• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, febrero 4, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

¿Por qué votaremos el 25 de septiembre?

CubadebatePorCubadebate
septiembre 20, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Código de las Familias

0
COMPARTIDAS
21
VISTAS
Compartir en Facebook

Apenas unos días nos separan de la celebración del referendo popular del Código de las Familias, el próximo 25 de septiembre. La ruta hasta aquí ha sido larga, y el reflejo de luchas, diferencias, diálogos y realidades plurales. Es, sin embargo, un camino que lejos de acabar, comienza.

Una Cuba diversa, inclusiva, guiada por el respeto y el amor, la justicia y los afectos, la espiritualidad y la concordia se fue conformando en este texto legislativo.

Su construcción colectiva derivó, quizá como pocas veces, en un ejercicio educativo, jurídico, político, cultural y ético, medular para la nación.

Ya la experiencia del debate constitucional que nos legó la Carta Magna del 2019, había mostrado la fortaleza de la participación popular en la consecución de las normas que impactan sobre la vida y el desarrollo de todas las personas.

El Código de las Familias no solo siguió en el amplio proceso de consulta popular ese espíritu de argumentar con derechos y buscar consensos. Su articulado tiene el mérito de la coherencia de principio y a fin, y de guardar y respetar el espíritu de una Constitución que pone al centro de sus valores la dignidad humana y la justicia social.

A ningún cubano o cubana, haya leído o no el texto, concuerde o no con él, le es ajeno el Código de las Familias.

No puede serlo porque los derechos de unos atañen también a otros, y esta es una propuesta centrada en ampliarlos y no en mantener privilegios.

Lo que se debate este 25 de septiembre, cuando la ciudadanía acuda a las urnas a ejercer su derecho democrático a un voto libre, no es simplemente una ley.

Es la posibilidad de que una norma se enfoque en la heterogeneidad social y familiar de un país y, en consecuencia, proteja la vulnerabilidad que de ella puede desprenderse y prevalezca la justicia y la equidad.

Es la oportunidad de comenzar a desarticular construcciones sociales e imaginarios culturales, anclados desde la ideología patriarcal, como norma exclusiva de la organización familiar. La cultura patriarcal establece desequilibrios de poder en el ámbito familiar y esos desequilibrios apuntan contra los consensos. Si no consideramos que todas las personas estamos en el mismo nivel, pues no podemos llegar a consensos y se impondría la voluntad de unos sobre otros.

El Código brinda herramientas para que los propios miembros de la familia organicen mejor la vida familiar desde una perspectiva armónica, de consenso; y si tienen que resolver esos conflictos en primerísimo lugar sea en el ámbito familiar.

Este 25 de septiembre tendremos ante nosotros el privilegio de poder colocar el interés superior de la dignidad humana— que trasciende edad, raza, género, orientación sexual o cualquier otra distinción—, la justicia pendiente y el amor, por encima de credos e ideologías.

Estaremos contribuyendo a que las relaciones de poder que lógicamente se reproducen en una sociedad sean dignas, afectuosas, con base en los derechos y las responsabilidades, de compromiso con el bienestar personal y común.

Tendremos el desafío de colocar el respeto y la empatía entre los valores que conduzcan el día a día.

De dar voz a personas y realidades que siempre han estado ahí, silenciadas dentro del propio contexto familiar.

De reconocer la gran diversidad de modelos que componen el entramado familiar de la Cuba de hoy, y ampararlos y garantizar su protección.

De colocar un granito de arena en ese empeño de que la felicidad prevalezca y no las historias de violencia, maltrato y discriminación que, a todos, en algún momento de nuestras vidas, se nos han hecho cercanas.

De apostar por la sanación, desterrar culpas, abrazar la comunicación, el diálogo, la valorización del esfuerzo y los cuidados.

El 25 de septiembre no solo se vota, se puede crear, elegir hacer de los afectos el horizonte, que se alcanza con autoridad, sin autoritarismos; con responsabilidad sin posesión, con límites sin violencia, con derechos sin exclusiones.

Un SÍ al Código de las Familias es un voto al amor, los afectos, la justicia, los derechos.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Dirección Provincial de Justicia en Pinar del Río aclara dudas acerca del Referendo Popular

Siguiente artículo

Votar Sí por la dignidad humana

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros
Cuba

Cuba: Es vital que el transporte estatal apoye transportación de pasajeros

febrero 2, 2023
patana para generar corriente
Cuba

Llega a la Bahía de La Habana nueva central flotante de 240 MW

febrero 2, 2023
tirador con akm
Cuba

Inició en Cuba el Año de Preparación para la Defensa 2023

febrero 2, 2023
díaz canel
Cuba

Felicita Díaz-Canel a ganadores del Premio de Cultura Comunitaria

febrero 1, 2023
Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles
Cuba

Informan estrategia para mejorar conexión a Internet desde móviles

febrero 1, 2023
etecsa conectividad problemas
Cuba

¿Qué pasa con la conexión?: Etecsa responde

enero 31, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Votar Sí por la dignidad humana

Votar Sí por la dignidad humana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Código de las Familias

Código de las Familias a punto de nacer

septiembre 16, 2021
Tarea Ordenamiento

Protegernos, un derecho

abril 2, 2021
Cimarronaje en Vueltabajo

Cimarronaje en Vueltabajo

octubre 22, 2021
Presidente de Cuba defiende gestión gubernamental de la innovación

Presidente de Cuba defiende gestión gubernamental de la innovación

junio 22, 2020
Rebaja de Tarifa por Consumo de Datos Móviles

Anuncia ETECSA rebaja de tarifa por consumo de datos móviles

septiembre 8, 2021
Edición Impresa de 15-05-2020

Edición impresa: 15 de mayo 2020

mayo 15, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist