• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Pondera representante de la OMS en Cuba las medidas del país contra la COVID-19

CubasíPorCubasí
abril 7, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Dr. José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud

Foto: Cubasí.

0
COMPARTIDAS
67
VISTAS
Compartir en Facebook

El Dr. José Moya, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cuba, ponderó hoy en La Habana las acertadas medidas adoptadas por el país en la lucha contra la COVID-19.

En una conferencia de prensa con motivo de celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, en conmemoración a la creación de la OMS en 1948, Moya resaltó que en el territorio cubano aprecia un elemento muy importante y es la comunicación a la población, para que se mantenga informada de lo que sucede con la pandemia dentro y fuera de la nación.

Creo que Cuba ha implementado un conjunto de medidas muy buenas, entre ellas el aislamiento social de los casos sospechosos y de viajeros que hayan regresado al archipiélago procedente del exterior; además del cierre de las escuelas y universidades, señaló.

También destacó que el distanciamiento social es clave en la batalla para enfrentar el nuevo coronavirus y aquí veo que las personas han ganado en conciencia sobre la necesidad de quedarse en sus casas, y solo salir cuando no quede otra alternativa, afirmó.

Igualmente representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Cuba, Moya elogió la extraordinaria labor que realiza de manera habitual el personal de enfermería en la mayor de las Antillas, y más ahora en la actual contingencia sanitaria.

A su vez, recordó que la OMS dedica especial reconocimiento este año 2020 a los enfermeros de todo el mundo, por sus esfuerzos y abnegado trabajo en la prestación de sus valiosos servicios.

Asimismo, en la sede de la OPS/OMS en La Habana, reconoció la extraordinaria labor desarrollada por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), al que calificó como un centro de referencia no solo en Cuba, sino a nivel internacional.

Al respecto, se refirió al elevado nivel técnico y de condiciones en los laboratorios de esa institución, que atesora -dijo- una gran capacidad profesional en todo su personal.

En otra intervención, el Dr. Néstor Marimón, director de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud Pública, mostró su confianza en que el sistema de salud cubano tiene muchas fortalezas para luchar contra la COVID-19, incluidos los recursos humanos que están al servicio de garantizar la calidad de vida del pueblo.

Y a tono con la dedicatoria del 2020 al trabajo de la enfermería, expresó que en Cuba hay más de 85 mil enfermeras y enfermeros, la mayoría de ellos licenciados y otros técnicos.

Agregó que antes de la pandemia actual la nación caribeña contaba con unos siete mil especialistas de esa área colaborando en 35 países, cifra que ha aumentado ahora con el enfrentamiento al nuevo coronavirus, lo que refleja la vocación solidaria y humanista de la medicina cubana, enfatizó Marimón.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba apoya al expresidente ecuatoriano Rafael Correa

Siguiente artículo

COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctona limitada

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
El jefe de Estado señaló que muchas de las medidas correspondientes a esta etapa ya fueron adelantadas en la anterior fase pre-epidémica.

COVID-19: Cuba entró en fase de transmisión autóctona limitada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Modesto Rodríguez Castro

En el ring con Modesto Rodríguez Castro

junio 27, 2022
Twitter del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel

Cuba defiende los más humanos principios, afirma Díaz-Canel

abril 18, 2020
Parejas

La felicidad con puntos suspensivos

abril 3, 2020
Los médicos y enfermeras de la Brigada Médica Internacional Henry Reeve de Cuba se despiden antes de viajar a Italia para ayudar en la lucha contra la pandemia del coronavirus COVID-19, en la Unidad Central de Cooperación Médica en La Habana, el 21 de marzo. Cuba tiene envió personal médico a docenas de países de todo el mundo con la esperanza de ayudar a aliviar una crisis global que ya ha matado a casi 20,000 personas en todo el mundo. Foto:YAMIL LAGE / AFP / GETTY IMAGES

Newsweek: Cuba usa «medicamento maravilla» para combatir el coronavirus en todo el mundo a pesar de las sanciones de Estados Unidos

marzo 26, 2020
Copa Panamericana de voleibol (f)

Derrota Cuba a Canadá en Copa Panamericana de voleibol (f)

agosto 22, 2022
Salón de artes visuales 20 de octubre

Convocan al salón de artes visuales 20 de Octubre

agosto 20, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist