jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Primer ministro cubano rinde cuentas ante la Asamblea Nacional

CubadebatePorCubadebate
diciembre 22, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Marrero Cruz rindió cuenta de su gestión

Marrero Cruz rindió cuenta de su gestión. / Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
18
VISTAS
Compartir en Facebook

A dos años de su designación como primer ministro, Manuel Marrero Cruz rindió cuentas de su gestión ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el Octavo Periodo Ordinario de Sesiones.

“Ha sido una etapa intensa de trabajo, de aprendizaje y grandes desafíos”, destacó el jefe del Gobierno e hizo referencia al recrudecimiento del bloqueo impuesto por Estados Unidos y el impacto de la crisis económica mundial, agudizada por la pandemia de covid-19. 

Ante los parlamentarios reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, Marrero Cruz recordó las medidas adoptadas por el Gobierno cubano para enfrentar la covid-19, que han permitido contar con vacunas y medicamentos para combatir esta enfermedad. 

No obstante, reconoció las insuficiencias en el ámbito institucional y comunitario que se deben erradicar definitivamente con el concurso de todos.

“De igual forma, es necesario perfeccionar la infraestructura hospitalaria, la atención primaria y los servicios necrológicos y comunales en sentido general, asuntos para los cuales fueron aprobadas políticas y un cronograma para su transformación”, dijo.

Otras de las tareas priorizadas en el periodo están relacionadas con el perfeccionamiento de sistemas y órganos de dirección, la atención directa a los territorios y la implementación del Plan Nacional de Desarrollo Económico Social 2030. 

“Como parte de la comunicación social, se incrementa el intercambio con la población, no solo para escuchar sus inquietudes, sino para dar la cara a los problemas y buscar soluciones. Existe una mayor visibilidad del trabajo gubernamental, aspecto en el que aún se deben continuar sumando esfuerzos”, afirmó el primer ministro. 

Informó que, de las 314 medidas que contiene la estrategia de desarrollo socioeconómico del país, se han implementado 210, el 67%, y están en proceso 104, el 33%.

Entre las medidas de mayor impacto están las asociadas con el ordenamiento monetario, el perfeccionamiento de los actores económicos, la política de desarrollo territorial y el fortalecimiento de la empresa estatal socialista.

Sobre la Tarea Ordenamiento, señaló que “la difícil situación de la economía mundial y la del país en particular, en la que se decidió llevar a cabo el proceso, junto con los problemas de diseño y las dificultades propias en su implementación, han generado en algunos ámbitos resultados no deseados y múltiples insatisfacciones entre la población”.

Por ello ‒continuó‒ es necesario rectificar y adoptar nuevas decisiones sobre varios elementos de su diseño inicial, en correspondencia con los cambios de circunstancias. 

A 2 años de mi designación como Primer Ministro de la República de #Cuba,ratifico que #SomosContinuidad de la acción de ejercer el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Ha sido un período de intenso trabajo, con muchos retos por delante, pero seguros de la victoria pic.twitter.com/CryoeBs3zY

— Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) December 21, 2021

Descargue: Informe de rendición de cuentas primer ministro (540 KB)

Parlamento cubano realiza recomendaciones al primer ministro

Al leer el dictamen elaborado por la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular, Ana María Mari Machado destacó que la rendición de cuentas es uno de los rasgos distintivos de nuestra democracia socialista. 

La legisladora dijo que quienes ocupan cargos por elección o designación deben explicar sus actos y, mediante un diálogo crítico, responder a los requerimientos de información, criterios de los ciudadanos, de sus representantes, “con el objetivo de establecer una estrategia transparente de comunicación que permita el perfeccionamiento y control de su gestión”. 

Comentó que el intercambio con la población, en las visitas de trabajo a los territorios y mediante los criterios recogidos tras la publicación del informe del primer ministro en el sitio web de la Asamblea Nacional, permitió la participación de la ciudadanía en este importante proceso democrático y de control popular.

Las opiniones recibidas fueron trasladadas diariamente al primer ministro para su análisis y respuesta oportuna. Una muestra de ello ‒dijo Mari Machado‒ es el seguimiento que ya se está dando a las propuestas de los ciudadanos. 

El informe expresa de manera objetiva el desempeño del primer ministro desde su designación por la Asamblea Nacional en diciembre de 2019, como jefe del Gobierno de la República; de igual forma, refleja las acciones principales realizadas, tomando como referente para ello las atribuciones que le confiere la Constitución de la República. 

La presidenta de la Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular recordó que la gestión de Marrero Cruz se ha desarrollado en un contexto especialmente complejo, caracterizado por el impacto de una severa crisis económica mundial agudizada por la pandemia, y, en el caso de Cuba, recrudecida por el bloqueo.

Entre las dificultades identificadas, Mari Machado mencionó las relacionadas con la empresa estatal socialista ‒llamada a desempeñar el papel que le corresponde como actor principal de la economía‒ y el proceso inflacionario que padece la economía cubana. 

“La situación existente ha impactado en la población, por la escasez de alimentos y medicamentos, los precios excesivos y el incremento de personas en situación de vulnerabilidad, siendo los más afectados los pensionados de menos ingresos y los beneficiarios de la asistencia social”, se reconoce en el dictamen de la comisión. 

Otros temas relacionados con la vivienda, la generación eléctrica y las limitaciones del transporte son también reclamos de la población, por lo que “se requiere continuar su atención con espíritu crítico”, apunta. Asimismo, aborda el enfrentamiento al delito, las indisciplinas sociales asociadas al acaparamiento, ventas ilegales de productos y actos de corrupción. 

Mari Machado reconoció al primer ministro y al Gobierno el método empleado para enfrentar la covid-19, logrando colocar a Cuba entre los países de más alto indicador de personas recuperadas y también con baja letalidad, a lo que se añade el orgullo de contar con vacunas propias que permiten que nuestra población esté casi en su totalidad vacunada. 

La Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular recomendó al primer ministro: 

  • Continuar trabajando en la consolidación y constante perfeccionamiento de su sistema de trabajo para alcanzar un cumplimiento más eficaz de las atribuciones que le conciernen. 
  • Concentrar los esfuerzos en la solución de los problemas que limitan el desarrollo de la empresa estatal socialista, poniendo especial énfasis en la idoneidad de los cuadros y las transformaciones estructurales que se requieran, con prioridad en la producción de alimentos y los servicios a la población. 
  • Atender de manera priorizada al proceso inflacionario de la economía, en interés de adoptar objetiva y gradualmente las medidas que se requieran para su solución. 
  • Analizar la efectividad de las medidas establecidas para enfrentar las situaciones de indisciplina social, manifestaciones delictivas y actos de corrupción. 
  • Continuar exigiendo a las administraciones una gestión y vinculación eficientes en atención a la solución de las necesidades y reclamos del pueblo, dando prioridad a la respuesta oportuna a los planteamientos de los electores y sus delegados, y perfeccionar en tal sentido los sistemas de trabajo que se requieran para su control. 
  • Continuar avanzando en la implementación de las acciones diseñadas para transformar la atención a las quejas de la población, para lo cual se trabaja en una norma.
  • Analizar las opiniones y sugerencias recibidas de la población sobre el informe de rendición de cuentas y adoptar las medidas correspondientes. 
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cronograma legislativo para 2022: Parlamento cubano aprobará 27 nuevas leyes

Siguiente artículo

Díaz-Canel: Que cada obra sea un canto a la patria y a la Revolución

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba
Cuba

Participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP llegan a Cuba

mayo 26, 2022
Cuba reporta averías en plantas productoras de energía
Cuba

Sincroniza termoeléctrica Guiteras

mayo 25, 2022
Encuentro entre el Ministro de Salud de Cuba y Tedros Adhanom Ghebreyesus
Cuba

Ministro de Salud de Cuba se reúne con director general de la OMS: “Ratificamos histórica voluntad de cooperar por la salud mundial”

mayo 25, 2022
Ministra de Educación de Cuba en Foro Mundial
Cuba

Cuba expone experiencias y logros en Foro Mundial de Educación

mayo 25, 2022
Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba
Cuba

Alianzas para impulsar nuevos actores económicos en Cuba

mayo 25, 2022
Central Termoeléctrica Guiteras prevé sincronizar este martes
Cuba

CTE Antonio Guiteras sale del sistema eléctrico nacional por descarga eléctrica que impactó en su estructura

mayo 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Presidente cubano Miguel Díaz-Canel. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Díaz-Canel: Que cada obra sea un canto a la patria y a la Revolución

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Entran en vigor medidas para viajeros cubanos ante el incremento de casos de COVID-19

Entran en vigor medidas para viajeros cubanos ante el incremento de casos de COVID-19

junio 5, 2021
La pandemia de COVID-19 y las consecuencias económicas correspondientes ciertamente han inclinado esta rivalidad a favor de China.

China superará a EE.UU. como mayor economía del mundo en 2028

diciembre 27, 2020
Mirada territorial a la marcha del plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático

En Pinar del Río, una tarea con vida

mayo 5, 2021
Donación de vacunas anticovid de Cuba a Siria.

Presidente de Cuba prioriza solidaridad ante orden mundial injusto

enero 8, 2022
últimas noticias de Pinar del Río

Las últimas noticias de Pinar del Río con Guerrillero | 8 de abril de 2022

abril 8, 2022
Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

Laboran en Cuba para contener daños por derrame de petróleo

junio 14, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist