• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada El Mundo

Primera vacuna contra la malaria que alcanza 77 % de eficacia es desarrollada en Reino Unido

CubadebatePorCubadebate
abril 24, 2021
en El Mundo
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Sanitario prepara dosis de la vacuna contra la malaria en Ndhiwa, en el oeste de Kenia, el 13 de septiembre de 2019. / Foto: Brian Ongoro/ AFP.

Sanitario prepara dosis de la vacuna contra la malaria en Ndhiwa, en el oeste de Kenia, el 13 de septiembre de 2019. / Foto: Brian Ongoro/ AFP.

0
COMPARTIDAS
53
VISTAS
Compartir en Facebook

Expertos del Instituto Jenner, de la británica Universidad de Oxford, desarrollaron una nueva vacuna contra la malaria cuya eficacia ha alcanzado hasta el 77%, tras un año de seguimiento en ensayo de la fase IIb –aleatorio, controlado y a doble ciego–.

El hecho la convierte en la primera vacuna contra esa enfermedad que logra cumplir con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud, inherente a una eficacia del 75% contra la enfermedad en cuestión.

El estudio —en el cual participaron 450 niños de entre 5 y 17 meses de edad de Burkina Faso— ha marchado bien en los primeros ensayos realizados en África y el fármaco podría impactar notablemente en el enfrentamiento a la malaria.

Los resultados preliminares, compartidos recientemente en la revista The Lancet, suponen una alentadora noticia previo a celebrar, este domingo, el Día Mundial de la Malaria.

Según Adrian Hill, director del Instituto Jenner y coautor de la investigación, los resultados indican que esta vacuna es la primera en cumplir con el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una eficacia del 75% contra esta enfermedad parasitaria transmitida por mosquitos.

En las décadas recientes, más de 100 candidatos vacunales contra la malaria han sido sometidos a ensayos clínicos, sin embargo, solo la vacuna de la Universidad de Oxford muestra los esperanzadores resultados que la hacen la más eficaz de las vacunas hasta hoy registradas para combatir la enfermedad.

Si bien esta es prevenible y curable, estimaciones de la OMS dan fe de que, en 2019, como consecuencia de ella se reportaron unos 229 millones de casos de contagio, así como se registran —anualmente—  alrededor de 400 000 muertes en el planeta. La mayoría de las muertes se producen entre los niños de África, continente donde se registran muy altas tasas de transmisión.

¿Cuál es el paso que sigue en el camino de este candidato vacunal británico contra la malaria? Las pruebas a gran escala de la vacuna para la fase III están previstas para el mes en curso. Para entonces, los científicos deben haber sumado los hasta 5 000 niños de entre cinco y 36 meses en cuatro países africanos.

Halidou Tint, investigador principal del ensayo en la Unidad de Investigación Clínica de Nanoro (Burkina Faso), dijo que los resultados exhiben niveles de eficacia ”sin precedentes” hasta el momento.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Héroes de hoy III: Los porqués de Roberto Isbel, el decano de la Universidad de Pinar del Río

Siguiente artículo

Nueva caravana mundial condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Llegó a Rusia Primer Ministro de Cuba
El Mundo

Llegó a Rusia Primer Ministro de Cuba

junio 6, 2023
Día Mundial del Medio Ambiente: Un desarrollo sin plásticos, un planeta en números rojos y la acción urgente
El Mundo

Día Mundial del Medio Ambiente: Un desarrollo sin plásticos, un planeta en números rojos y la acción urgente

junio 5, 2023
Consejo-Municipal-Washington-Guerrillero-Pinar-del-Rio-Cuba-700x390-1
El Mundo

Consejo de Washington DC insta a levantar el bloqueo y eliminar a Cuba como país patrocinador del terrorismo

mayo 17, 2023
Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam
El Mundo

Lista para enviar a Cuba donación de arroz de Vietnam

abril 6, 2023
República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano
El Mundo

República de Cuba gana pleito en Londres: CRF no es acreedor del Estado cubano

abril 4, 2023
Crisis hídrica en el mundo
El Mundo

Comienzan debates sobre el agua ante profunda crisis hídrica

marzo 22, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Caravana mundial

Nueva caravana mundial condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

Tecnologías inclusivas: Cuba celebra el Día Internacional de las Niñas en las TIC

abril 27, 2023
noticia dell dia periodico guerrillero

Díaz-Canel llama a resolver los problemas en Pinar del Río desde la innovación

enero 12, 2023
Edición Impresa de 15-05-2020

Edición impresa: 15 de mayo 2020

mayo 15, 2020
Pinar del Río enfrenta el cambio climático

Pinar del Río enfrenta el cambio climático

junio 2, 2020
Revelan que presidencia de Trump mostró fisuras en Estados Unidos

Revelan que presidencia de Trump mostró fisuras en Estados Unidos

enero 30, 2021
Servicio de Nauta Hogar en Cuba / Foto: Granma

Etecsa extiende vigencia del paquete mensual del servicio nauta Hogar

abril 14, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist