jueves, junio 30, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cultura

Participan artistas de Pinar del Río en proyectos internacionales

Yanetsy AristePorYanetsy Ariste
mayo 13, 2021
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Labranza de Kirenia Fernández y Quédate en Casa de José Luis Lorenzo.

Labranza de Kirenia Fernández y Quédate en Casa de José Luis Lorenzo.

0
COMPARTIDAS
145
VISTAS
Compartir en Facebook

Los artistas pinareños de la plástica Kirenia Fernández y José Luis Lorenzo participan en eventos internacionales por estos días. Ella, forma parte de la exposición virtual 130 artistas por el mundo, gestada desde México. Él ha sido incluido en el catálogo L´Arte in Quarantena promocionado desde Italia.

La exhibición mexicana celebra el XXVI Festival Internacional Universitario de la Cultura y el aniversario 148 de la fundación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, México. Es un macro evento con amplia difusión en redes sociales y medios de prensa nacionales e internacionales. Con temática libre y bajo el lema Nuestro color es un trozo del alma y una pincelada en el respeto por la vida, presenta artistas de 24 países con sus obras, entre ellos cinco cubanos.

Según Kirenia “la diversidad y pluralidad de formas de hacer es increíble. El equipo creativo de organización del evento, así como los directivos de la Universidad han mostrado una gran profesionalidad y sumo tacto en la conducción de este evento maravilloso”.

Fernández participa con una obra titulada: Labranza, del 2019, una técnica mixta de acrílico sobre lienzo y lentejuelas. Obra con un valor personal agregado pues marcó el inicio de la experimentación con los volúmenes, en su producción actual.  

Sobre la convocatoria comenta: “llego a la exposición virtual convocada por Arte Global by Malvicino- Palermo, un grupo de prestigiosos artistas internacionales al cual tengo el honor de pertenecer, bajo el liderazgo de Alejandra Malvicino y Víctor Palermo, artistas visuales y gestores culturales internacionales, personas increíbles y talentosas que me han acogido y apoyado, me han orientado, tanto en lo profesional como en lo personal. Agradezco también profundamente a Inelvis Miranda, amiga entrañable que fue el puente hacia este momento maravilloso que me permite mostrar mi obra junto a otros artistas del mundo.

“Participar en esta exposición dadas las condiciones pandémicas que vive no solo Cuba sino el mundo entero en la actualidad, es una oportunidad hermosa por el entusiasmo y la esperanza que lleva en sí este evento como un canto a la Vida toda, que es a fin de cuentas el objetivo de esta celebración”, agregó.

Por su parte, José Luis Lorenzo está incluido en un catálogo de recopilación de obras de arte en 2020 en Italia. En dicho material están contenidas cuatro obras de su serie Aislamiento, pensadas y elaboradas como consecuencia de la situación pandémica. Luego de su exposición virtual en Galería Quarentena, surge este proyecto como una de varias oportunidades generadas del intercambio entre artistas de todos los continentes en las plataformas digitales.

“L´Arte in Quarantena, de Editoriale Giorgio Mondadori, logra recopilar  una gran nómina de artistas que fueron seleccionados minuciosamente por un equipo curatorial, a cargo del curador de exposiciones y grandes eventos culturales Salvo Nugnes y teniendo las contribuciones de Paolo Liguori, director del TGcom24, Francesco Alberoni, notable sociólogo de fama mundial, Maria Rita Parsi, escritora y psicoterapeuta, Giordano Bruno Guerri y José Dalí, hijo  del artista Salvador Dalí entre otros”, explicó Lorenzo.

Precisó que la ceremonia del lanzamiento del catálogo previsto para junio del 2021 será todo un evento social con sus medidas de seguridad y plena cobertura de la televisión italiana. En él entregarán los premios Salvador Dalí, Milano Art Gallery, Caravaggio y Miami, con la presencia de video-exposiciones de los artistas que integran el catálogo y una exposición durante 15 días para los creadores que confirmen su participación en el histórico Milano Art Gallery, un espacio expositivo con más de 50 años de historia en el que han expuesto y dialogado los más grandes artistas e intelectuales contemporáneos, en el mismo corazón de Milano. 

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Quitar trabas para crecer: Comercialización agrícola en Cuba con nuevas medidas a partir de junio

Siguiente artículo

En Pinar del Río, mujeres de premios

Yanetsy Ariste

Yanetsy Ariste

Escritora y periodista. Lic. en Historia del Arte en la Universidad de La Habana.

Publicaciones relacionadas

Teatro Nacional de Cuba
Cultura

Develarán tarja dedicada a Ramiro Guerra en Teatro Nacional de Cuba

junio 29, 2022
mujer tatuada
Cultura

Tatuar los lienzos

junio 27, 2022
San Juan de Sagua, al amparo del Pan de Guajaibón
Cultura

Breve crónica ilustrada para un final feliz

junio 24, 2022
Alicia Alonso
Cultura

Libros sobre bailarina de Cuba Alicia Alonso llegan a España

junio 23, 2022
Pablo Milanés
Cultura

Pablo Milanés tradujo versos en hechizos desde Cuba

junio 22, 2022
Antonio Guerrero
Cultura

Presentan libro de Antonio Guerrero

junio 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
“Mis muchachos más que compañeros son parte de mi familia, son amigos incondicionales. Nos une un respeto y sentimiento profundo que supera el marco laboral”.

En Pinar del Río, mujeres de premios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Bandera Cubana

De las redes: El pueblo

julio 19, 2021
Aeroflot

Aeroflot reanuda vuelos a La Habana a partir del 21 de diciembre

noviembre 30, 2021
Confirmados en Pinar del Río 1 725 positivos a la COVID-19, de los 9 907 que reportó Cuba

Pinar del Río: Parte de cierre del 23 de agosto de 2021 a las 12 de la noche

agosto 24, 2021
Hasta tres mil turistas rusos por semana llegarán a Varadero

Hasta tres mil turistas rusos por semana llegarán a Varadero

abril 25, 2021
Centro de datos, Etecsa Nacional

Bloqueo de EE.UU. afecta desarrollo de las comunicaciones en Cuba

febrero 1, 2022
Edición impresa del 24 de septiembre de 2021

Edición impresa: 24 de septiembre de 2021

septiembre 24, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist