• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
martes, septiembre 9, 2025
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Guijarro
    • Aniplant
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Pinar del Río

Palacio de Computación en Pinar del Río: dos décadas potenciando la cultura informática del pueblo

Susana Rodríguez OrtegaPorSusana Rodríguez Ortega
enero 17, 2021
en Pinar del Río
Tiempo de lectura: 5 minutos
A A
6
Sede del Palacio de Computación en Pinar del Río

Sede del Palacio de Computación en Pinar del Río

0
COMPARTIDAS
479
VISTAS
Compartir en Facebook

“Esperamos que en el futuro nuevos adelantos, nuevos equipos, nuevas tecnologías relacionadas con la computación continúen desarrollándose en este Palacio…Ya se llama Palacio de Computación y ese es un nombre muy respetable, destinado a permanecer tantos años como permanezca la Revolución, es decir: siempre”, expresó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de reinauguración de la mencionada sede en Pinar del Río el 17 de enero de 2001.

Alocución de Fidel en el acto de reapertura
Alocución de Fidel en el acto de reapertura

Un sencillo podio de madera colocado en el salón principal de la segunda planta, fue su tribuna aquella jornada. Detrás del orador podía leerse en letras grandes una frase: Creemos en el futuro.

Fidel significó la importancia de esta institución durante su alocución en la reapertura del Palacio de Computación
Fidel significó la importancia de esta institución durante su alocución en la reapertura del Palacio de Computación

“Aunque todos esperábamos a Fidel aquel día, fue sorprendente verlo llegar y escuchar sus palabras. Habló de convertir este sitio en la computadora de la familia cubana y de llevar la experiencia de los Joven Club de Computación y Electrónica a las más intrincadas comunidades.

“Éramos muy jóvenes entonces y la Batalla de ideas estaba en pleno esplendor. Los días previos a la visita del Comandante, nos habíamos movilizado para contribuir a la limpieza del edificio, que lucía hermoso tras el mantenimiento constructivo al que se sometió en apenas tres meses”, rememora Marifeliz Ramos Travieso, especialista de cuadros de la entidad.

Marifeliz Ramos Travieso, especialista de cuadros
Marifeliz Ramos Travieso, especialista de cuadros

El vaticinio de Fidel se cumplió al pie de la letra. Ninguna institución como el Palacio ha tributado más tenazmente al proceso de informatización de la sociedad pinareña.

En las últimas dos décadas pasaron por sus laboratorios 33 599 estudiantes y se ofertaron 408 programas de cursos en las modalidades de presencial, semipresencial y a distancia.

Palacio de Computación de Pinar del Río
Palacio de Computación en Pinar del Río: dos décadas potenciando la cultura informática del pueblo

El inmueble que otrora ocupara la Sociedad Centro de la Colonia Española devino espacio para el aprendizaje y el esparcimiento, ya no de una elite, sino del pueblo.

“Cuando inicié mi trabajo como instructora, apenas contábamos con dos laboratorios, dotados con cuatro máquinas de esas que trabajaban con disquetes. Por entonces no existían las memorias flash ni los discos duros, ni nada de la tecnología que hoy conocemos”, relata Marifeliz sobre sus inicios como docente.

“Recuerdo que una vez me asignaron la capacitación de un grupo de auditores jubilados reincorporados al trabajo. Estos se mostraban temerosos de encender los botones  y les temblaban las manos cuando movían el mouse, porque nunca habían tenido un ordenador enfrente. El aprendizaje de procedimientos básicos les permitió vencer ese miedo inicial; lo cual me demostró que ni siquiera la edad entorpece el conocimiento cuando existe voluntad”, agrega.

Los cursos para adultos mayores y para discapacitados han sido líneas de trabajo invariables del Palacio.

Palacio de Computación en Pinar del Río
Palacio de Computación en Pinar del Río: dos décadas potenciando la cultura informática del pueblo

Otros servicios que presta son el acceso a las salas de astronomía, a la Nauta y a la de videos, al aula de música electrónica y al Centro de Información Científico Técnica; la navegación por la intranet cubana; tiempo de máquina para los usuarios; interacción con plataformas virtuales educativas; conferencias y cursos a personas naturales y colectivos laborales; asistencia informática; asesoría e implementación; venta de licencia de antivirus Segurmática; copia de información y quemado de CD, entre otros.

“Tenemos en proyecto la inauguración de una sala temática de Historia de la Comunidad así como de un aula para el aprendizaje de elementos básicos de la robótica”, comenta Maydelis Romero Naranjo, directora del Palacio de Computación.

Maydelis Romero Naranjo, directora del Palacio de Computación de Pinar del Río
Maydelis Romero Naranjo, directora del Palacio de Computación de Pinar del Río

En el marco de su aniversario 20, un nuevo mantenimiento constructivo general devuelve el esplendor a esa instalación de marcado valor patrimonial. Actualmente se trabaja en la reparación de cubiertas, la reanimación de laboratorios, el cambio de mobiliario y la sustitución de tecnología informática, todo lo cual incrementará la calidad de las prestaciones.

A decir de Romero Naranjo “Estamos convencidos de que hoy la lucha es mucho más fuerte. Nuestro compromiso ha de dirigirse a garantizar la excelencia de los servicios. Cada trabajador debe contribuir con sus resultados a la economía del país, sobre todo en este contexto de crisis mundial provocada por el avance de la pandemia del coronavirus. Ser más productivos y eficientes es nuestro cometido”.

——————————————————————————————————————————-

Algunos de los proyectos asumidos por el Palacio de Computación en los últimos 20 años:

– Procesamiento de la información sobre los pensionados y los que reciben asistencia del municipio Pinar del Río.

– Estudio genético.

-Procesamiento de la información sobre los daños por los huracanes Isidore y Lili en la  provincia.

– Estudio integral de los niños de cero a 15 años.

– Estudio hectárea a hectárea.

– Estudio eléctrico del municipio de Sandino.

-Apoyo al trabajo de la universalización.

-Estudio sobre la utilización del combustible en empresas del Ministerio de la Agricultura en Consolación del Sur.

-Participación en el proceso eleccionario del Poder Popular. – Montaje del servicio Wifi para redes privadas

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

El día que en Pinar del Río celebraron la libertad

Siguiente artículo

En Pinar del Río retornan medidas de fase de transmisión autóctona limitada

Susana Rodríguez Ortega

Susana Rodríguez Ortega

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca.

Publicaciones relacionadas

Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río
Pinar del Río

Finaliza proceso de digitalización de asientos registrales en Pinar del Río

septiembre 9, 2025
Gustavo Sierra: gloria de la Salud
Pinar del Río

Gustavo Sierra: gloria de la Salud

septiembre 8, 2025
Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río
Pinar del Río

Cuando el agua no regresa a la tierra en Pinar del Río

septiembre 7, 2025
Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios
Pinar del Río

Inicia este domingo en Pinar del Río la campaña de frío en los cultivos varios

septiembre 6, 2025
En defensa de los oídos
Pinar del Río

En defensa de los oídos

septiembre 6, 2025
Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río
Pinar del Río

Chequean obras hidráulicas en la provincia Pinar del Río

septiembre 5, 2025
Cargar Más
Siguiente artículo
En Pinar del Río retornan medidas de fase de transmisión autóctona

En Pinar del Río retornan medidas de fase de transmisión autóctona limitada

Comments 6

  1. Yanny says:
    5 años ago

    Sin dudas, un pilar en el proceso de informatización de la sociedad cubana en Pinar del Río.
    Felicidades a todos aquellos que han mantenido ese inmueble patrimonial e insigne en la provincia y han participado en los resultados obtenidos.

    Responder
  2. Maydelis Romero Naranjo says:
    5 años ago

    Muchas, son las anécdotas y recuerdos que atesoran las paredes de esta instalación; muchos, han sido los trabajadores que desde su amor profundo rememoran vivencias.
    A todos aquellos que no se encuentran con nosotros, pero que con su aporte hicieron de este centro un referente de nuestra localidad,
    GRACIAS por su ejemplo.
    Muchas felicidades.

    Responder
  3. Madelyn Alea González says:
    5 años ago

    El Palacio de Computación de Pinar del Río es una de las instalaciones que históricamente ha tenido resultados relevantes en la prestación de los servicios que oferta Joven Club, gracias al empeño y el amor de su colectivo labora. Muchas Felicidades en su #XXAniversario #JovenClubTeConecta #SomosPinar #PorNuevasVictorias #CultivandoRevolucion

    Responder
  4. Mary says:
    5 años ago

    Por primera vez asistí a la instalación en el curso 1994/1995, desde entonces han ocurrido cambios estructurales y organizativos, pero todos ellos siempre en beneficio de la provincia, a pesar de las deficiencias que existen, pienso que hoy nuestros clientes cuentan con mejores condiciones para su recreación y preparación, mejor equipamiento, mejor conexión, la diferencia de aquellos años con las actuales son abismales. #JovenClubPinar #JovenClubTeConecta

    Responder
  5. Liusván Gomez Felipes says:
    5 años ago

    Cada día con nuevas metas, en aras de aportar al conocimiento informático y educativo de nuestro pueblo. Seguiremos por más.

    Responder
  6. Marifeliz says:
    5 años ago

    El Palacio de Computación de Pinar del Río son Muchas las anécdotas y recuerdos que atesoran las paredes de esta instalación, es una de las instalaciones que históricamente ha tenido resultados relevantes en la prestación de los servicios que oferta Joven Club, gracias al empeño y el amor de su colectivo labora. Muchas Felicidades en su #XXAniversario #JovenClubTeConecta #SomosPinar #PorNuevasVictorias #CultivandoRevolucion

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Celebran en Pinar del Río un encuentro por la Patria

Celebran en Pinar del Río un encuentro por la Patria

abril 25, 2025
Prosigue déficit de harina

Prosigue déficit de harina

febrero 28, 2024
¿Cómo será Cuba post pandemia?

¿Cómo será Cuba post pandemia?

mayo 29, 2020
Cilindro sde Gas Licuado en Pinar del Río, Cuba

Desde el 6 de abril: Acortarán ciclo de venta de gas licuado

abril 5, 2020
Para ese fin Cuba ya había enviado un primer cargamento de 1 200 000 dosis de las vacunas desarrolladas en el país contra la covid-19, Soberana 02 y Abdala.

Cuba envía a Nicaragua nueva carga de vacunas anti-covid-19 Soberana02 para completar la campaña de vacunación infantil

noviembre 5, 2021
Producción de alimentos

Polo productivo Hermanos Barcón produce alimentos para la población

abril 12, 2020
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados