• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

CubadebatePorCubadebate
mayo 31, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 7 minutos
A A
0
Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

Foto: Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
172
VISTAS
Compartir en Facebook

Desde hace algún tiempo, se precisa mucha suerte para hallar en algún estante de las tiendas en CUP los muy gustados refrescos gaseados de producción nacional.

Parecería que, haciendo honor a su apellido, los refrescos se encuentran en algún estado de suspensión, casi invisibles a los ojos de la mayoría; y de tan ligeros en su composición, los precios vuelan muy alto en el mercado informal.

¿Qué factores inciden en la poca disponibilidad de este producto en las estanterías nacionales? ¿Es su desaparición consecuencia de la pandemia o del ordenamiento monetario? ¿Es cierto que bajó la producción por la escasez de azúcar?

En una céntrica casona en el municipio Playa, en La Habana, están las oficinas centrales de la empresa mixta Los Portales, reconocida por la producción de aguas minerales y refrescos de la marca Ciego Montero. Desde ese lugar se lleva a punta de lápiz cada uno de los indicadores productivos de la entidad.

En diálogo con Cubadebate, Teresa Tejo Ramos, directora de Los Portales, explica que, en la estructura de producción de refrescos, el 55% corresponde a la línea de latas y el 45% restante a botellas de plástico PET en formatos de 1.5 litros o de 330 mililitros.

“En 2018, logramos alcanzar la máxima capacidad de ambas líneas, 1 500 000 hectolitros. No obstante, a pesar de estar trabajando ambas líneas a todo tren, nunca se ha logrado satisfacer la demanda de refresco del país”, nos dice.

Desde 2017 se proyectó una ampliación de las capacidades productivas, pero por diversas agravantes económicas no se pudo materializar. “Es importante destacar que no renunciamos a este proyecto en los próximos años”, aclara Tejo Ramos.

Luego del récord histórico de 2018, comenzó una espiral descendente en la producción. En ello han influido factores que van desde financieros y económicos hasta productivos y otros relacionados con la situación del mercado y las particularidades con que Cuba se inserta en él.

Latas, el peso de una deuda y realidades del mercado

“A partir del 2019, vivimos una situación muy seria con la lata, pues tenemos un endeudamiento por falta de liquidez de financiamiento externo. Esto es lo que ha provocado que, de manera significativa, no podamos seguir trabajando con esa línea”, afirma la directora de Los Portales.

A casi 230 kilómetros al oeste de La Habana, en Guane, Pinar del Río, está el corazón de la industria, la fábrica Los Portales.

Según declaró Mario Venero Bencomo, director de la planta, al diario Granma, de 278 millones de unidades producidas en el 2018, entre latas y botellas de plástico, la producción descendió a 247.9 millones en 2019 y la inversión proyectada fue pospuesta por tiempo indefinido.

Pero la caída ha sido más pronunciada después.

En 2020 solo se lograron 112 millones de unidades, menos de la mitad que 2019, y en 2021 los resultados fueron más bajos aun, apenas 25 millones.

Sobre este marcado desplome, la directora general de Los Portales señala que se debió, en lo fundamental, al bajo nivel de operaciones de la línea de latas, la cual tiene el mayor peso productivo.

“Con el único proveedor de latas disponible en el mercado hemos contraído una deuda financiera alta, como consecuencia de la situación económica por la que atraviesa el país y, por tanto, no se ha podido honrar esa deuda”, explica.

“Vale aclarar –añade– que no tuvimos afectaciones por la covid-19, pues nunca paramos nuestra industria en medio de la pandemia, ya que durante este periodo estuvimos trabajando al máximo de nuestra capacidad en la línea de pets”.

En medio del desfavorable escenario, valdría preguntarse si es posible encontrar otros proveedores o líneas de crédito en otros países que permitan reflotar la producción.

Sucede que el mercado de la lata está monopolizada por trasnacionales norteamericanas y, aunque estas tienen sucursales en otros países, Cuba no puede acceder a ellas por el bloqueo.

“Si ahora yo contara con dinero suficiente para comprar más latas, nuestro proveedor tiene una situación limitada de producción debido a la escasez de materia prima como el aluminio. El otro mercado al que podemos tener acceso es el chino, pero está muy lejos y se nos encarecen mucho los costos”, apunta Teresa Tejo Ramos.

Según reportes internacionales, a finales de mayo el precio del aluminio de venta al contado (cash) en Londres ha cerrado en 2 822 dólares por tonelada, pero semanas antes su valor alcanzó un pico histórico de 3 983.5 dólares por tonelada.

los portales

Ciego Montero es muy popular entre los cubanos.

Pomos plásticos a todo tren, pero no es suficiente

En tiempos normales, solo el 45% de la producción de Los Portales sale en pomos PET.

Los directivos de la empresa sostienen que durante los últimos tiempos esa línea no ha presentado grandes contratiempos y ha permitido mantener un nivel de gestión en la actividad de la industria.

“En el caso de los envases PET, se siguen produciendo al máximo de  capacidad y en diciembre pasado se alcanzó un récord histórico en la producción de botellas”. Pero esto no significa que todo esté resuelto.

Tejo Ramos agrega que “ahora mismo tuvimos problemas con el formato de 1.5 litros, porque el productor nacional del envase tuvo problemas tecnológicos”.

Casi el 60% de la preforma de plástico que se emplea en refresco y agua es de la industria nacional. El otro 40% es importado, porque la fabricación nacional no es suficiente para cubrir la demanda de Los Portales y de otros intereses propios del país.

La directora general de Los Portales explica a Cubadebate que la etiqueta también fue garantizada durante un tiempo el 100% por parte de proveedores nacionales. “En el caso del refresco siempre es importada, porque la tecnología nacional no cuenta con la calidad requerida. Al agua se le coloca a temperatura ambiente, mientras que al refresco se le coloca en frío, por su estado carbonatado”.

El 2022 no será un cuento de hadas

Aunque a muchos les gustan los finales felices, los directivos de la empresa Los Portales conocen que en las actuales condiciones económicas no será posible cumplir las expectativas y necesidades reales de la población.

El año pasado, la producción se destinó en un 43% al mercado en CUP (tiendas del Mincin), mientras que el 57% estuvo reservado a las tiendas en MLC, el turismo y otras empresas mediante transferencia de liquidez y el comercio electrónico.

Si al panorama antes descrito se le suma la casi nula presencia en el mercado de otros proveedores nacionales como Las Lomas y Ember, el horizonte no parece cambiar mucho para lo que queda de 2022.

Para este año, se ha proyectado producir 50 millones de latas, mientras que el total de refresco asciende a 980 000 hectolitros si se cuenta también la línea de pomos plásticos.

produccion refrescos los portales ciego montero

Ante la pregunta de si puede afectar aún más la producción de refrescos dado el comportamiento negativo de la zafra azucarera, su directora comenta que, aunque desde finales de año han tenido problemas con el suministro de azúcar, ello no ha repercutido en la producción, porque desde hace más de cinco años se viene trabajando en un programa para la reducción de azúcares con un enfoque prosalud, a tono con las normas y estándares internacionales.

“Es necesario hidratarse con un producto más saludable. Atendiendo a la disponibilidad nacional de sacarosa, se acelera este programa y se cambia la formulación. Se le agregan más edulcorantes y se reduce la azúcar. Esto se hizo a partir de capacitación internacional”, dice la directora general de Los Portales.

Hay una realidad. Mientras la producción nacional no logre recuperarse, la especulación y la reventa ganarán terreno y repercutirán, como hoy, en los bolsillos de los consumidores que buscan el sabor y la frescura de los refrescos Ciego Montero.

Una deuda pendiente sigue gravitando sobre la economía nacional, que no es capaz, como ha reconocido la dirección del Gobierno, de satisfacer la demanda de envases. Resulta imprescindible entonces, resolver este pendiente para no continuar importando latas vacías que es casi lo mismo que traer cientos de contenedores llenos de aire.

*Cubadebate ha intentado contactar con otras empresas responsables de la producción de refresco en el país (Las Lomas, EMBER), pero aún no hemos tenido respuesta.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Unión Eléctrica: Existen riesgos de afectaciones para el horario pico debido a bajos niveles de reserva

Siguiente artículo

Aumentan pensionados en Pinar del Río

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Más de 540 millones de pesos se han pagado por concepto de seguridad social en los cinco primeros meses del año 2022. / Foto: Pedro Paredes Hernández.

Aumentan pensionados en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Talentos de la Liga Élite. Foto: Roberto Morejón/JIT.

¿Cuál es la nómina de Cuba para la Copa del Caribe de Béisbol?

noviembre 29, 2022
¿Tal vez o talvez?

¿Tal vez o talvez?

junio 18, 2021
Operación Tributo

Vuelve el toque de silencio: Cuba recuerda a combatientes caídos en misiones internacionalistas

diciembre 7, 2021
Dorelys Canivell Canal

Calles para la vida

junio 19, 2021
Pinar del Río. Parte de Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del 22 de septiembre de 2021 a las 12 de la noche

septiembre 23, 2021
Panel “Ambientalismo político en Cuba”. Juan Francisco Santos Estévez (CEPRODESO), Jesús Figueredo Artiola y Joel Suárez Rodés (Centro Martin Luther King Jr.)

Ambientalismo político a debate en la Universidad de Pinar del Río

marzo 18, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist