorACN
abril 27, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Pronostican adelanto del pico de la COVID-19 en Cuba para la semana próxima

Ilustración: Cubadebate

0
COMPARTIDAS
33
VISTAS
Compartir en Facebook

Lo que ha venido aconteciendo en Cuba en los últimos días deja como saldo un adelanto de la fecha del pico de la COVID-19 en el país, el cual se prevé para la semana próxima, adelantándose a la media internacional y lo previsto inicialmente.

Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, explicó a Cubadebate que “el pronóstico de la curva azul (escenario favorable) indica ahora que la semana que viene, aproximadamente, estaríamos en el pico, adelantándonos a la media internacional”.

Este es un pronóstico reservado que dependerá de la evolución de la enfermedad en los próximos días, advirtió.

Según estimaciones del tiempo de supervivencia media, siguiendo el comportamiento internacional de más de 180 países, el pico debería alcanzarse a los 77 días de evolución de la enfermedad, lo cual ocurriría para finales de mayo, sin embargo, China y Corea del Sur lograron acercar la fecha de mayor incidencia.

Aseveró que las gráficas permiten tomar un grupo de decisiones por el Estado: determinar cantidad de camas, equipos de respiración, preparar al personal médico para hacer las rotaciones.

A decir del profesor titular, los primeros modelos expresaban que el país tendría un pico máximo cercano a cuatro mil 500 enfermos activos en un día.

“No estamos hablando de cuatro mil 500 nuevos enfermos en un día, sino que en un día X coincidiría esa cifra en el país. Esta situación crearía un estado de tensión grande al sistema hospitalario, porque habría que tener en ese momento la disponibilidad de camas necesarias. En esa gráfica tenemos en cuenta los reconocidos y los no reconocidos”, explicó.

Señaló que desafortunadamente el día que se efectuó la Mesa Redonda, el país se movía por el escenario más complicado, pero a partir de las medidas que tomó el Gobierno, la curva fue girando a un escenario más favorable, que está en la zona media y muy próxima al área azul con la que identifican la proyección favorable.

En cuanto al tamaño de la epidemia o lo que es lo mismo, el acumulado de personas contagiadas, sentenció que el gráfico correspondiente muestra que “vamos a tener un mínimo de mil 500 casos y un máximo de dos mil 500.

Desde mi apreciación la decisión de adelantar medidas de otras fases ha permitido modificar la curva, no obstante, si se relajan las condiciones actuales esto puede cambiar, por eso se dice que estas semanas son las de mayor complejidad, advirtió Guinovart.

Se advirtió que si se realiza una mayor cantidad de test esta cifra puede modificarse, pues se tendría más información y se capturarían personas asintomáticas que se encuentran entre la población, sin embargo los modeladores matemáticos no creen que se vaya del escenario crítico.

La Doctora Lizet Sánchez Valdés aseveró que “el mensaje final a la población es que si no se toman las medidas de aislamiento social el modelo puede volver a crecer y podríamos ir a un escenario crítico”.

“El modelo se está cumpliendo hasta ahora, pero todos somos responsables en ello. La epidemia está siendo vulnerable a las acciones que se están tomando, pero depende del comportamiento social y las medidas gubernamentales. El modelo está demostrando que podemos cambiar el curso de la epidemia”, aclaró.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Un Ángel olímpico

Siguiente artículo

Bloquea EE.UU. adquisición de materias primas para industria farmacéutica cubana

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
No más bloqueo a Cuba

Bloquea EE.UU. adquisición de materias primas para industria farmacéutica cubana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Frente a la COVID-19, exigencia por encima de todas las cosas

Frente a la COVID-19, exigencia por encima de todas las cosas

agosto 15, 2020
Artes visuales de Cuba pierde a una de sus figuras, Juan Moreira

Falleció el artista de la plástica Juan Moreira

octubre 18, 2022
El embajador de Damasco ante las Naciones Unidas en Ginebra, Hossam Addin Ala

Siria denuncia que sanciones impiden combatir el coronavirus

abril 21, 2020
Voleibol femenino Cuba

Voleibol (f): Cuba ante México hoy en Torneo Final Six

septiembre 6, 2022
Llegan a Cuba insumos médicos para enfrentar la COVID-19

Llegan a Cuba insumos médicos para enfrentar la COVID-19

agosto 17, 2020
ONU reincorporación de EE.UU. al Acuerdo de París

Abordarán en ONU reincorporación de EE.UU. al Acuerdo de París

febrero 19, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist