• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
jueves, septiembre 18, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

PCR cubano para detección del SARS-CoV-2: Apuesta del Centro de Inmunoensayo por el desarrollo de la biología molecular

CubadebatePorCubadebate
mayo 27, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio

El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo. En la imagen Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio. / Foto: Cubadebate.

0
COMPARTIDAS
10
VISTAS
Compartir en Facebook

La amplia experiencia acumulada por el Centro de Inmunoensayo (CIE) en casi 35 años — próximos a cumplir el venidero 7 de septiembre — en el desarrollo de diagnosticadores y tecnologías para el sistema nacional de salud, constituyó en medio del embate de la pandemia de covid-19 una fortaleza esencial.

El desarrollo por esta institución de un PCR en tiempo real para la detección del gen de la envoltura del SARS CoV-2, representa un paso significativo en los aportes que desde la ciencia realiza el CIE al control de esta enfermedad.

Fruto del trabajo del laboratorio de Biología Molecular de este centro, en colaboración con otros como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Santi Spíritus, el CIGB de La Habana y el Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil, el nuevo diagnosticador “se encuentra actualmente en evaluación en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK)”.

Así informó a Cubadebate el doctor en Ciencias Antonio Melchor Rodríguez, vicedirector de Investigaciones del CIE, quien precisó que una vez concluida la misma y se reciba la aprobación de esta entidad de referencia, será presentado a la autoridad regulatoria cubana, el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), para su registro. Posteriormente se pondrá a disposición del sistema nacional de salud, dijo.

centro inmunoensayo 1

Doctor en Ciencias Antonio Melchor Rodríguez, vicedirector de Investigaciones del CIE. / Foto: Cubadebate.

Ofrecer soberanía tecnológica en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades ha sido parte sustancial de la misión del CIE desde su fundación.

Bajo esa premisa— acotó el doctor Melchor Rodríguez— el centro, con la colaboración de otras instituciones científicas, desarrolló, registró y puso a disposición del sistema nacional de salud en este periodo de pandemia, cinco diagnosticadores UMELISAs; encaminados a la detección del SARS-CoV-2 mediante antígeno, a la detección de anticuerpos IgG, IgM y totales del virus; así como a la evaluación de los candidatos vacunales e inmunógenos cubanos desarrollados contra la covid-19.

“También, de conjunto con el Centro de Neurociencias de Cuba, trabajamos en el desarrollo de un ventilador no invasivo”, precisó el entrevistado.

PCR cubano, punto de partida en el diagnóstico de otras enfermedades

centro inmunoensayo

Doctora en Ciencias Yaimé Josefina González, jefa del laboratorio de Biología Molecular del CIE. / Foto: Cubadebate.

El desarrollo del PCR cubano para la detección del gen de la envoltura del SARS-CoV-2, constituye la antesala del desarrollo de un conjunto de pruebas de PCR para diferentes enfermedades y un punto de partida en la estrategia de innovación en el área de biología molecular del Centro de Inmunoensayo, puntualizó la doctora en Ciencias Yaimé Josefina González, jefa del laboratorio de Biología Molecular del CIE.

“Actualmente estamos trabajando en el desarrollo y validación de nueve proyectos que a futuro tributarán al sistema nacional de salud”, precisó la especialista.

Entre ellos, mencionó González, está en curso en su fase final el ensayo para la detección de ocho mutaciones correspondientes a 11 linajes del SARS-CoV-2 lo que contribuirá a la vigilancia epidemiológica del virus.

“Abrimos el camino de los PCR para la detección de enfermedades genéticas como la Fibrosis quística, con un ensayo que detecta 18 mutaciones que producen esta enfermedad. Además, se trabaja en la genotipificación de la Apolipoproteína E, un marcador asociado a la enfermedad de Alzheimer, así como, a eventos cardio y cerebrovasculares y otros trastornos neurodegenerativos”, explicó la entrevistada.

Orientado también al alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas, González citó el ensayo para la identificación de 20 polimorfismos de un solo nucleótido (elemento fundamental del ADN), frecuentes en estos padecimientos y que permitiría caracterizar mejor a los pacientes y brindarles un mejor seguimiento.

“Dichos poliformismos ocurren cuando este elemento del ADN es reemplazado por otro, es decir varía la secuencia del ADN, cambio que puede causar enfermedades y afectar la respuesta del cuerpo ante las bacterias, virus, medicamentos y otras sustancias. Es una línea de trabajo no solo interesante sino muy necesaria en el contexto sociodemográfico cubano, con acelerado índice de envejecimiento de la población y altas prevalencias de enfermedades crónicas no transmisibles y demencias”, consideró la especialista.

Se trabaja, asimismo, dijo, en la búsqueda de marcadores de enfermedades infecciosas, como son los ensayos cuantitativos destinados al diagnóstico de las hepatitis B, C y el VIH, así como, en la identificación de 15 genotipos del Virus de Papiloma Humano, asociado al cáncer cérvico-uterino.

“En colaboración con el Centro de Inmunología Molecular estamos desarrollando ensayos para la detección de Marcadores de cáncer para cáncer de colon y melanoma”, agregó.

centro inmunoensayo 2

Foto: Cortesía del CIE.

Las nueve líneas de investigación en las que hoy está enfrascado el laboratorio de Biología Molecular del CIE, son a juicio de la doctora Yaimé Josefina González, la pasión y el compromiso de un pequeño colectivo de cinco mujeres y hombres de ciencia “que trabajan de forma consagrada y con alto sentido de responsabilidad”.

“Ello nos permite asumir las tareas de forma simultánea para alcanzar las metas propuestas con la colaboración de otras empresas de nuestro grupo empresarial, BioCubaFarma”, dijo.

Las contribuciones del CIE han sido por más de tres décadas una fortaleza para diferentes programas y servicios de salud. La aspiración de su colectivo sigue siendo garantizar con responsabilidad, exigencia y sostenibilidad herramientas para el diagnóstico médico integral, que tributen al bienestar de la población cubana.

centro inmunoensayo 3

La doctora en Ciencias Yaimé Josefina González, jefa del laboratorio de Biología Molecular del CIE junto a Yanin Modkse Beltrán y Yulaimi Batista Lozada, miembros del equipo del laboratorio. / Foto: Cubadebate.

centro inmunoensayo 5

Centro de Inmunoensayo. / Foto: Cubadebate.

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pronostican la entrada en funcionamiento dos unidades generadoras, pero persisten afectaciones al servicio eléctrico

Siguiente artículo

XXI Cumbre del ALBA-TCP: Unidad e integración de Nuestra América

Cubadebate

Cubadebate

Medio de información alternativa que alerta sobre campañas de difamación contra Cuba. Publica en exclusiva las Reflexiones de Fidel, también noticias y análisis

Publicaciones relacionadas

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario
Cuba

Realizarán Comprobación Nacional al Control Interno en más de 150 entidades del sector agropecuario

septiembre 15, 2025
UNE
Cuba

UNE: enlazado el SEN, con cuatro provincias por restablecer

septiembre 11, 2025
Minem: Se produjo desconexión total del SEN
Cuba

Minem: Se produjo desconexión total del SEN

septiembre 10, 2025
En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026
Cuba

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

septiembre 9, 2025
Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo
Cuba

Algunas novedades que propone el anteproyecto de ley Código de Trabajo

septiembre 9, 2025
Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo
Cuba

Comienza hoy proceso de consulta del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo

septiembre 8, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
ALBA-TCP 2022

XXI Cumbre del ALBA-TCP: Unidad e integración de Nuestra América

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Ensayo clínico Soberana Plus Turín

Cuba comenzó ensayo clínico Soberana Plus Turín

noviembre 16, 2021
Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

Constructores de Pinar del Río por mayor protagonismo

mayo 26, 2023
La batalla por la eficiencia en Pinar del Río

La batalla por la eficiencia en Pinar del Río

abril 28, 2023
La honda dimensión del heroísmo

La honda dimensión del heroísmo

octubre 8, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río hoy, tendrá tarde cálida, con aislados chubascos en la tarde

abril 30, 2024
FIFA organiza un partido para recaudar fondos contra la COVID-19

FIFA organiza un partido para recaudar fondos contra la COVID-19

mayo 18, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados