• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, marzo 21, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Aniplant
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río y la transición del sistema televisivo

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
noviembre 1, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
1
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo

Foto: Januar Valdés Barrios

0
COMPARTIDAS
425
VISTAS
Compartir en Facebook

La provincia pinareña en materia de comunicaciones siempre ha sido favorecida: estrenó la televisión en colores a mediados de los años ‘70, cuando solo era un deseo en los demás territorios; fue pionera en la teleselección digital y muy bien que la puso en marcha, y de las primeras en experimentar en internet con algunos organismos, e incluso, en los hogares de cuatro pinareños en el 2000.

Ahora, con igual entusiasmo, se enmarca en la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT) de la señal analógica de los canales Educativo y Educativo 2 (Tele Sur).

El anuncio ha experimentado felicidad, interés, curiosidad y alguna preocupación porque se necesitarán “las cajitas”, sistema tecnológico que permite acceder –para quien no tiene televisor híbrido– a la señal digital.

Pero no hay motivos para asustarse, pues se trabaja en la organización de ese proceso y los diferentes medios de prensa y canales de comunicación  informarán en su momento cómo, cuándo y a quiénes se venderán, previendo siempre las autoridades que no hayan revendedores.

Ya se sabe que entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de este año se espera realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre, por lo que desde ese momento dejarán de recibirse por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2 en las provincias occidentales, que comprenden los territorios desde Pinar del Río hasta Matanzas.

El ingeniero Luis Armenteros Jaida, jefe de División Territorial RadioCuba Pinar del Río, con extensa experiencia, nos enumeró los elementos que se han tenido en cuenta para tomar la decisión.

“La obsolescencia tecnológica, pues un número importante de los transmisores analógicos están brindando servicio desde hace muchos años, sin la posibilidad de adquirir piezas de repuesto; el elevado consumo energético, por lo que estos cambios permitirán un ahorro importante de energía eléctrica al dejar de transmitir equipos que son altamente consumidores; la tendencia mundial a emplear la TDT que en el caso de Cuba también es necesario, para liberar la banda de 700 MHz para el despliegue de la telefonía de 4G.

Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Foto: Januar Valdés Barrios

“Solamente quedarán en servicio tres canales analógicos: Cubavisión, Tele Rebelde y Multivisión; entonces el resto solo se verán por la vía digital, lo que puede provocar –de momento– muchas inconformidades y quejas en la población que no posea la caja decodificadora, sobre lo cual trabaja el Gobierno con estrategias bien definidas”.

Hay transformaciones sustanciales y el ingeniero lo explica: en toda la provincia habrá cambios de canales y movimientos de transmisores en prácticamente los 13 centros transmisores de televisión con que cuenta Pinar del Río, fundamentalmente en el número del canal en el que actualmente se reciben algunos programas, pero todo esto permitirá cumplir con los objetivos propuestos.

Lo más importante y novedoso de la tarea será que con estos cambios habrá una mayor cobertura en la televisión digital estándar, al aumentar potencia en los principales centros, y un crecimiento sustancial en el servicio de la digital en HD para prácticamente toda la provincia, por lo que deben recibirse estos dos servicios en zonas donde actualmente no existe cobertura y en algunas donde la recepción de las señales es muy débil.

RadioCuba, como organismo rector, planifica cambiar la red a partir de noviembre para estar listos en la fecha pactada con el equipamiento. En estos momentos están en la fase de planificación y desde el punto de vista tecnológico tienen elaborados los proyectos y definidos los cambios correspondientes, así como el personal de asistencia técnica para la realización de estos trabajos.

La lectura de la tabla que mostramos:

En la tabla que exponemos aparecen enlistados centros, el estado actual de las emisoras, canal y potencia.

En la tabla contigua el estado futuro de cómo quedará cada emisora y potencia en KW.

Como se observa, a todos los canales se les cambia el código actual y solo en raras ocasiones se repiten.

Lo que debe observar el televidente es el número que le corresponderá en el futuro al canal de su preferencia. Por ejemplo, los habitantes de la capital pinareña que reciben la señal de Guanito, en el caso de Multivisión en lugar de por el 30 lo harán por el 14 y su potencia que ahora es de un kilowatt aumenta a 20, por lo que supone una extraordinaria calidad.

La provincia dispone en estos momentos de tres centros que se identifican en la tabla como CT TV-FM Guanito; CT TV-FM Cajálbana y CT TV-FM La Capitana.

Pero razones geográficas de que Pinar del Río se divide a lo largo por la cordillera de Guaniguanico, esos centros están ubicados en la costa norte y para el sur existen otras unidades que se ubican en rojo y blanco en la tabla más abajo.

Los lectores deben fijarse en los valores que se expresan y los datos que deben ocuparles son los del centro correspondiente, y por el número del canal actual buscar en la derecha el número nuevo que tendrá.

Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
Pinar del Río y la transición del sistema televisivo
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Presidente de Cuba subraya oportunidades de cooperación con EEUU

Siguiente artículo

Prosigue hoy reanudación paulatina de servicios de transporte

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Lecciones de Muso en Pinar del Río
Pinar del Río

Lecciones de Muso en Pinar del Río

marzo 21, 2023
Prueba dinámica hoy en Pinar del Río
Pinar del Río

Prueba dinámica hoy en Pinar del Río

marzo 19, 2023
Procesamiento de datos en Pinar del Rio
Pinar del Río

Pinar del Río realiza prueba la dinámica electoral

marzo 19, 2023
Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica
Pinar del Río

Sin grandes incidencias en Pinar del Río en la prueba dinámica

marzo 19, 2023
Creación divina en Pinar del Río
Pinar del Río

Creación divina en Pinar del Río

marzo 18, 2023
Rocio del Sol
Pinar del Río

Rocío del Sol: tesoro que guarda el bosque en Guane, provincia Pinar del Río

marzo 18, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Prosigue hoy reanudación paulatina de servicios de transporte

Prosigue hoy reanudación paulatina de servicios de transporte

Comments 1

  1. Yoandy says:
    1 año ago

    Yo no logro captar la señal HD por el canal 44 como hacia antes desde hace un tiempo a que se debe esto y que debo hacer para captarla saludos Yoandy soy del municipio pinar del rio de montequin

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Cuba en 2021: el algoritmo de la subversión

Cuba en 2021: el algoritmo de la subversión

diciembre 17, 2021
Pinceladas para los internautas sobre WhatsApp

Pinceladas para los internautas sobre WhatsApp

septiembre 17, 2022
Intensas lluvias

Cuba prioriza salvaguarda de la población ante intensas lluvias

junio 4, 2022
Cierre de fronteras en América Latina.

Nuevas restricciones y cierre de fronteras en América Latina ante avance imparable de virus

abril 2, 2021
Carlos Rafael Calzadilla Castillo

La magia de un juguetero

julio 18, 2022
Soberana 02 es una de las vacunas cubanas contra la covid-19.

¿Por qué Cuba no tiene un movimiento antivacunas?

enero 3, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist