miércoles, mayo 25, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Pensar el teatro de una forma diferente

Dainarys Campos MontesinoPorDainarys Campos Montesino
julio 1, 2020
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
1
En el segmento Razones de Titirivida, dedicado al teatro para niños, la obra martiana es una inspiración constante

En el segmento Razones de Titirivida, dedicado al teatro para niños, la obra martiana es una inspiración constante.

0
COMPARTIDAS
120
VISTAS
Compartir en Facebook

En un tiempo de crisis, cuando las manifestaciones del arte se vieron forzadas a prescindir de su espacio habitual frente al público, el teatro en Pinar del Río encontró un aliado en la radio y desde allí surgió una propuesta inédita que, al parecer, llegó para quedarse.

Francisco Alonso (Panchito), director de la compañía de teatro lírico Ernesto Lecuona y presidente del Consejo Técnico Asesor de las Artes Escénicas en la provincia, tuvo la idea de insertar en un programa radial la labor de los artistas escénicos del territorio, en aras de mantener el contacto con el público, promocionar el teatro pinareño y de alguna forma acercar el arte de las tablas a la gente en casa.

La revista Razones, dirigida por Ana Mary Miló, sería el nuevo escenario y durante tres días seguidos, siempre a las cuatro de la tarde, habría un espacio para los amantes del teatro en Radio Guamá.

RAZONES DE TITIRIVIDA

Cada miércoles el grupo de teatro de títeres Titirivida, que durante toda la etapa de aislamiento social regalaba Canciones titiriteras en las redes sociales, asumiría un nuevo reto.

“A raíz de este trabajo, nos propusieron en Radio Guamá 30 minutos dentro de la revista. Les sugerí no solo canciones, sino fragmentos de obras del repertorio nuestro y también hablar del trabajo del grupo. Hicimos un ciclo de Zapaticos para Rosa, tuvimos de invitados a Alas teatro con la obra Cuentos de Guane de Nersys Felipe y próximamente abriremos otro ciclo sobre el Príncipe de los colibríes, basado en el cuento Meñique. Siempre acudiremos a la obra martiana para abrir y cerrar ciclos”, comentó Nelson Álvarez, director de Titirivida.

Sobre la experiencia que ha sido llevar el teatro a la radio, añadió: “Creo que es la primera vez que está Titirivida en conjunto llevando a la radio lo que hacemos. Ana Mary confió en mí para hacer los guiones de la sección y me encanta. La radio tiene otro universo igual de complejo para la actuación, otra riqueza, otra fantasía. Trabajamos mucho para apegarnos a la técnica radial y que todo quede lo mejor posible”.

A TELÓN ABIERTO

Duniesky Jo, director artístico de la compañía lírica Ernesto Lecuona, conduce el segmento de los jueves A telón abierto, dedicado al teatro para adultos. Su primera invitada fue Filomena Morales, también estuvo Jorge Luis Lugo, director de Rumbo; Lisis Díaz, de Polizonte Teatro; y Reynaldo León y Yuliet Montes, de Teatro de la Utopía.

“No tengo voz radial, por lo que para mí ha sido un atrevimiento. Tuve una experiencia genial con Filomena, sobre todo verla actuar otra vez. Invitamos a Lisis Díaz, que es la única máster en Dirección Escénica de Pinar del Río. El espacio con Lugo fue fabuloso, muchos amigos se conectaron por internet para felicitarlo o saludarlo. El que realizamos con Teatro de la Utopía resultó una especie de taller, una clase magistral de actuación, de intercambio cultural con el saber que acumulan tanto Reynaldo como Yuliet.
“Vamos a continuar con otras figuras y con actores y creadores del movimiento de artistas aficionados que también lo merecen.

“Esta ha sido una feliz idea del Consejo y desde la radio abrirnos las puertas para pensar el teatro de una manera diferente”, refirió Jo.

EL LÍRICO EN CASA

Una estética exquisita, fina, selecta, poco común. Es el criterio generalizado de muchos seguidores del espacio del ‘profe’ Panchito cada viernes en Guamá.

 “Lo que sería una sección de 20 o 30 minutos se extendió hasta casi una hora. El resultado ha sido muy bueno. Durante las coordinaciones que hacíamos con la emisora surgió la idea de no limitarnos solo al musical, sino abarcar el teatro para niños y para adultos.

“En el caso del segmento El lírico en casa, en el primer programa usamos versos y textos de José Martí teniendo como base el repertorio de la compañía. Hicimos uno sobre la obra de Gonzalo Roig; otro lo dedicamos a Rosita Fornés y uno al cantautor pinareño Gilberto de la Rosa.
“La radio es un medio muy tradicional en Cuba y esta es una forma de que el público conozca las interioridades del teatro lírico”, señaló Panchito.

RAZONES PARA AGRADECER

Para Ana Mary Miló llevar el arte de las tablas a los micrófonos de la radio ha sido inédito, pero más que todo un aprendizaje que ella misma cataloga de fascinante.

“Dramatúrgicamente fue muy cómodo trabajar con ellos, porque cada uno sabía lo que quería y cómo hacerlo llegar a la audiencia. Es una opción de promoción genial. La gente lo agradece. Cada vez que vienen a grabar se los digo. La audiencia lo recibe como hermoso, agradable. Pensamos mantenerlo, aunque no con la misma frecuencia y en una revista diferente, pero mantenerlo, porque es parte de nuestra identidad.

“Si algo tengo que agradecerle a este virus fue contar con esos tres espacios, con esos tres talentosos artistas y con el segmento del escritor Alberto Peraza que, aunque supuestamente era de literatura, abarcó todas las manifestaciones del arte. La radio se pudo nutrir de esas ideas, la cultura no estuvo en mute todo este tiempo. Es gratificante, de verdad que la experiencia es única”, expresó Ana Mary.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Arley Calderón Licourt participará en copa online

Siguiente artículo

Tres pinareños al equipo nacional

Dainarys Campos Montesino

Dainarys Campos Montesino

Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha trabajado como traductora de la versión en inglés del Periódico Guerrillero.

Publicaciones relacionadas

Titirivida
Cultura

Obtiene Titirivida premio internacional en el Festitim 2022

mayo 23, 2022
Ballet Nacional de Cuba en Teatro Milanés de Pinar del Río.
Cultura

Ballet Nacional de Cuba cierra ciclo de actuaciones en Teatro Milanés

mayo 22, 2022
Obra a la que el investigador dedicara infinitas horas de duro bregar
Cultura

Hoy, como entonces, la presencia de Martí

mayo 19, 2022
Ballet Nacional de Cuba
Cultura

Actuará Ballet Nacional de Cuba en Pinar del Río

mayo 19, 2022
Cubadisco 2022 anuncia reajustes al programa del evento, debido a accidente en el Saratoga
Cultura

“Será que se acabó”, de Alexander Abreu y Havana D’ Primera, Gran Premio Cubadisco 2022

mayo 18, 2022
CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río
Cultura

CubaPoesía, Laboratorios Itinerantes, llega a Pinar del Río

mayo 16, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
La copa El tren de la victoria es un torneo de vital importancia para el desarrollo del balonmano en Pinar del Río. / Foto tomada de www.rguama.icrt.cu

Tres pinareños al equipo nacional

Comments 1

  1. Francisco Fernández Moreno says:
    2 años ago

    Felicitar al grupo Titirivida, por su labor, trayectoria e innovación, por la memoria de “Luciano”, aliciente para dar continuidad y coger más impulso en el mundo del teatro y la cultura. Gracias un abrazo desde España.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La paciente Celenia Romero junto a parte del equipo médico que la acompañó durante su ingreso en el hospital León Cuervo Rubio

La batalla de Celenia

mayo 7, 2020
Lamenta Cuba fallecidos y heridos en Haití por explosión de un camión cisterna

Lamenta Cuba fallecidos y heridos en Haití por explosión de un camión cisterna

diciembre 15, 2021
Nuevos casos de Coronavirus

Continúa el repunte de casos: Cuba registra 433 positivos a la covid-19

diciembre 31, 2021
Estados Unidos: pronósticos sombríos

Estados Unidos: pronósticos sombríos

mayo 16, 2020
Jornada de reconocimientos en el “Abel Santamaría” en Pinar del Río

Jornada de reconocimientos en el “Abel Santamaría” en Pinar del Río

diciembre 3, 2020
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Felipito Álvarez

enero 31, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist