• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Panamá expresó alta valoración por labor de médicos cubanos

Prensa LatinaPorPrensa Latina
agosto 5, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Panamá expresó alta valoración por labor de médicos cubanos

Foto: Prensa Latina.

0
COMPARTIDAS
59
VISTAS
Compartir en Facebook

Los médicos internacionalistas cubanos cambiaron la historia de la pandemia de Covid-19 en Panamá, reconoció el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, en la despedida a los galenos que regresarán hoy a Cuba.

‘Si nosotros no hubiéramos contado con toda la brigada (231 integrantes) que vino en ese momento, posiblemente la historia de Panamá en la pandemia hubiera sido muy diferente’, dijo el titular, quien reconoció el espíritu de solidaridad de estos profesionales ‘con los pueblos que los necesitan’.

En declaraciones a periodistas, Sucre agradeció ‘al pueblo cubano por todo el apoyo que le ha dado a Panamá durante días tan difíciles, como lo fue durante la segunda ola (de Covid-19)’ y al mismo tiempo elogió la ‘valiosa participación y todo el esmero profesional’ en su trabajo en el país.

El titular trasmitió, además, un mensaje donde señaló que ‘no hay palabras para agradecer todo el apoyo que hemos recibido del pueblo cubano a través de sus profesionales de la medicina; el pueblo panameño, el Gobierno Nacional y el presidente de la República (Laurentino Cortizo) estamos totalmente agradecidos’.

Por su parte, el jefe de la brigada del Contingente Henry Reeve, Héctor Pérez, dijo en la despedida que ‘nos esperan en Cuba, solo vinimos por tres meses, pero debido a la tensión de la Covid-19 en Panamá cumplimos ocho meses en distintos hospitales de Panamá Metro y Panamá Oeste, pero ya llegó el momento de partir’.

Abundó sobre la experiencia de varios integrantes del colectivo antillano, quienes estuvieron en otras emergencias de epidemias y desastres naturales, entre los cuales resaltó el terremoto del Himalaya en abril del 2015, el brote de ébola en África occidental, que comenzó en marzo de 2014 y en múltiples países en el enfrentamiento a la Covid-19.

Por su parte, el encargado de negocios de la Embajada de Cuba en Panamá, Leonardo Rodríguez, explicó que tan pronto llegó la solicitud de ayuda, fue atendida de manera inmediata, y recibida con mucha disposición para brindar apoyo a los panameños.

Enrique Lau, director de la Caja del Seguro Social, circuló un video donde igualmente elogió la labor de los médicos de la isla y agradeció la ayuda a nombre de los pacientes de ese otro servicio público de salud, su personal y del pueblo panameño.

‘Quiero expresar nuestra gratitud a esta misión de médicos cubanos que vino en auxilio de este pueblo en los momentos más oscuros de la pandemia de Covid-19; ustedes dejaron su familia, la comodidad de su hogar y arriesgándose vinieron a ofrecer una mano amiga a un pueblo hermano’, dijo.

Lau les deseó ‘un feliz regreso a casa’ y concluyó: ‘llévense a su tierra el amor, el respeto y la consideración de todos los panameños’.

El 24 de diciembre pasado llegaron a Panamá 231 especialistas médicos de Cuba, una parte de ellos regresó en marzo reciente, otro pequeño grupo en julio y este jueves retornará el centenar que aún permanecía en varias instalaciones hospitalarias istmeñas.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Así marchan las investigaciones penales tras los sucesos del 11 de julio en Cuba

Siguiente artículo

¿Cómo marcha la importación de alimentos, aseo y medicamentos en el Aeropuerto Internacional José Martí ?

Prensa Latina

Prensa Latina

Es una agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 31 países y colaboradores en otras decenas de naciones para difundir información y noticias durante las 24 horas de las más diversas temáticas.

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
Aeropuerto Internacional José Martí. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate.

¿Cómo marcha la importación de alimentos, aseo y medicamentos en el Aeropuerto Internacional José Martí ?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Directora de Epicol

Entre la incertidumbre de las olas

marzo 15, 2022
Última Hora

Dos fallecidos y siete lesionados en accidente de tránsito en Los Palacios

marzo 14, 2022
Las tierras de Elizardo Carmelo Corrales Ríos son de las mejores de Punta de la Sierra

Ni sábados ni domingos

febrero 10, 2022
Festival en Consolación del Sur

Desarrollan festival de teatro municipal en Consolación del Sur

mayo 26, 2022
Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, durante su intervención en la comisión sobre el tema económico-social del VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC), efectuado en el Palacio de Convenciones, en La Habana, el 16 de abril de 2021. ACN/Foto: Ariel LEY ROYERO.

A pesar del complejo escenario económico no nos hemos detenido en la búsqueda de soluciones

abril 16, 2021
Mercado cambiario movilizará recursos financieros, afirma Díaz-Canel

Mercado cambiario movilizará recursos financieros, afirma Díaz-Canel

agosto 4, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist