martes, abril 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Ponerle precio a la vida?

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
abril 1, 2021
en Opinión
0
0
Compartidos
46
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Comer cocos y ratas durante más de un mes para sobrevivir en una isla desierta puede parecer cosa de películas, pero en realidad es parte del testimonio de tres balseros cubanos rescatados por la guardia costera estadounidense el pasado mes de febrero: dos hombres y una mujer lograron llegar a tierra, a nado, después del naufragio de una rústica embarcación.

Es ese quizás un destino bastante favorable si se compara con la cantidad de vidas que se ha tragado un estrecho margen de 90 millas. Antes, nos enterábamos por comentarios impersonales, y alguna que otra vez por las noticias en la televisión o te lo intentaban ilustrar en algún filme en coproducción.

Ahora, los rostros te asaltan en las redes sociales y hasta te calan más hondo, pues la foto de dos niños que inundó las plataformas digitales en semanas recientes, sea cual fuere el propósito de los que se aprovechan de exponer asuntos tan sensibles, me atrevo a decir que conmovió a más de una persona.

Enseguida pensé en Elián González, reviví la historia que él mismo ha contado con lágrimas en los ojos y pienso en lo fuerte que ha tenido que ser durante más de dos décadas, en la suerte que tuvo de no perecer en medio del océano, y en la mala fortuna de otros que no pudieron vivir para contarlo.

El pasado 15 de marzo, en una declaración del Minrex, Cuba anunciaba la conclusión de la búsqueda de un grupo de personas desaparecidas cerca de Bahamas hacía más de 10 días, entre ellos, los dos pequeños de la trágicamente “popular” foto.

Desde el año 1966 la Ley de Ajuste Cubano estimula y fomenta la salida ilegal del país. Y no solo se traduce en éxodos marcados por el estado rústico de embarcaciones, sino en negocios de tráfico de personas y violencia; en teorías del sálvese quien pueda con tal de llegar a la otra orilla.

Cualquiera diría que los cubanos somos privilegiados ante tal política; sin embargo, la suspensión del procesamiento y otorgamiento de visas de inmigrante y no inmigrante en la embajada estadounidense en La Habana demuestran otra cosa.

Respeto la libertad de cada quien de elegir lo que crea mejor para su vida. Además de ser una necesidad, migrar está establecido en el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos como una garantía inalienable de las personas. No sería prudente entonces juzgar a nadie por su elección de aventurarse a lo que cree sería la solución a todos sus males, a cualquier precio.

Sin embargo, considero cuestionable y muy injusto someter a un niño a tales propósitos, arriesgar su vida por la idea de pensar que podrán estar mejor económicamente. ¿Es eso lo mejor para ellos? ¿Tiene precio la vida de un inocente, que no sabe definir aun lo que está bien o mal? ¿No son acaso ellos el mayor tesoro que debemos proteger?

En muchas familias cubanas está la huella de la Ley de Ajuste Cubano. Los que literalmente han navegado con suerte, alimentan cada día la esperanza de abrazarse otra vez y conservan la satisfacción de haber sobrevivido a una travesía peligrosa, pero que les valió la pena.

Desafortunadamente, muchos padres lloran por sus hijos perdidos en el mar, ellos sí perdieron la esperanza de un nuevo abrazo.

Es cierto que las condiciones actuales pueden ser un factor desencadenante para lanzarse al mar, a pesar de que no exista más la política pies secos/pies mojados.

Las promesas de que la vía es segura funciona cual canto de sirena ante la angustia o la desesperación por disímiles necesidades económicas. Pero la vida sí que no tiene precio. Negociarla en una ruleta rusa no vale la pena cuando exponemos a nuestros seres más queridos.

No todos han vivido para contarlo.

CompartirTweetPin
Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

El auténtico altruismo
Opinión

La salud: un bien sagrado y colectivo

abril 6, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

El tercer brazo

abril 1, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
Opinión

Luis Zayas Travieso

marzo 22, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Chasquis de nuestros días

marzo 6, 2021
Dainarys Campos Montesino
Opinión

Crónica de un aislamiento

marzo 2, 2021
Ramón Brizuela Roque
Opinión

Démonos una segunda oportunidad

febrero 27, 2021
Cargar más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Desarrollo de las TIC en Cuba

La informática y las comunicaciones, combustible para nuestro desarrollo en este 2021

marzo 4, 2021
Consejo de Gobierno en Pinar del Río se proyecta contra el delito y atiende temas económicos

Consejo de Gobierno en Pinar del Río se proyecta contra el delito y atiende temas económicos

julio 21, 2020
Mazo de Juez

Rigor contra indisciplinados

abril 23, 2020

Lo más visto

  • Citma y organismos implicados evalúan vulnerabilidades de La Coloma al cambio climático, localidad donde se implementará el proyecto "Mi costa"

    Vida a las costas en Pinar del Río

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobierno electrónico ¿por dónde andamos en Pinar del Río?

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Pinar del Río: Parte de cierre del 18 de abril a las 12 de la noche

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Elegido Miguel Díaz-Canel Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En Pinar del Río fomentan producción de plantas proteicas

    0 Compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2021 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2021 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist