domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Prevención y control del VIH también en los adultos mayores

Prensa LatinaPorPrensa Latina
noviembre 30, 2020
en Cuba
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Prevención y control del VIH también en los adultos mayores
0
COMPARTIDAS
108
VISTAS
Compartir en Facebook

En Cuba más de 28 mil personas viven hoy con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre ellas adultos de más de 50 años de edad.

‘Actualmente las personas con este virus tienen una esperanza de vida mucho mayor y con calidad si se cuidan, cumplen con los tratamientos y toman con regularidad sus medicamentos antirretrovirales’, aseguró a Prensa Latina Mirna Villalón, especialista de Prosalud y miembro del equipo técnico de la Red Cubana de Personas con VIH.

La especialista señala que esta enfermedad suele asociarse mayormente con los jóvenes por tratarse de un grupo etario sexualmente más activo; sin embargo, los adultos mayores también son vulnerables al contagio.

Según explicó, en ocasiones cuando estos mayores asisten a un consultorio u hospital en busca de atención médica por algún malestar en un primer momento no se piensa que pudieran tener VIH y se pierde tiempo en el diagnóstico.

Por otro lado, todavía algunas personas sienten vergüenza de realizarse la prueba serológica por temor al qué dirán.

‘Las personas deben preocuparse por conocer su estado serológico, como mismo verifican sus niveles de hemoglobina por ejemplo’, agregó Villalón, quien atiende la línea de trabajo 50 y más, que realiza acciones para la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual en este grupo etario.

Considera vital que el diagnóstico se realice de manera precoz para mejores resultados, e insiste en el autocuidado, principalmente de las personas que ya están infectadas con el virus.

Desde 1986, cuando se detectaran los primeros casos en este país, hasta el mes de octubre de este año se han diagnosticado 35 mil personas con la enfermedad, de las cuales permanecen con vida 28 mil 756, informó recientemente a la prensa José Juanes Fiol, responsable de monitoreo y evaluación del Programa Nacional de ITS-VIH/sida y hepatitis del Ministerio de Salud Pública. Sin embargo, precisó que en este 2020 debido a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de la Covid-19 se han realizado menos actividades de búsqueda de nuevos casos y promoción de salud, por lo cual el riesgo epidemiológico se mantiene.

El trabajo en esta nación caribeña para contribuir al fin de la epidemia está alineado con las metas de Onusida, conocidas como 90-90-90, pues su objetivo es diagnosticar ese porcentaje de las personas que viven con el VIH, garantizarles terapia antirretrovírica continuada y lograr la supresión viral de su carga.

Este 1 de diciembre se celebrará como cada año el Día Mundial de Lucha contra el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que es la etapa final de la infección por VIH) una oportunidad para generar mayor conciencia sobre esta enfermedad e impulsar acciones en materia de prevención y tratamiento a nivel global.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presidente de Cuba da Tángana en El Trillo con la juventud

Siguiente artículo

Cierra temporada ciclónica del Atlántico aunque persiste su actividad

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética
Cuba

Dirigentes de Cuba analizan situación electroenergética

junio 25, 2022
MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada
Cuba

MINCIN desmiente documento que circula en redes sociales sobre la Canasta Familiar Normada

junio 25, 2022
Termoeléctrica de Mariel
Cuba

Termoeléctrica de Mariel, donde el esfuerzo se pone a prueba

junio 25, 2022
Segunda Feria Internacional de Energías Renovables.
Cuba

Presidente cubano recorre segunda Feria Internacional de Energías Renovables

junio 25, 2022
Ciencia y mujer en Cuba van de la mano
Cuba

Ciencia y mujer en Cuba van de la mano

junio 24, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica pronostica una afectación de 415 MW en horario pico

junio 24, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Cierra temporada ciclónica del Atlántico aunque persiste su actividad

Cierra temporada ciclónica del Atlántico aunque persiste su actividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Yasmani Lugo, plata en Río 2016, será uno de los gladiadores de Pinar en la próxima cita nacional. / Foto: tomada de Radio Cadena Agramonte

22 atletas de Pinar del Río a nacional de lucha

agosto 18, 2020
Exigen Fin del Bloqueo contra Cuba

Noticia del Día: En Pinar del Río exigen el fin del bloqueo

junio 22, 2021
Científicos cubanos - Covid19

Especialistas de Cuba cooperan en lucha mundial contra la Covid-19

abril 19, 2020
¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

¿Cuándo escribir porqué, porque, por qué, por que?

junio 4, 2021
Primer pinareño de alta médica por Covid-19 / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Por los nuevos comienzos, por los constantes esfuerzos

abril 2, 2020
Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 6 de agosto a las 12 de la noche

Coronavirus en Cuba: Parte de cierre del día 6 de agosto a las 12 de la noche

agosto 7, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist