domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Por los nuevos comienzos, por los constantes esfuerzos

Vania López DíazPorVania López Díaz
abril 2, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 6 minutos
A A
1
Primer pinareño de alta médica por Covid-19 / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Primer pinareño de alta médica por Covid-19 / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

0
COMPARTIDAS
69
VISTAS
Compartir en Facebook

Once minutos, estuvimos once minutos ante la experiencia de un cubano curado de COVID-19, el primero en Pinar del Río. Bastó con ese tiempo para reafirmarnos que las principales motivaciones de vida tienen que ver siempre con lo que amamos; en presencia de médicos que sacrifican su salud y el tiempo con la familia para garantizar la seguridad del país y de pacientes como Michel, ese consolareño que, junto a su esposa e hijo, activaron en la más occidental de las provincias cubanas, una lucha incansable por la vida.

Michel Torres Díaz agradeció más de una vez a la medicina cubana y a Dios, con ese viso esperanzado de fé en la obra humanamente genuina y en aquella protección divina de la que echamos mano, y por la que ponemos rodilla en tierra cuando el camino se presenta difícil, incierto como este que transitamos hoy.

LO QUE NUNCA SE DEJA ATRÁS

Si de tensiones podemos de hablar, esa de saberse contagiado con una pandemia que asola al mundo, ya significa una pesada carga que llevar y superar. Si ello representa, además, peligro para tus seres queridos, la intensidad del momento desborda toda frontera mental.

“Los 15 días de ingreso han sido muy difíciles por estar hospitalizado, a la espera. Lo más duro fue, cuando estaba en el hospital y sabía que testeaban a mi familia simultáneamente. Después de mí, mi esposa resultó positivo y la separaron de mi hijo, ese fue el peor momento”.

Saber a su niño de 13 años sin sus padres al lado, amén de los cuidados médicos, hizo que Michel demandara de los especialistas un ajuste del protocolo inicial definido en el hospital León Cuervo Rubio, para que el pequeño recibiera atención en el mismo cubículo que ellos. Alejandro fue diagnosticado positivo luego de su madre. El equipo respondió.

En una muestra de agradecimiento por la constante petición de información sobre el estado de su familia y la comprensión del personal, el paciente se refirió con respeto al doctor Sergio Montes de Oca, especialista en segundo grado en medicina interna, jefe del grupo básico de trabajo de sospechosos y confirmados en el centro hospitalario; y artífice junto a sus compañeros, de aquel deseo hecho realidad e impulsado por el amor infinito que siembra la paternidad.

“Llevo mucho tiempo de médico y a veces hay que ponerse en la piel de los pacientes y acompañantes, quizás una decisión que desde el punto de vista médico es la más correcta, desde el punto de vista de la estabilidad psicológica de los pacientes, no. Después de tanto estrés entendimos que lo mejor era que su niño estuviera con ellos.

Tomamos la decisión de que permanecieran juntos, se acomodó una camita más para él y ellos siempre estuvieron al lado de su hijo. Comprendimos que, por muchos protocolos establecidos, son cosas que van surgiendo sobre la marcha.

Cuando apareció positivo el niño, no habíamos determinado aquí, cómo era el mecanismo de atención diferenciada entre menores y adultos. Se había hecho la coordinación con el hospital pediátrico y venían en camino dos especialistas. Intentamos cambiar la postura del padre, hacerle entender, pero la verdad es que los hijos nunca se dejan atrás”, afirmó el especialista. 

PRIMER POSITIVO, PRIMERA VICTORIA

La especialista en higiene y epidemiología, Dra. Marta Beatriz Cuello Carballo, también ha pasado los últimos 15 días desde el ingreso de Michel, en el hospital. Conocedora de su área de trabajo, refirió el reto que representó este caso para todo el personal involucrado en su cuidado.

“Uno se prepara para trabajar con los pacientes positivos, pero nunca se sabe cómo se siente tenerlos ahí. Le suministramos, como al resto de los confirmados, todos los medicamentos que Cuba tiene determinados en el protocolo de tratamiento y los que se han usado en otros países.

Ya Michel dio el primer negativo, se retira a casa a cumplir un aislamiento hasta tener la certeza diagnóstica de que está curado”.

El Dr. Sergio reconoció que el caso demandó de capacitación profesional, acondicionamiento de las instalaciones adecuadas para el aislamiento y la habilitación inicial de un cuerpo de guardia para recibir exclusivamente a los contagiados.

“Todo el mecanismo se activó, entre sospechosos y confirmados, cuando llegó Michel. Inmediatamente se designaron dos médicos y cuatro licenciados en enfermería para su atención. Al final todo salió bien”.

Y ahí siguen, al pie del cañón. Viendo partir a ese joven y esperando que le sigan todos los que se encuentran luchando contra el virus. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro
Y ahí siguen, al pie del cañón. Viendo partir a ese joven y esperando que le sigan todos los que se encuentran luchando contra el virus. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

AGRADECER COMO UNO LO SIENTE

A ninguno de los presentes en la habitación se nos veía apenas la cara, pero todos observábamos y escuchábamos con orgullo la complacencia del paciente, la dedicación de los médicos. Michel habló detrás del nasobuco sobre los cuidados recibidos y todas las noches en que le despertaron porque por normativa debían chequear cualquier cambio en sus síntomas y sustituir su marcarilla.

“Siempre tuve el apoyo de los médicos, no podría dejar de mencionar a mi doctora del consultorio que me prestó muy buena atención, al igual que el hospital. Es muy emocionante estar aquí recuperado, con ellos, no sé si estoy diciendo lo suficiente o lo que realmente debería en un momento como este, pero digo lo que siento, como me sale, como lo sé decir”.

Michel tiene también palabras, las exactas, las correctas porque vienen de quien acaba de recuperar su vida; para Ángela, la señora de la limpieza que ha pasado todo el tiempo entre médicos y se ha afanado por cumplir todos los parámetros de higiene.

Ángela nos saludó desde la cinta de seguridad de la sala, junto al equipo médico que, reconoce, no hace distinción alguna con ella; envió un saludo a su madre de 89 años que la espera en casa y reconoció, espontánea, que Michel le dio ánimos más de una vez cuando los nervios y la angustia por la exposición al contagio la invadían.

Michel se fue a casa este miércoles, a permanecer en aislamiento otros 14 días en su hogar, localizado en la comunidad Camilo Cienfuegos de Consolación del Sur que hoy se encuentra en cuarentena. Aseguró que esperará allí a su esposa e hijo, próximos a ser dados de alta por la favorable evolución y, confiado, reiteró que los dejó en buenas manos, esas que, está seguro, asegurarán mucha vida por delante a otros como él.

Conversamos por once minutos. Pensé que el subconsciente me traicionaría y la respiración se tornaría pesada, en su lugar, sentí solo orgullo de mi país.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Convocan para hoy a tuitazo #CubaSalvaElAmor

Siguiente artículo

Batalla contra la COVID-19, prioridad del Gobierno cubano

Vania López Díaz

Vania López Díaz

Periodista y fotorreportera del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Batalla contra la COVID-19, prioridad del Gobierno cubano

Batalla contra la COVID-19, prioridad del Gobierno cubano

Comments 1

  1. Anabel says:
    2 años ago

    Pues como siempre no pude aguantar el “bichito” k me cayó en el ojo y me hizo soltar unas lágrimas, a Michel que confíe en la capacidad de nuestros médicos que también enviarán a su familia y al resto de los pacientes. Ganaste esta batalla, te digo k sin conocerte siempre hemos estado al tanto de los ” casos” de nuestra provincia. Desde mi corazón GRACIAS a todo el personal de salud k se enfrenta dirariamenete a este reto. SALUD. gracias CUBA

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Trova nueva

TROVA NUEVA: Reflexiones cotidianas

abril 3, 2020
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 17 de enero a las 12 de la noche

enero 18, 2022
Elegido Miguel Díaz-Canel Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

Elegido Miguel Díaz-Canel Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

abril 19, 2021
Clarita García en la serie Calendario

Un calendario que enamora

enero 21, 2022
Pablo Milanés

Pablo Milanés tradujo versos en hechizos desde Cuba

junio 22, 2022
Los niños quieren y respetan a la tita Dora. / Foto: Jaliosky Ajete Rabeiro

Los 60 años de un círculo infantil en Pinar del Río

marzo 29, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist