• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
domingo, septiembre 7, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Curiosidades

Pasajes de un talentoso cubano

Fermín Sánchez BustamantePorFermín Sánchez Bustamante
marzo 15, 2022
en Curiosidades
Tiempo de lectura: 4 minutos
A A
0
Brindis
0
COMPARTIDAS
96
VISTAS
Compartir en Facebook

Brindis de Salas, el “Paganini Negro” vivió multimillonario y murió como indigente.

 Claudio José Domingo Brindis de Salas Garrido, nació en La Habana, Cuba, el cuatro de agosto de 1852 con un talento natural y codeado por su padre, quien fue músico y le enseñó. A los 17 años estudiaba en París tras ganarse una beca. En su desempeño obtuvo excelentes resultados.

 No tardaron los considerables contratos; lo frenéticos aplausos en las grandes ciudades de París, Berlín, Londres, Madrid, San Petersburgo, Viena, Caracas, Buenos Aires… el mundo de la música y la crítica se rendían ante el talento de aquel hombre negro. Ganó mucho dinero y prestigio.

 En Prusia fue condecorado con la orden de la Cruz del Águila Negra y en Francia con la Legión de honor. El kaiser Guillermo II lo nombró Barón de Salas. En Buenos Aires en 1890 recibió también los mayores honores, fue huésped de honor de Bartolomé Mitre que lo recibió en su casa, donde de pie, junto a un piano, levantó su violín y logró conmover a lo más rancio de la oligarquía porteña.

 Se casó con una joven baronesa y obtuvo la nacionalidad alemana, tuvo dos hijos, que fueron también violinistas, pero su vida era ir de puerto en puerto tras más aplausos, gloria y dinero.

Fue elogiado como el mejor violinista de todos los tiempos, considerado por la prensa universal como el «Paganini Negro» o el “Rey de la Octava”.

Despotismo Racial

José Domingo Brindis de Salas Garrido
Pasajes de un talentoso cubano

 Una de las anécdotas que evidenciaba el despotismo racial de la época colonial en Cuba es narrado en un artículo de Ciro Bianchi.

“Es ya de noche en La Habana colonial cuando 4 amigos  –negro uno de ellos– entran, después de un concierto, a refrescar a un café. El dependiente toma el pedido de los blancos y cuando el otro se dispone a ordenar, le da esta respuesta insolente: —Yo no sirvo a negros, sino a caballeros. El aludido apenas puede reprimir la ira. Se incorpora de golpe, señala, altanero, la condecoración que luce en la solapa izquierda del frac y dice: —Pues yo soy Caballero de la Legión de Honor francesa y no hay en este salón quien pueda decir lo mismo”.

 Tiempo después se le sumaron a la condecoración de Francia las que le otorgaron los reyes de España e Italia, Austria y Portugal. Y el emperador de Alemania le concedió los títulos de Caballero de Brindis y Barón de Salas.

La muerte sorprende al “Rey”

 Después de vivir  una vida de lujos y glorias, como el gran monarca del violín, murió como un indigente, tísico, olvidado y arrojado a una calle de Buenos Aires, Argentina, el 2 de junio de 1911 a la edad de 59 años.

 Así se narra en artículo publicado el 10 de junio de 1911 en la revista Caras y Caretas (Buenos Aires). Agapito Candilejas.

―¡Hola! ¿Hablo con la Asistencia Pública?
―Sí, señor. ¿Y yo?
―Con la fonda y posada Ai Re dei Vini [al rey de los vinos], del Paseo de Julio 294 [actual avenida Leandro N. Alem]. Sírvase de mandar una ambulancia a recoger un enfermo grave. Es un negro atorrante que se está muriendo.
 La ambulancia fue. Regresó trayendo al infeliz. Se le acostó en una cama para examinarle. Era un negro, dos enfermeros comenzaron a quitarle el traje. Tenía el saco y los pantalones sucios y descosidos, los botines rotos. Las prendas interiores eran… ¡qué pena!, ¡qué asco! Daba pena y asco toda aquella miseria. La camisa inmunda y, en vez de camiseta, un corsé masculino con ballenas. Un corsé parecido al que usan las mujeres.
―¿Quién será este hombre?
―Un atorrante, sin duda.
―Aquí en este bolsillo tiene unos papeles: hay un pasaje, el programa de un concierto, una tarjeta. Un pasaporte que dice:  “Caballero de Brindis, barón de Salas”
―¡Oh, es el violinista Brindis de Salas!
Al oírse nombrar, el moribundo tuvo un segundo de lucidez. Abrió los ojos:
―Sí, soy Brindis de Salas pero me muero.
 Después cerró los ojos y empezó a agonizar. Y lenta, tranquilamente, se fue quedando frío, duro, ¡muerto!
 En una parihuela de carnicería llevaron su cadáver al depósito de la Asistencia Pública. Allí lo tiraron junto a un joven suicida y un viejo ladrón a quien un compañero matara de un balazo.
 Así lo encontré, sobre el cadáver habían puesto su ropa y su corsé mugriento. Ese corsé era el último reflejo de la vanidad del pobre negro…

Referencia: Artículos publicados de: El Paganini negro | Cubadebatehttp://www.cubadebate.cu › Claudio José Brindis de Salas – EcuRedhttps://www.ecured.cu ›

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Entre la incertidumbre de las olas

Siguiente artículo

Encuentran sin vida niño perdido desde ayer, en Los Palacios

Fermín Sánchez Bustamante

Fermín Sánchez Bustamante

Graduado del Instituto Superior Pedagógico en Pinar del Río, Cuba. Diplomado en Periodismo Internacional.

Publicaciones relacionadas

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho
Curiosidades

Vivió ocho años con un puñal clavado en el pecho

agosto 27, 2025
16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos
Curiosidades

16 datos curiosos sobre el mundo que parecen absurdos pero que son verdaderos

agosto 18, 2025
15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán
Curiosidades

15 Curiosidades de Cuba que te sorprenderán

agosto 4, 2025
Entre apellidos, abrazos y deberes
Curiosidades

Entre apellidos, abrazos y deberes

junio 30, 2025
¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes
Curiosidades

¿Cuánto pesa una nube? Se miden con elefantes

junio 23, 2025
Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?
Curiosidades

Obras de arte más extrañas del mundo. ¿Arte o terror?

junio 9, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
Encuentran sin vida niño perdido desde ayer, en Los Palacios

Encuentran sin vida niño perdido desde ayer, en Los Palacios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Delegación cubana en Paralímpicos de Tokio 2020

Inscrita delegación cubana en Paralímpicos de Tokio 2020

agosto 19, 2021
El tiempo hoy en Pinar del Rio

Pinar del Río, calor y aislados chubascos

marzo 14, 2024
El proceso de construcción fue arduo, pero la consagración del colectivo permitió culminarlo en el plazo previsto / Foto: Pedro Paredes Hernández

Por nuevas victorias en Pinar del Río

julio 29, 2021
Elena Irene del Rosario Herrera Rogés.

“Las piezas que me convirtieron en maestra”

febrero 16, 2021
BANDEC habilita desde hoy en Cayo Coco y Varadero Tarjetas Prepago en MLC para viajeros internacionales

BANDEC habilita desde hoy en Cayo Coco y Varadero Tarjetas Prepago en MLC para viajeros internacionales

junio 15, 2021
Concluye visita oficial del Presidente Díaz-Canel a Argelia

Concluye visita oficial del Presidente Díaz-Canel a Argelia

noviembre 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados