• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, febrero 2, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Pinar del Río pone sus bosques a disposición de la lucha contra la COVID-19

Ronald Suárez RivasPorRonald Suárez Rivas
julio 10, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 2 minutos
A A
0
Camas destinadas a habilitar nuevas capacidades de aislamiento en Matanzas.
0
COMPARTIDAS
95
VISTAS
Compartir en Facebook

En medio de compleja situación epidemiológica provocada por la COVID-19, las cinco empresas forestales de Pinar del Río han vuelto a poner sus bosques y sus fuerzas en función de ayudar a otros territorios del país.

Desde hace varios días, sus carpinterías asumen de forma acelerada la producción de camas destinadas a habilitar nuevas capacidades de aislamiento en Matanzas, una provincia que en las últimas semanas se ha convertido en epicentro de la epidemia.

Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en Vueltabajo, explica que en total, serán 700 unidades que ha habido que fabricar en tiempo récord, haciendo valer las palabras del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez de que «ningún territorio está solo en esta lucha que es de todos».

El ingeniero Leduhan Menéndez Cardentey, director de la Empresa Agroforestal Pinar del Río, una de las que participa en esta experiencia, cuenta ante las frecuentes afectaciones en el servicio eléctrico, las carpinterías y aserríos han tenido que adecuar sus jornadas, y trabajar lo mismo de día que de noche.

Para asumir una producción que no se había concebido en los planes, explica que fue preciso echar mano a las puntillas comprometidas con un pedido para el mercado en divisas, que le reportaría cuantiosos ingresos a la entidad. Sin embargo, asegura que hoy lo más importante es unir fuerzas contra en nuevo coronavirus.

«Vivimos un momento en que debemos apoyarnos unos a otros. Cuba es una sola y su pueblo es solidario por naturaleza», afirma Leduhan.

El directivo señala que luego de cumplir la entrega de camas, para ayudar a habilitar con urgencia nuevas capacidades hospitalarias en Matanzas, a solicitud de las autoridades de Vueltabajo, los forestales pinareños deberán continuar la producción, con la intención de hacer lo mismo en la provincia, marcada también por un alto índice de contagio.

La empresa bajo su mando, por ejemplo, deberá hacer 200, con ese destino.

Con más de 408 900 hectáreas de bosques, que representan el 48,7% de su superficie, Pinar del Río ha apoyado muchas veces con sus recursos forestales a otros territorios del país. Sobre todo tras el paso de huracanes y otros fenómenos meteorológicos extremos que han demandado grandes volúmenes de madera para emprender la recuperación o de postes eléctricos y telefónicos para volver a levantar los tendidos derribados por la furia de la naturaleza.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

En Pinar del Río comenzará intervención sanitaria por municipio cabecera

Siguiente artículo

Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de julio, 200 casos positivos a la COVID-19

Ronald Suárez Rivas

Ronald Suárez Rivas

Publicaciones relacionadas

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas
Pinar del Río

Apoya recuperación en Pinar del Río el Sistema de Naciones Unidas

febrero 2, 2023
equipos donados por china eaapr
Pinar del Río

Acueducto en Pinar del Río donativo de equipos especializados

febrero 2, 2023
escuela en granjas avicolas
Pinar del Río

Convierten antiguas escuelas en granjas avícolas en Pinar del Río

enero 31, 2023
bandera-cubana-750x478px
Pinar del Río

Combatiente fallecido en Pinar del Río

enero 29, 2023
Marti y Maria Mantilla
Pinar del Río

Marti: Cartas e historias, secreto de dos

enero 28, 2023
Martí y la vida de Tita
Pinar del Río

Martí y la vida de Tita

enero 28, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Coronavirus

Pinar del Río: Parte de cierre del 9 de julio, 200 casos positivos a la COVID-19

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ozonoterapia

La Ozonoterapia disminuye impacto de la COVID-19 en pacientes

junio 24, 2021
CUPET, combustible

Las “tarjeticas” de combustible o cómo jugar al Tetris

noviembre 5, 2021
UNE

Unión Eléctrica prevé afectaciones al servicio por déficit de capacidad de generación

junio 30, 2022
Irialys Pérez Quesada es una discapacitada físico motora del municipio de Consolación del Sur.

Expresiones de un Sí a las familias en Pinar del Río

septiembre 25, 2022
Coronavirus

Cuba reporta 1 372 nuevos casos de COVID-19, 10 fallecidos y 1 179 altas médicas

junio 12, 2021

Paladines de la adversidad

junio 5, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist