martes, junio 28, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Promueve Cuba inversión extranjera para desarrollo de la biotecnología

ACNPorACN
enero 29, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Promueve Cuba inversión extranjera para desarrollo de la biotecnología

Foto: Marilyn Arteaga Díaz / ACN

0
COMPARTIDAS
61
VISTAS
Compartir en Facebook

En aras de potenciar el desarrollo de la biotecnología en Cuba, la nueva Cartera de Oportunidades 2020-2021 promueve cuatro proyectos de inversión en este sector.

Previstas con un monto total de unos 109 millones de dólares de capital foráneo, estas iniciativas impulsarán la construcción de nuevos centros para el desarrollo de medicamentos y productos biotecnológicos destinados fundamentalmente a la exportación.

Entre los propósitos inversionistas se encuentran la creación de dos instalaciones para la fabricación de medicamentos citostáticos (fármacos contra el cáncer) y derivados de la placenta humana.

Asimismo, el capital foráneo podrá destinar sus recursos financieros en dos proyectos consagrados a la producción y comercialización de preparados en forma semisólida y de la vacuna contra la peste porcina clásica (Porvac).

De ellos, tres se prevén desarrollarse en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, un espacio favorable para aquellas empresas que deseen invertir en instalaciones de investigación y producción de alto valor añadido.

La edificación de la unidad para la creación de fármacos citostáticos concebirá una línea de medicamentos en viales líquidos, con una capacidad de 10 millones de unidades al año, y otra destinada a elaboraciones de tipo orales con 70 millones de unidades anualmente.

También se prevé la construcción y montaje de una planta con vistas a la fermentación y formulación de un producto terminado que incrementará las capacidades productivas de la vacuna Porvac, un importante antídoto contra la cólera porcina desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

Igualmente se promoverá la inversión foránea en la edificación de dos nuevas plantas farmacéuticas, las cuales producirán antibióticos de acción sistémica (betalactámicos) y así satisfacer la demanda del fármaco en el mercado nacional y la exportación hacia la región latinoamericana.

En la mayor parte de los sectores de la economía cubana y en una gran cantidad de grupos empresariales, existe conciencia de que la inversión extranjera es una prioridad del país, lo cual se percibe en cómo esas entidades se involucran o tratan de implicarse en la creación o el diseño de proyectos de este tipo, expresó a Prensa Latina Carlos Luis Jorge, director de Inversión Extranjera
del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex).

El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica (BioCubaFarma), produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología a partir del desarrollo científico-técnico del país con destino al mejoramiento de la salud del pueblo cubano y la generación de bienes y servicios exportables.

Entre sus principales producciones se encuentran las vacunas profilácticas contra enfermedades infecciosas, biofármacos para el tratamiento del cáncer y afecciones cardiovasculares.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El hijo extraordinario

Siguiente artículo

Canciller de Cuba aboga por mayor inversión mundial en salud

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

UNE
Cuba

Unión Eléctrica: Se estima una afectación de 350 MW para el horario del día

junio 28, 2022
Tropas Guardafronteras (TGF), bastiones infranqueables para los recalos de droga, infiltraciones del territorio nacional o intentos de salida ilegal del país, en la provincia de Las Tunas, Cuba, 4 de marzo de 2013. Foto: Yaciel Peña de la Peña/ ACN/ Archivo.
Cuba

Ministerio del Interior informa sobre incidentes violentos relacionados con salidas ilegales del país

junio 28, 2022
En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal
Cuba

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Solidaridad mundial contra el bloqueo
Cuba

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

junio 27, 2022
Fidel Castro.
Cuba

La Revolución es una lucha tremenda

junio 27, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Canciller de Cuba aboga por mayor inversión mundial en salud

Canciller de Cuba aboga por mayor inversión mundial en salud

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Resaltan Las Terrazas en turismo de circuito de Cuba

Resaltan Las Terrazas en turismo de circuito de Cuba

octubre 10, 2021
Personalidades contaminadas por Coronavirus.

Las personalidades contaminadas por coronavirus

marzo 24, 2020
Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

Cáncer de mama, uno de los más frecuentes en América

octubre 19, 2021
Messi reclama al juez zambrano

Fuertes críticas de Messi a arbitraje en partido Brasil vs Argentina

julio 3, 2019
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Tom Lasorda

agosto 19, 2021
Trabajadores tabacaleros

El aroma de una nación

mayo 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist