• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
sábado, marzo 25, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Por caminos y carreteras anda y reparte saberes José Manuel

Juan Arsenio Sánchez AlonsoPorJuan Arsenio Sánchez Alonso
julio 13, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Enamorar de la idea a la dirección de la escuela: paso previo en cada ocasión / Foto: Luis Martínez Cruz

Enamorar de la idea a la dirección de la escuela: paso previo en cada ocasión / Foto: Luis Martínez Cruz

0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

Como lo avisamos entonces, en aquel último reporte sobre el Evento Provincial de Investigadores del Patrimonio que en mayo acogió La Palma, habría que dedicar párrafos extras a un equipo de gente soñadora; de profesionales afines al mundo de la Cultura para quienes el fin supremo de sus andares se resume en la eterna búsqueda del bien común. Y de eso trata este breve acercamiento a un proyecto de vocación e influjo comunitarios, terco en su hechura, que se ha granjeado el respeto y la estima de todos los que han caído en las sutiles «garras» de tan útiles “victimarios”.

Por caminos y carreteras, afortunado apelativo que lo identifica desde los orígenes, deviene la consumación de ese apego por el conocimiento y el bagaje cultural al límite necesario, cuasi imprescindibles en una época que parece correr a contracorriente de la espiritualidad que siempre debiera distinguirnos como especie; suscrito el presente al excesivo y lacerante apego a lo meramente ramplón. Imbuido en la ilustre idea de batirse -en agónico y heroico duelo- contra los molinos que hoy impulsan esos vientos al extremo posmodernos – ¿no nos conducirán a la oscuridad? -, José Manuel Fernández Paulín, actual director del Museo Provincial de Historia, es la figura descollante dentro de la escogida tropa que se empeña a troche y moche en hacer perdurable lo bello, garantes y testigos de cargo del menoscabo a la oxidación mental que aquí aplaudimos.

Resume el entrevistado: “En cierta ocasión, en medio de un trabajo de campo, allá en las márgenes del Cuyaguateje, hallamos un interesante percutor (menaje aborigen), y nos dio por mostrárselo a los niños de una escuela cercana. Fue tal la reacción de ellos, que en ese mismo instante nació la idea de llevar a los centros docentes apartados, como aquel, no solo piezas arqueológicas propias de los habitantes primitivos de la región, sino, sobre todo, el conocimiento del patrimonio y la historia de Cuba”.

Pero no se detendrían ahí, en el tibio beneplácito con el impulso fundador. En igual medida en que iban tocando puertas, afloraban otras ideas, enriquecedoras del proyecto original. Al paso del tiempo, irían consolidándose líneas de trabajo concebidas para despertar en las jóvenes generaciones el amor por la sabiduría y la defensa a ultranza de la nacionalidad. Fue así que cobró fuerzas, en los postreros intercambios, el enfoque didáctico que se ampliaba al asumir como soporte inteligente el audiovisual.

“Empezamos a pensar en cómo ganarnos mejor la atención de los niños. Evidentemente, fieles a su tiempo, aun cuando vivan en un medio rural, ellos se interesarían de inmediato por cualquier propuesta que privilegiara la visualidad. Y sucedió como creímos. Aprovechamos esta circunstancia, y en lo adelante nos dimos a la tarea de poner en sus manos, en atrayente envoltura, materiales dirigidos a la promoción del patrimonio material e inmaterial. No solo eso: comenzamos a involucrarlos con lo más valioso del cine cubano, utopía apenas realizable cuando eres capaz de atemperarte al modo en que perciben su entorno vital los chicos del nuevo milenio”.

Momentos previos a la proyección del audiovisual / Foto: Luis Martínez Cruz
Momentos previos a la proyección del audiovisual / Foto: Luis Martínez Cruz

Eje esencial dentro de la perspectiva asociada a la formación de valores -esa que asumen como fin postremo los integrantes del equipo-, es la notoria aproximación a la vida y el pensamiento del Héroe Nacional. “Bello”: no encuentro diferente adjetivo para calificar el hecho del que fuimos parte el fotógrafo (como ayudante de campo) y el redactor (como fotógrafo). Me refiero a lo que podríamos definir como renuevo in situ de los bustos que en los centros exaltan la figura de José Martí. En tal sentido, ineludible referirme a las horas de sol que muestra en su piel curtida Manolito (Manuel Valdés Suárez, cátedra de la restauración en Pinar).

A la izquierda, Manolito. A la derecha, el fotógrafo (restaurador ocasional) / Foto: Luis Martínez Cruz
A la izquierda, Manolito. A la derecha, el fotógrafo (restaurador ocasional) / Foto: Luis Martínez Cruz

Bastante quedaría por decir sobre José Manuel y Manolito, almas del proyecto. Ha sido este, acaso, resumen apurado de su largo andar. Ojalá y haya oportunidad para volver a hablar de ambos en estas páginas. Y, lo más importante, desear -y casi exigirles- que, Por caminos y carreteras, aun en espinoso contexto, no detenga su promisorio andar.

Siempre solemne el momento de la reinauguración del busto a Martí / Foto: Luis Martínez Cruz
Siempre solemne el momento de la reinauguración del busto a Martí / Foto: Luis Martínez Cruz
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Air Canada conectará Tokio y La Habana

Siguiente artículo

Presidente de Cuba alerta sobre percepción de riesgo ante Covid-19

Juan Arsenio Sánchez Alonso

Juan Arsenio Sánchez Alonso

Periodista, escritor y editor.

Publicaciones relacionadas

Ruben Breña
Cultura

Falleció el reconocido actor cubano Rubén Breña

marzo 24, 2023
Planeta verde
Cultura

Convocan al concurso Madre Tierra

marzo 24, 2023
El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación
Cultura

El domingo en Pinar del Río será un día de continuidad y de reafirmación

marzo 23, 2023
Los Monumentos de mi Barrio 2023
Cultura

Pinar del Río: Los Monumentos de mi Barrio 2023

marzo 23, 2023
Viñales Moda en su 34 edición
Cultura

Viñales Moda en su 34 edición

marzo 22, 2023
Real Academia de la Lengua Española
Cultura

Vuelve la RAE sobre el solo

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Presidente de Cuba alerta sobre percepción de riesgo ante Covid-19

Presidente de Cuba alerta sobre percepción de riesgo ante Covid-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Dorelys Canivell Canal

¡Estamos a tiempo!

julio 9, 2021
Vacunación antiCovid en Cuba

Amplían en Francia colecta para apoyar vacunación antiCovid en Cuba

abril 26, 2021
Viruela símica

Evalúan liberación de primera vacuna contra viruela símica en Brasil

agosto 24, 2022
La preselección de 38 peloteros ultima detalles técnicos en el estadio Capitán San Luis de cara al inicio de la 60 Serie Nacional de Béisbol. / Foto: Cubadebate.

Pinar del Río con la mira puesta en la 60 Serie Nacional de Béisbol

agosto 12, 2020
El multiorgasmo

¿Qué es el PGAD?

febrero 1, 2021
Feliz 2021

Feliz aniversario

diciembre 24, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist