jueves, mayo 19, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
“21
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Otra denuncia sobre la creciente agresividad de EE.UU. contra Cuba

ACNPorACN
octubre 16, 2021
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
El libro de la semana

Foto: Editorial Capitán San Luis.

0
COMPARTIDAS
38
VISTAS
Compartir en Facebook

Demócratas y Republicanos. Venticinco años de agresiones contra Cuba es la más reciente y reveladora denuncia de la hostilidad de Estados Unidos contra la Revolución Cubana durante el último cuarto de siglo.

El libro focaliza la agresividad de una política que, en esencia, por encima de diferencias en matices, acentos e instrumental aplicado, ha seguido una pauta, que se refleja en su actual guerra mediática, aclara la Editorial Capitán San Luis en su prólogo.

Añade que su línea maestra registra más continuidad que cambios, en el sentido de que los objetivos perseguidos por el imperialismo no han variado.

Sin embargo, señala, el análisis comparte el criterio de que más que obedecer a estrategias de gobiernos pasajeros, la proyección estadounidense hacia la Revolución Cubana ha respondido y responde con permanencia a una razón de Estado.

Aunque obedece a compromisos con sectores de la élite de poder, insiste en que las diferencias ideológicas entre demócratas y republicanos son muy relativas, asociadas a características incluso geográficas y culturales, cuyo funcionamiento moviliza cuantiosos, millonarios recursos financieros, en lo cual coexisten liberales y conservadores de ese país.

Sobre las limitaciones del carácter bipartidista del sistema político en Estados Unidos, cita al Comandante en Jefe Fidel Castro, quien dejó claro que “allí hay un solo partido, porque no hay nada más parecido en este mundo que el Partido Republicano y el Partido Demócrata”.

El autor del texto en cuestión es el escritor y profesor universitario José Luis Méndez Méndez, destacado estudioso del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, y por su obra recibió el pasado 10 de octubre el premio de la crítica histórica Ramiro Guerra Sánchez (1880-1970).

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, asistió a la ceremonia de premiación en el Aula .Magna de la Universidad de La Habana, con motivo del aniversario 153 del inicio de las luchas independentistas.

El acto de entrega del estímulo es considerado el comienzo de las jornadas de celebración por el aniversario 40 de la Unión de Historiadores de Cuba, que se cumplirá el próximo 7 de diciembre.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, denunció en mayo pasado en su informe del año, el impacto del bloqueo de Estados Unidos contra el país.

Advirtió que de abril de 2019 a marzo de 2020, ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 5 mil 570 millones de dólares. “Primera vez que sobrepasa la cifra de cinco mil millones en un año”, añadió.

A precios corrientes, los daños acumulados durante casi seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 144 mil 413.4 millones de dólares, mientras que, teniendo en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, la cifra asciende a más de un billón 98 mil 8 millones de dólares.

ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba defiende en Unesco justicia social para todos

Siguiente artículo

Cuantiosos créditos del Banco Central de Cuba para productores agropecuarios

ACN

ACN

Agencia Cubana de Noticias ACN, Genera, procesa y ofrece informaciones, comentarios y reportajes en soportes como texto, imagen, audio, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Rubén Remigio Ferro, presidente del Tribunal Supremo Popular.
Cuba

Reforma judicial en Cuba garantiza la justicia social

mayo 18, 2022
Hipertensión
Cuba

Cuba valida manómetro automático nacional para atender hipertensión

mayo 18, 2022
Mark Thomas Esper.
Cuba

Exsecretario de Defensa de Estados Unidos reveló planes contra Cuba y Venezuela

mayo 18, 2022
Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores.
Cuba

Cossío: Las medidas anunciadas no son un cambio radical de la política de EE.UU. hacia Cuba

mayo 18, 2022
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba
Cuba

Declaración del Minrex: Un paso limitado en la dirección correcta

mayo 17, 2022
El presidente de EE.UU., Joe Biden.
Cuba

Anuncia EEUU limitadas medidas hacia Cuba

mayo 17, 2022
Cargar Más
Siguiente artículo
Créditos del Banco Central de Cuba para productores agropecuarios

Cuantiosos créditos del Banco Central de Cuba para productores agropecuarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

El Consejo Provincial de Gobierno aprobó el plan para la economía y el presupuesto del 2022, así como la estrategia con miras al 2030

Urge crecer más allá de lo planificado en Pinar del Río

enero 24, 2022
Pruebas para Covid-19

Pinar del Río: Parte de cierre del día 11 de diciembre a las 12 de la noche

diciembre 12, 2021
Profesionales de la salud contra la COVID19

Noticia del Día: Profesionales de la salud contra la COVID19 en Pinar del Río

septiembre 6, 2021
Vacuna Soberana 02 de Cuba reconocida por revista de EEUU

Vacuna Soberana 02 de Cuba reconocida por revista de EEUU

octubre 18, 2021
Vacunación pediátrica anticovid

Que nada ensombrezca esta luz

septiembre 16, 2021
Tenis de mesa

Tenis de mesa ya mira a Panamericanos Júnior de Cali

septiembre 23, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist