sábado, junio 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Presentarán libro sobre Titirivida el lunes 29

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
noviembre 28, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Titirivida
0
COMPARTIDAS
34
VISTAS
Compartir en Facebook

Titirivida, memorias de un retablo es un libro que registra la evolución artística de una de las agrupaciones emblemáticas del teatro de títeres en Pinar del Río, escrito por el pinareño Aliocha Pérez Vargas como resultado su tesis de licenciatura en la especialidad de teatrología.

El lunes 29 de noviembre, a las 10 de la mañana, en la sala teatro La Edad de Oro, quedará presentado el que resulta una compleja investigación que comenzó en 2017 posicionándose sobre la dispersa información que del grupo existía. Luciano Beirán, en aquel entonces director del grupo, le facilitó todo cuanto tenía al autor: fotos, programas de manos, grabaciones de puestas en escena; y junto al testimonio de las personas que formaron parte de la agrupación hilvanaron el argumento del texto.

“El teatro en Pinar del Río hace tiempo merece contar con una memoria que intente perpetuarlo. Todos sabemos su condición efímera y lamentablemente el teatro pinareño carece de una memoria que lo interrogue, que lo investigue y se lo muestre a las nuevas generaciones que quieran acercarse a él”, manifestó Aliocha a Guerrillero.

En Titirivida, memorias de un retablo están recogidos 20 años de trayectoria y evolución artística del grupo desde una perspectiva crítica, aunque también ordena cronológicamente el repertorio de la agrupación, sus constantes estéticas y caracteriza varias de las etapas creativas y juicios de valor según la confrontación de fuentes y testimonios.

Significa además un homenaje a grandes titiriteros como Luciano Beirán, Noel Gorgoy y Carlos Piñero, aunque Beirán y Gorgoy ya desaparecidos no puedan corroborar sus páginas.

El teatrólogo continuará investigando para mostrar y sensibilizar al lector sobre el camino creativo de los artistas. Por el momento, su libro será un valioso instrumento para los jóvenes de Titirivida, revelando de donde vienen, qué no debe volver a cometerse y hacia dónde debe irse.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Más del 82 % de la población cubana completó su esquema de vacunación y superan las 311 000 personas con dosis de refuerzo

Siguiente artículo

Cita con la memoria histórica en Pinar del Río

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Alicia Alonso
Cultura

Libros sobre bailarina de Cuba Alicia Alonso llegan a España

junio 23, 2022
Pablo Milanés
Cultura

Pablo Milanés tradujo versos en hechizos desde Cuba

junio 22, 2022
Antonio Guerrero
Cultura

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Feria del Libro en La Palma
Cultura

Continúa Feria del Libro en La Palma

junio 16, 2022
Un entorno acogedor logró crearse para la ocasión
Cultura

Feria del Libro en La Palma

junio 15, 2022
Jorge Xailon
Cultura

Xailon: en busca de un sueño

junio 10, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Museo de Historia

Cita con la memoria histórica en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ingeniero Ernesto Velarde, jefe del proyecto que fabricará ventiladores pulmonares de emergencia, laborando en su área de trabajo en el Centro de Neurociencias, en La Habana, Cuba. / Foto: Xinhua/Joaquín Hernández.

Cuba alista 500 ventiladores pulmonares de factura nacional

julio 13, 2020
Habilitan Hotel Pinar del Río como hospital

Noticia del Día: Habilitan Hotel Pinar del Río como hospital para gestantes positivas a la Covid-19

septiembre 1, 2021
La gastronomía en Pinar del Río se niega a cederle terreno a la COVID-19

La gastronomía en Pinar del Río se niega a cederle terreno a la COVID-19

junio 24, 2020
Fiesta del Tambor en Cuba

Comienza 19 Fiesta del Tambor en Cuba

marzo 1, 2022
Salud e innovación sobresalen en Día de la Ciencia Cubana

Salud e innovación sobresalen en Día de la Ciencia Cubana

enero 15, 2022
COVID-19 en Cuba

Cuba reporta 937 nuevos casos de COVID-19 y cuatro fallecidos

febrero 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist