• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Producir alimentos a pesar de todo en Pinar del Río

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
marzo 26, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
1
Además de contribuir con el 46 por ciento de las producciones agrícolas al municipio cabecera, aportan grandes volúmenes de tomate a la industria.

Además de contribuir con el 46 por ciento de las producciones agrícolas al municipio cabecera, aportan grandes volúmenes de tomate a la industria. / Foto: Tania Pérez Mollinedo.

0
COMPARTIDAS
171
VISTAS
Compartir en Facebook

A pesar del atraso en el inicio de la campaña de frío debido a las lluvias, usufructuarios del polo productivo Hermanos Barcón, del municipio de Pinar del Río, trabajan en la cosecha de cultivos varios con destino a los mercados agropecuarios de la ciudad.

Según Sergio Travieso Sánchez, director de la UEB, de un plan de 996 hectáreas para la campaña de frío lograron sembrar 742 a causa del déficit de combustible, pero gracias al esfuerzo de los productores ya están concentrados en las plantaciones de la campaña de primavera.

“La misión principal del polo es la entrega de viandas, hortalizas y granos, principalmente al mercado La Línea para el consumo de la población. Ya comercializamos tomate, maíz tierno, calabaza y pimiento, y a partir del mes de abril debe comenzar la cosecha de boniato. Además, le estamos vendiendo frijol a la Empresa de Acopio, aunque no con los rendimientos esperados debido a los efectos que ocasionó el trips en los campos”, refirió.

Apuntó el directivo que destinan 88 hectáreas a sembrar bajo el sistema de riego de pívot central, distribuidas en tres cuadrantes de boniato y uno de maíz por máquina, una estrategia que se prioriza a partir de los beneficios que aporta a los indicadores productivos.

En relación con el llamado de la dirección del país a insertar módulos pecuarios, prevén concluir, para los primeros días de abril, el primer complejo de este tipo con la cría de conejos, pollos, cerdos y ganado ovino, así como áreas sembradas de plantas proteicas.

Igualmente, de conjunto con la Empresa Forestal, sellan los perímetros de la finca con áreas de frutales como mango, mamey, limón y guayaba.

Señaló Travieso Sánchez que aunque las últimas modificaciones que trae consigo la Tarea Ordenamiento han tenido impacto en el precio de los insumos y otras cuestiones, no se ha dejado de sembrar y gracias al apoyo de la Delegación Provincial de la Agricultura en el territorio se ha garantizado el tratamiento a las plantaciones a partir de la entrega de los paquetes tecnológicos necesarios para lograr buenas cosechas.

productor
Foto: Tania Pérez Mollinedo.

La UEB cuenta actualmente con 89 productores asociados, los que representan unas 1 500 hectáreas del total de 2 141 que tiene el proyecto. Aunque aún restan usufructuarios por incorporarse, alrededor de 1 100 hectáreas se dedican a los cultivos varios, el resto a la ganadería y una parte queda por desmontar y tener el total de la tierra listo para sembrar.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Leve tendencia a la disminución en Pinar del Río

Siguiente artículo

Edición impresa: 26 de marzo de 2021

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
marcha-de-las-antorchas-pinar-del-rio-guerrillero-750x498
Pinar del Río

Cita hoy en Pinar del Río con el Maestro

enero 27, 2023
IPVC de Pinar del rio
Pinar del Río

En Pinar del Río, una historia contada por los protagonistas

enero 27, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Edición impresa: 26 de marzo de 2021

Edición impresa: 26 de marzo de 2021

Comments 1

  1. Anabel says:
    2 años ago

    La siembra de cultivos varios se hace de vital importancia para el consumo de nuestro pueblo, debemos resaltar que hemos podido adquirir tomates, pepinos, coles, que nunca es suficiente pero me he dado cuenta que este año a pesar de las necesidades y todo lo que ha traido como consecuencia esta pandemia al menos en casa hemos consumido estos productos y en la temporada no nos ha faltado una buena ensalada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Rusia es el tema de Biden en conversación con líderes europeos

Rusia es el tema de Biden en conversación con líderes europeos

febrero 11, 2022
Caravana contra bloqueo a Cuba

Nueva caravana mundial contra bloqueo a Cuba en mayo

abril 26, 2021
Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

Médicos cubanos generalizan sus experiencias en el enfrentamiento a la COVID-19 y se preparan para futuras etapas

junio 28, 2020
En el siglo XIX un clérigo con dolor de muelas dio inicio a una de las epidemias dentales más raras e inexplicables de todos los tiempos. / Foto: GETTY IMAGES

Créalo o no lo crea

julio 17, 2021
De los 10 carros cisterna con que cuenta Acueducto en la capital provincial solo cinco están operativos. Además del apoyo de otros organismos, contratan vehículos particulares como estrategia para enfrentar los problemas existentes

Por el SEN conductoras de la ciudad Pinar del Río

octubre 17, 2022
Jornada 13 de agosto

Un 13 de agosto vivo en Pinar del Río

agosto 7, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist