• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
viernes, febrero 3, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río siempre verde

Ramón Brizuela RoquePorRamón Brizuela Roque
marzo 20, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Pinares verdes
0
COMPARTIDAS
136
VISTAS
Compartir en Facebook

El fomento de los bosques en Pinar del Río creció en 2 884 hectáreas el pasado año y eso permite que el área cubierta total ascienda a 403 741 hectáreas, con un índice de boscosidad que cubre un 47,45 por ciento en los 11 municipios.

La Comisión Provincial del Sistema de Reforestación en su resumen anual calificó de favorable las tareas y resultados de ese lapso, aun teniendo en cuenta los problemas objetivos que enfrentaron por la extensa sequía que atrasó el inicio de las plantaciones y por los déficits de combustible.

En los indicadores solo cinco objetivos quedaron por debajo: semillas procesadas, preparación de tierras, plantaciones por hectáreas, mantenimiento a las mismas y tratamientos silviculturales. Por otro lado, siete superaron las expectativas, incluso, cuatro tuvieron elevados cumplimientos, entre los que figuran manejo de regeneración natural al 140 por ciento, defensa al 124 y faja hidrorreguladora al 120.

De cara al 2020 los siete viveros tradicionales brindan respuesta a la producción de posturas y en los inventarios de semillas hasta ahora solo tienen limitación en las coníferas.

Vueltabajo el pasado año reforestó casi cinco hectáreas en el tramo de la Autopista Nacional; mientras, la cuenca hidrográfica de interés nacional Cuyaguateje, cerró al 71,4 por ciento de cobertura forestal. Esta última es una labor compleja porque compromete a los municipios de Minas de Matahambre, Viñales, Guane y Sandino, por donde serpentea el caudaloso río, el más importante de la región occidental del país.

En cuanto a los incendios, enemigo principal de los bosques, la provincia registró en el 2019 un total de 84, que dañaron 411,7 hectáreas.

Para minimizar los mismos y trabajar directamente con el ser humano, muchas veces causante de los incendios, el territorio desarrolló 2 087 operativos propios, 204 cooperados, 131 apercibimientos a cazadores furtivos reincidentes. Se realizaron 1 140 patrullajes, 225 inspecciones y cinco ejercicios integrales de montaña y frontera.

En el área de Mil Cumbres continúa manifestándose la extracción de maderas preciosas con incidencia de ciudadanos de la provincia de Artemisa, sobre lo cual las autoridades trabajan.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Extreman medidas higiénicas en círculos infantiles de Pinar del Río

Siguiente artículo

Inauguran pintura mural en el «Hermanos Cruz»

Ramón Brizuela Roque

Ramón Brizuela Roque

Licenciado en Periodismo Universidad de La Habana 1977. Premio Provincial por la Obra de la vida, 2013.Fue redactor reportero en Juventud Rebelde y Trabajadores; colaborador asiduo en Radio Guamá y TelePinar.

Publicaciones relacionadas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Inauguran pintura mural en el «Hermanos Cruz»

Inauguran pintura mural en el «Hermanos Cruz»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Saldo de cinco pacientes graves y 48 lesionados en el accidente de esta tarde en Pinar del Río

Saldo de cinco pacientes graves y 48 lesionados en el accidente de este martes en Pinar del Río

abril 19, 2022
El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

El Parque Martí en la historia del municipio San Luis

marzo 3, 2022
Una doctora joven en la zona roja en Pinar del Río

Una doctora joven en la zona roja en Pinar del Río

diciembre 11, 2020
GUERRILLERO NOTA OFICIAL

Nota oficial del Ministerio del Interior

enero 5, 2021
Maday Martínez Maqueira

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Plataforma informática Bienestar, desarrollada por la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid)

Nuevos servicios digitales en Pinar del Río a través de Bienestar

julio 3, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist