domingo, junio 26, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Paramédicos versus Covid-19

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
abril 20, 2020
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
0
Raudel Díaz, paramédico integral

Raudel Díaz, paramédico integral. / Fotos: Januar Valdés Barrios.

0
COMPARTIDAS
86
VISTAS
Compartir en Facebook

Cuando el reloj marca las nueve de la noche y en Cuba comienza el momento de los aplausos, en el barrio de Raudel Díaz Lemus, la gente se apresura afuera y lo vitorea a él.

“En vez de quedarse en sus portales se paran frente a mi casa a aplaudirme”, relata este paramédico a la prensa local y confiesa lo mucho que le reconforta el homenaje de sus vecinos.

Raudel labora en la base número 10 del Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) del municipio Pinar del Río. Sus jornadas en dicho sitio son intensas, pero después de ocho años de experiencia ha aprendido a manejar el estrés de las guardias largas y el sobresalto de andar siempre a prisa por las carreteras.

Las últimas semanas ha tenido que transportar casos positivos y sospechosos de la Covid-19 en su móvil de apoyo vital avanzado.

“Ha sido una experiencia bonita pero muy arriesgada”, confiesa.

¿Qué momentos recordarás cuando todo esto pase?, indagamos.

“Bueno, son varios. Mi equipo estuvo a cargo del traslado desde Viñales a Pinar y de Pinar hasta el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), del primer caso confirmado de la enfermedad en Pinar del Río, la paciente belga de 25 años”.

“También nos tocó llevar de vuelta a su hogar en Consolación del Sur a Michel, el primer pinareño dado de alta. Fue un honor hacer estos viajes”, asevera.

Dice Raudel que hubo tensión al inicio porque él y sus colegas aún no se habituaban al protocolo de usar aquellos trajes desechables con sus mascarillas, gorros, botas… Encarar una enfermedad nueva, de la que aún se conoce poco en el mundo, ha sido todo un reto para estos profesionales.

Doctor Osmany Lugo Valdés, jefe del SIUM en Vueltabajo
Doctor Osmany Lugo Valdés, jefe del SIUM en Vueltabajo.

La provincia actualmente dispone de nueve móviles para el traslado exclusivo de personas sospechosas o positivas al coronavirus, según informa el doctor Osmany Lugo Valdés, funcionario de emergencia y trasplante de la Dirección Provincial de Salud y jefe del SIUM en Vueltabajo. 

Cinco de estas ambulancias están ubicadas en el municipio cabecera, dos prestan servicios en Sandino, una acciona desde la base de la Palma y otra desde Consolación del Sur.

“A pesar de la atención que demanda esta crisis sanitaria, no descuidaremos los servicios habituales que prestamos a la población y nos mantendremos activos ante cualquier urgencia médica”, asegura el especialista.

Elexis Cervantes, jefe de departamento del SIUM municipal.
Elexis Cervantes, jefe de departamento del SIUM municipal y responsable de la base número 10 de Pinar del Río.

Elexis Cervantes, jefe de departamento del SIUM municipal y responsable de la base número 10 de Pinar del Río, sostiene que existe la disponibilidad técnica necesaria para hacer frente a la situación epidemiológica que hoy vive el país.

Trabajadores de la base 10 de Pinar del Río
Trabajadores de la base 10 de Pinar del Río, activos en la lucha contra la Covid-19.

“Desde un inicio nos capacitamos en los modelos de actuación a seguir para el traslado de este tipo de pacientes. Se dio un taller en la Universidad de Pinar del Río, que luego sistematizamos entre nuestros equipos de trabajo. Contamos con los medios de protección adecuados para garantizar la seguridad de todo el personal laboral y hasta el momento no hemos lamentado el contagio de ningún trabajador”, explica.

Osmany González, empleado de mantenimiento
Osmany González, empleado de mantenimiento.

Osmany González, empleado de mantenimiento de Salud Pública, asumió el peligroso encargo de desinfectar cada día las ambulancias que arriban a la base número 10 después de transportar a posibles contagiados por coronavirus.

Proceso de desinfección de las ambulancias
Proceso de desinfección de las ambulancias.

Limpia y fumiga todo cuidadosamente con soluciones de hipoclorito al uno porciento, detergente, agua y alcohol.

¿No siente temor de enfermarse?, le preguntamos.

“Los muchachos míos me llaman: `papi, cuídate` y yo me cuido por ellos; pero tengo que estar aquí y ayudar a mis compañeros ahora. Si todos nos echamos pa` atrás, no podremos acabar más nunca con el Covid. Me siento bien con lo que hago”, responde este valiente.

Yanet Ferro, enfermera.
Yanet Ferro, enfermera.

La enfermera Yanet Ferro Valdés, tripulante del móvil 01, también nos describe su experiencia. Con algo de timidez expresa la gratificación de llegar siempre primera donde los pacientes y socorrerlos en cualquier circunstancia.

Mientras calma con su voz maternal la preocupación de los enfermos, ella olvida el cansancio y las horas sin dormir. Su recompensa mayor espera en casa, donde una niña de 11 años vibra de orgullo cada vez que alguien menciona el trabajo admirable de su mamá.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Nueva programación de las teleclases

Siguiente artículo

Manos que salvan

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

El seguimiento minucioso a las adolescentes en estado de gestación es una prioridad para evitar complicaciones y minimizar los riesgos.
Pinar del Río

Aristas del embarazo en la adolescencia en Pinar del Río

junio 22, 2022
Hijo y padre, los hacedores del “milagro”.
Pinar del Río

El tan mentado “milagro” de los Baños

junio 21, 2022
La instalación de Campismo Popular Dos hermanas será la sede del acto provincial por el inicio de la jornada de verano
Pinar del Río

En Pinar del Río, una jornada desde el barrio

junio 20, 2022
Maday Martínez Maqueira
Pinar del Río

Sin miedo al desafío

junio 20, 2022
Acuicultura en Pinar del Río.
Pinar del Río

Impulsar la acuicultura para el abastecimiento local en Pinar del Río

junio 18, 2022
Ante la falta de piensos, muchos productores porcinos cerraron sus convenios y otros tuvieron que reducir la masa
Pinar del Río

El desafío de producir carne de cerdo

junio 18, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Manos que salvan en tiempo de Coronavirus en Pinar del Río - Cuba

Manos que salvan

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Edición impresa 5 de marzo de 2021

Edición impresa: 5 de marzo de 2021

marzo 5, 2021
Colectivo de Tele Pinar que resultó seleccionado entre los cinco medios más innovadores del país durante el 2020 en el Primer Festival Nacional Virtual de la Prensa Cubana

Premian la innovación y la creatividad en Festival nacional virtual de la prensa cubana

noviembre 27, 2020
Prestigioso hotel de Cuba obtiene premio Special Award 2022

Prestigioso hotel de Cuba obtiene premio Special Award 2022

enero 14, 2022
Campismo Popular continúa en la preferencia  de los pinareños

Campismo Popular continúa en la preferencia de los pinareños

junio 30, 2020
Mecanismo inmune vs covid

“Inmunidad innata”: descubren un mecanismo de defensa natural contra el coronavirus

febrero 5, 2022
Farmacéutica CanSino Biologics

Aprueba China ensayos de vacuna nasal contra Covid-19

marzo 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist