lunes, junio 27, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Portal Miranda: No podemos desmontar nada de lo que se ha hecho

CubasíPorCubasí
octubre 31, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
0
Portal Miranda

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
37
VISTAS
Compartir en Facebook

Ante la mejoría de la situación epidemiológica y la cercana apertura del turismo, del curso escolar y de otras actividades económicas y sociales, el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, presentó al Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, que encabeza el Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las prioridades para la nueva etapa que comenzará a vivir Cuba.

No se pueden desmontar ninguna de las cosas que hemos estado haciendo durante todos estos meses contra la epidemia de la COVID-19, aseveró este sábado el Ministro de Salud Púbica, José Angel Portal Miranda, al presentar ante el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno, que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, las prioridades para la etapa que comenzará a vivir Cuba.

Ante la mejoría de la situación epidemiológica y la cercana apertura del turismo, del curso escolar y de otras actividades económicas y sociales en la Isla, Portal Miranda precisó que «hay que mantener una organización sostenible del sistema de vigilancia clínica, epidemiológica y de laboratorio que se ha desplegado en toda la nación», y al propio tiempo vigilar otros virus que puedan estar circulando dentro del país.

El Ministro de Salud Pública, a través de videoconferencia con las máximas autoridades de todas las provincias y la Isla de la Juventud, indicó que se debe avanzar en la vacunación, «eso es lo que nos ha permitido llegar hasta aquí en una situación favorable y hay que asegurarse de que no se nos quede nadie detrás».

Aun cuando es totalmente voluntario, acotó, tenemos que seguir trabajando con las personas para cumplir los ciclos de vacunación. Esta es la garantía más importante de cara al futuro, afirmó, es lo que nos va a permitir la seguridad en la contención de la enfermedad y mantener el ritmo de disminución de casos que estamos teniendo.

En la reunión — que como es habitual dirige desde el Palacio de la Revolución el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz— el Titular de Salud Pública se refirió a la necesidad de preservar las consultas de atención a los pacientes con síntomas respiratorios en las áreas de Salud, que den respuesta a la demanda de las comunidades. «Ese es el mejor termómetro que nosotros tenemos hoy y la mejor alerta para saber dónde puede haber un movimiento de casos que se salga de lo habitual».

Asimismo, habló de «mantener las capacidades de ingresos para los pacientes con COVID-19, nosotros empezamos a escalar en los niveles de actividad, existe un programa para comenzar a prestar servicios que han estado enlentecidos o retenidos, pero hay que dejar claro dónde van a estar esas capacidades en cada una de las provincias».

Tenemos que aprender a vivir con la enfermedad, alertó el Ministro, el SARS-CoV-2 se va a mantener, y seguirán apareciendo casos a los que hay que atender con los protocolos establecidos.

Particularmente sobre el regreso a la normalidad en las instituciones sanitarias, apuntó que las direcciones de Salud en cada provincia deberán presentar un plan de recuperación de los servicios para comenzar a dar respuesta a las necesidades asistenciales que han sido pospuestas durante toda esta etapa, sin margen a la improvisación, de manera escalonada, de forma tal que se comience generar una satisfacción a la población.
Portal Miranda también precisó que se deben consolidar las consultas de rehabilitación para pacientes con secuelas de la COVID-19. La cantidad de personas que hemos tenido afectadas por esta enfermedad y han quedado con otras dolencias llevan un seguimiento, a veces han competido con el número de casos positivos y no siempre le hemos dado toda la atención que llevan estos pacientes, reconoció.

Entre las prioridades de la etapa, el Titular no pasó por alto la urgencia de conservar el sistema de comunicación a la población sobre el comportamiento de la enfermedad. No se puede desmontar, reiteró, la información que se da en cada uno de los territorios y, a nivel de país, se mantendrá una vez a la semana la conferencia de prensa del doctor Durán y también estará en el sitio web del Ministerio de Salud el resumen de la situación epidemiológica del día.

OJO CON EL CONTROL SANITARIO INTERNACIONAL

La apertura de las fronteras cubanas en el mes de noviembre, aun cuando trae consigo alegrías por los postergados reencuentros familiares y esperanzas de una mejor situación económica con el despertar del turismo, también supone retos para el sistema sanitario de la Isla y para la sociedad cubana en sentido general.

De tal manera, explicó Portal Miranda, se ha preparado una estrategia con medidas de etapas anteriores que se preservarán y otras nuevas. En su exposición ante el Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno mencionó la permanencia de la vigilancia epidemiológica en todos los puntos de entrada al país, dígase puertos, aeropuertos y marinas.

También se seguirá tomando la temperatura de quienes entren o salgan de la Isla; es obligatorio el uso de mascarillas en todas las instalaciones aeroportuarias; y se continuará exigiendo el Seguro Médico que cubra la COVID-19 a viajeros internacionales y cubanos residentes en el exterior.

El Ministro de Salud Pública informó que Cuba eliminará la cuarentena obligatoria de los viajeros internacionales a partir del 7 de noviembre y la realización de la prueba PCR a la entrada.

No obstante, acotó, entre el día primero y el siete, se establecerá para todos los viajeros internacionales una cuarentena de 72 horas hasta tener un resultado negativo del PCR realizado a la entrada al país.

Todos los viajeros internacionales — cubanos y extranjeros — deberán presentar un pasaporte de salud o certificado internacional de vacunación anti COVID-19, con aquellas vacunas certificadas por las agencias reguladoras correspondientes, subrayó.

Quienes no tengan esa documentación, están en la obligación de presentar al arribo una certificación de PCR negativo, realizada durante las 72 horas antes de viajar. Esa prueba deberá ser emitida por un laboratorio certificado en el país de origen del viajero.

Solos los niños menores de 12 años, independientemente de su nacionalidad, estarán exentos de presentar un esquema de vacunación o una prueba de PCR al llegar a Cuba, esclareció Portal Miranda.

En su detallado informe a las máximas autoridades nacionales y provinciales, también se precisa que a todo viajero cubano residente o no en el país que al llegar a la Isla no tenga la evidencia de un esquema de vacunación aplicado, ni tampoco el PCR negativo, se le realizará la prueba aquí y cumplirá aislamiento institucional durante diez días, asumiendo los gastos de alojamiento y transportación.

En las instalaciones hoteleras, dijo Portal Miranda, se establecerá una vigilancia epidemiológica permanente, para lo cual se fortalece la asistencia médica las 24 horas del día. Los turistas con síntomas sugestivos de la COVID-19 se remitirán a la institución de salud correspondiente, y de ser positivo al PCR se le aplicará el protocolo establecido en Cuba para los casos confirmados.

En tanto, la vigilancia epidemiológica de los turistas que se hospeden en la comunidad se realizará por las áreas de salud y será obligatorio presentarse ante las autoridades sanitarias de aparecer algún síntoma.

Para los viajeros cubanos residentes en el país se establece que acudan al Consultorio del Médico y la Enfermera de la Familia o a su área de Salud en un periodo no mayor de 48 horas del arribo.

TAMBIÉN HAY DENGUE

El Ministro de Salud alertó sobre el alza de los casos de dengue en todo el país, comportamiento habitual en esta época del año. Para nadie es un secreto, comentó, que esta es la etapa donde normalmente hay que ponerle el máximo de atención a esta enfermedad.

Por siete semanas consecutivas, precisó, ha venido creciendo su tasa de incidencia. Todas las provincias han estado presentando casos de dengue, pasa siempre en septiembre, octubre y noviembre, que son los meses más complicados. Corresponde a su ciclo biológico, acotó, pero también es modificable. Hoy están los recursos para combatirlo, tenemos cómo hacerlo y estamos en condiciones de revertir la situación.

Señaló Portal Miranda que las provincias con las tasas más altas son Camagüey, La Habana, Ciego de Ávila, Santiago de Cuba y Holguín.

Es imprescindible, puntualizó, buscar los casos, aislar y tratar. Recordó que el dengue puede confundirse con la COVID-19, al tener síntomas similares como enfermedad viral al fin; y enumeró acciones para su contención, bien conocidas por los cubanos, que van desde el control de los focos hasta eliminar los criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cimex desmiente noticia sobre la comercialización de combustible en MLC

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del día 30 de octubre a las 12 de la noche

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

En el mantenimiento de las unidades de la Felton intervienen fuerzas de todo el país. Foto: Juan Pablo Carreras Vidal
Cuba

En un contexto complejo, la entrega del sector eléctrico decide

junio 27, 2022
Solidaridad mundial contra el bloqueo
Cuba

Cuba agradece solidaridad mundial contra el bloqueo

junio 27, 2022
UNE
Cuba

Unión Eléctrica prevé afectaciones por déficit de capacidad de generación

junio 27, 2022
Fidel Castro.
Cuba

La Revolución es una lucha tremenda

junio 27, 2022
Vacunación pediátrica anticovid en Pinar del Río
Cuba

Vacunación antiCovid-19 en Cuba: hazaña de humanismo y solidaridad

junio 26, 2022
Asamblea Nacional de Cuba
Cuba

Cuba rememora declaración de carácter irrevocable del socialismo

junio 26, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del día 30 de octubre a las 12 de la noche

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

José Luis llora cada vez que narra las historias de amor que vivió y de las que fue protagonista en la Escuela de Conducta del municipio consolareño

Mi familia fue la Escuela de Conducta

marzo 9, 2021
Drogas en contenedor originario de Cuba las colocaron en Panamá

Drogas en contenedor originario de Cuba las colocaron en Panamá

mayo 22, 2019
Covid-19

Cuba reporta 923 nuevos casos de COVID-19, cinco fallecidos y 928 altas médicas

febrero 18, 2021
Mangos de Roque

Nominados monumentos en Mantua al premio de Conservación 2021

abril 18, 2021
Cuál es el término correcto banal o vanal

Cuál es el término correcto banal o vanal

marzo 26, 2022
Yarisleidis Cirilo

Canoístas cubanos retornan a Polonia con el botín de Recise

mayo 23, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist