• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Producción de alimentos y apoyo del sector agrícola, puntos clave ante la COVID-19

ACNPorACN
marzo 31, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Mesa Redonda Cuba
0
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en Facebook

La producción nacional de alimentos deviene prioridad en una Cuba marcada por la presencia de la COVID-19, y solo será posible con la comprensión, apoyo y sentido diario de los campesinos, cooperativas y trabajadores que tienen la convicción de producir para el pueblo.

Así afirmó hoy Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de Agricultura, al intervenir en el programa televisivo Mesa Redonda, espacio desde el cual enumeró las fortalezas del sector y las principales medidas de cara a la epidemia.

Comentó que Cuba trabaja en la elaboración de un Plan de Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional en el que participan ministerios, organizaciones nacionales e internacionales, y que en el mes de abril se someterá a aprobación.

En tiempos de COVID-19, se priorizan los cultivos decisivos en al autoabastecimiento, como la producción de arroz, frijoles, maíz, papas y las viandas, en especial el boniato, así como se fomenta la obtención de huevo y carne de cerdo, señaló.

También se opta por la agricultura urbana, suburbana y familiar -con unos 30 años de experiencia-, los cultivos de ciclo corto, y se intensifica el trabajo con los rubros exportables, como tabaco, café, cacao, carbón vegetal, de los que depende una parte de los ingresos para el desarrollo de la agricultura en el país.

El titular explicó que la campaña de primavera empezó en marzo y concluye en agosto, y que en ese contexto urge aprovechar el tiempo y al agua, así como intensificar la preparación de tierras, garantizar las semillas con calidad, y sembrar vegetales de verano, maíz, arroz, frijoles, y frutales tropicales que tributen a los mercados.

Otras directrices son el uso de bioproductos, aprovechar las tierras al máximo, poner producciones en todos los canteros, lograr que los más de 300 mil patios en el país puedan producir, intercalar los cultivos de ciclo corto con otros que demanden más tiempo, e incrementar las entregas de masa vegetal para la medicina natural.

De acuerdo con Rodríguez Rollero, la mayor de las Antillas cuenta con grandes fortalezas para asumir las medidas que demanda la situación actual, como la prioridad que concede el gobierno al sector, la elaboración de políticas, la existencia de unas cuatro mil 800 cooperativas agropecuarias y la concesión de incentivos a los productores.

Destacó en este sentido también el crecimiento anual en las inversiones, sobre todo en las destinadas al equipamiento y la mejora de la infraestructura, los cuales tributan al incremento de la producción y los servicios, y al establecimiento de un sistema de comercialización de insumos a nivel nacional, con cerca de 220 centros.

No obstante, reconoció que los insumos y tecnologías con los que cuentan los agricultores son insuficientes para poder transformar la tierra, que hay que trabajar para sustituir la mentalidad importadora por la exportadora, y que no se cumplen en la actualidad las demandas de la población desde el punto de vista agropecuario.

El ministro informó que el sistema agropecuario de la Isla trabaja con 6.4 millones de hectáreas, y que dos millones de estas son destinadas para la siembra de cultivos que sirvan de alimento a la población.

Dijo también que desde el 2008 se entregan las tierras estatales ociosas en usufructo, y que, como parte de esa estrategia, ya han sido otorgadas dos millones 300 mil hectáreas de tierra.

Al concluir, anunció que le han entregado al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social unas nueve mil plazas disponibles en la agricultura para apoyar labores en la situación actual.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En tiempos de pandemia cualquier consejo es bienvenido

Siguiente artículo

Cuba confirma 16 nuevos casos de la COVID-19 y dos fallecidos

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Ministerio de salud de Cuba - Minsap

Cuba confirma 16 nuevos casos de la COVID-19 y dos fallecidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Diosbaldo Soler Torres es fundador de la Brigada José Martí de Instructores de Arte.

Abanderado de la cultura y el humanismo

julio 29, 2022
Barcelona elimina al Real Betis en tanda de penales y pasa a la final de la Supercopa de España

Barcelona elimina al Real Betis en tanda de penales y pasa a la final de la Supercopa de España

enero 13, 2023
Cuba: solo un nuevo caso positivo a la Covid-19

Cuba: solo un nuevo caso positivo a la Covid-19

julio 19, 2020
Leyendo el discurso de graduado en la ceremonia donde se tituló Licenciado en Periodismo.

Pinar del Río: La historia de un inquieto soñador

julio 13, 2020
Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

Convocatoria oficial al VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba

diciembre 2, 2020
620 casos confirmados de coronavirus en Cuba

Cuba reporta 56 nuevos casos positivos a la Covid19, totalizan 620 contagiados

abril 11, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist