jueves, mayo 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Plataforma GICAcovid gestiona reportes y gráficos en centros de aislamiento por la COVID-19 en Pinar del Río

ACNPorACN
abril 27, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Plataforma GICAcovid
0
COMPARTIDAS
83
VISTAS
Compartir en Facebook

Pinar del Río implementa hoy el sistema web GICAcovid, para la Gestión de Información en Centros de Aislamiento de la COVID-19, con reportes diarios y gráficos, el cual será estrenado en la instalación ubicada en el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Federico Engels.

Según explicó el ingeniero Alejandro Peláez Batista, programador de la plataforma, se trata de una iniciativa del Laboratorio de Innovación para la Transformación Digital en Pinar del Río, perteneciente a la Unión de Informáticos, para registrar datos de los pacientes, los acompañantes y los propios centros.

El sistema incluye datos relacionados con la cantidad de camas disponibles, los pacientes por grupos etarios, la cantidad de niños y adultos según el sexo, listado de pacientes y acompañantes con restricción dietética, los egresados, madres acompañantes menores de 18 años, y madres acompañantes con dos o más hijos ingresados.

También ofrece un listado de pacientes general o para un centro de aislamiento en específico, y establece los datos por municipios, provincias, área de salud y Consejo Popular.

A partir de esa información, refirió Peláez Batista, el sistema genera reportes y aporta gráficos que enriquecen las estadísticas que siguen el comportamiento de la enfermedad en Vueltabajo, ya sea sobre la disponibilidad de camas de todos los centros de aislamiento, los pacientes por grupos etarios, o los ingresos y egresos en una fecha específica.

Recordó que los centros de aislamiento son para personas que presentan alto riesgo epidemiológico al ser contactos de casos  confirmados con la COVID-19, y que se van a registrar todos los datos del paciente: nombre, dirección, la fecha de ingreso, el día en que se le hizo el exudado para el PCR, si el resultado fue positivo o negativo, y la fecha de egreso del centro.

De acuerdo con el programador, el sistema de gestión se realizó para facilitar el trabajo de los estadísticos en los centros, pues anteriormente se hacía completamente de manera manual.

Precisó que en un primer momento la aplicación web estará puesta en funcionamiento en el IPVCE Federico Engels, y que luego que supere la fase de prueba, se procederá a instalarse en el resto de los centros de la provincia.

Añadió que el sistema, aunque inicialmente se pensó para ser utilizado en Vueltabajo, todo el tiempo estuvo diseñado y desarrollado para ser generalizado al resto del país y contribuir al combate de la COVID-19.

Peláez Batista insistió en que se trata de una plataforma de gestión destinada solo a centros de aislamiento, lo que la hace diferente de aplicaciones desarrollas en Cuba que cumplen otras funciones, más bien software de monitoreo; “el de nosotros es de gestión, que tributa al monitoreo, al dar reportes y gráficas”, acotó.

El equipo de trabajo liderado por la Doctora en Ciencias Raymari Reyes Chirino, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río, reunió también al Máster en Ciencias Jesús Gorgoy Lugo, director del Centro para la Gestión Estratégica del Desarrollo Local (GEDEL), el doctor Jorge Luis Ferreiro, y el diseñador gráfico Antonio Enrique García Echevarría.

El proyecto para generar reportes diarios y gráficos con la información de las personas en centros de aislamiento contó además con la colaboración de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) y la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca (UPR).

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río con 24 enfermos bajo tratamiento por la Covid-19

Siguiente artículo

La primera gran misión

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Vacunación de refuerzo en Pinar del Río
Pinar del Río

Avanza vacunación de refuerzo en Pinar del Río

mayo 26, 2022
En Pinar del Río se potencia la cría de cerdos de capa oscura.
Pinar del Río

Empresa Porcina por revertir situación desfavorable en Pinar del Río

mayo 26, 2022
Programa del Médico y la Enfermera de la Familia
Pinar del Río

En Pinar del Río la salud a cargo de todos

mayo 25, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río
Pinar del Río

Meteoro 2022: Pinar del Río alerta ante desastres

mayo 22, 2022
Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río
Pinar del Río

Directora de Ballet Nacional de Cuba recibe Escudo de Pinar del Río

mayo 22, 2022
Meteoro 2022 en Pinar del Río.
Pinar del Río

Pinar del Río: estar más preparados ante ciclones tropicales

mayo 21, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
El joven doctor Gabriel Pascual Arencibia (en el centro) estuvo dentro del primer grupo de médicos, enfermeros y personal de Salud que atendió a pacientes con la COVID-19 en Pinar del Río. / Foto: cortesía del entrevistado

La primera gran misión

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19

Con resultados concretos, la ciencia cubana se impone ante los retos de la COVID-19

junio 10, 2020
Pista de Atletismo

Regresa la Copa Cuba de atletismo tras dos años de ausencia

marzo 16, 2022
Camagüey dio primero

Camagüey dio primero

marzo 1, 2022
Médicos cubanos que arribaron a Panamá

Arribaron a Panamá médicos de Cuba para combatir la Covid-19

diciembre 24, 2020
Yo tengo un sueño de Alejandro Piñeiro Ramos.

Inaugura la AHS el Salón de Arte Joven

octubre 2, 2021
COVID-19 en Cuba: 22 días sin fallecidos y con 24 nuevos casos

COVID-19 en Cuba: 22 días sin fallecidos y con 24 nuevos casos

agosto 3, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist