• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
miércoles, junio 7, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Especiales
    • Pinar del Río: Para coser los bolsillos
    • Hogares de utopía en Pinar del Río
    • El hombre detrás del habano
    • Martí: el hombre que vivió con la pluma en el corazón
    • Malagones I Héroes de la lucha contra bandidos
    • Aprender a envejecer
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Se dice que
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Ciencia – Tecnologí@
    • Aniplant
    • Nuestro Idioma
    • Léeme
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Generales

Otorga el CECMED autorizo de uso de emergencia al CIGB-258 para tratamiento de la COVID-19

CubasíPorCubasí
junio 19, 2020
en Generales
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
1
VA-MENGOC-BC
0
COMPARTIDAS
88
VISTAS
Compartir en Facebook

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) otorgó un autorizo de uso de emergencia al CIGB-258, ahora Jusvinza, para el tratamiento de la COVID-19.

Según publica en sus redes sociales el Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmaucética de Cuba (BioCubaFarma), esta es una alternativa terapéutica para controlar la hiperinflamación, regular la respuesta inmunitaria y reducir riesgo de mortalidad de pacientes con el nuevo coronavirus.

“Los resultados de sobrevida en pacientes graves y críticos han generado interés de uso por diferentes países. La obtención de este autorizo permite realizar ensayos clínicos en los países que lo han solicitado, si los resultados se comportan como en Cuba podría formar parte de los protocolos de actuación en esos países y contribuir de manera significativa en la disminución de la letalidad”, señala BioCubaFarma.

Explica que las agencias regulatorias tienen la  facultad de otorgar «Autorizo de Uso de Emergencias» en situaciones de pandemia a productos que demuestren efectividad.

Juvinza demostró esas potencialidades en pacientes con COVID-19 en estadio grave y crítico, señaló la subdirectora del CECMED, destaca BioCubaFarma.

El 22 de mayo último, Francisco Durán, director nacional de Epidemiología en el Ministerio de Salud Pública, comentó que el CIGB-258 mostraba gran efectividad para la sobrevida de pacientes del nuevo coronavirus críticos y graves en Cuba.

Informó que hasta ese momento se habían tratado 52 pacientes con el medicamento, producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), y que la sobrevida de los pacientes en estado crítico fue del 78 por ciento, gracias a la inclusión del tratamiento.

Mientras, en los pacientes graves había logrado sobrevivir el 92 por ciento de los tratados con la solución, lo cual contrastaba con las estadísticas del mundo, donde la media de sobrevida del paciente grave es de un 20 por ciento.

Asimismo, Gillian Martínez Donato, investigadora del CIGB y gerente de ese proyecto científico, comentó al periódico Granma el pasado mes que este es un péptido inmunomodulador, derivado de la proteína celular de respuesta al estrés, conocida como HSP60 por el término en inglés heat shock protein 60.

La referida molécula fue diseñada por herramientas bioinformáticas, se obtiene por síntesis química y tiene funciones asociadas con la regulación del sistema inmunológico.

Esta proteína aumenta su concentración durante las infecciones virales y procesos inflamatorios, añadió.

Martínez Donato sentenció que los péptidos (fragmentos proteicos de bajo peso molecular) derivados de la HSP60 pueden constituir una señal de peligro para el sistema inmunológico y hacer que este produzca una respuesta para eliminar los patógenos.

Otros péptidos de la HSP60 tienen función inmunoreguladora y, una vez que se eliminan los patógenos, dichos péptidos contribuyen a regular la magnitud de la respuesta inflamatoria.

El CIGB-258 fue diseñado para activar esencialmente los mecanismos que controlan y disminuyen los procesos inflamatorios, explicó.

Este péptido ha demostrado ser seguro, con evidencias de eficacia en un estudio clínico fase I en pacientes con artritis reumatoide, al lograr reducir la actividad clínica asociada a esa dolencia, incluyendo la sinovitis y el edema en las manos de los pacientes, subrayó la investigadora.

Puntualizó que esas evidencias se asocian a la disminución del proceso de inflamación, que causa el sistema inmunológico en este tipo de enfermedad; y se corroboró, además, que en estos pacientes disminuyeron las concentraciones de citocinas inflamatorias (moléculas producidas por el sistema inmunológico).

Etiquetas: Coronavirus
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Cuba reporta 10 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningún fallecido y 17 altas médicas

Siguiente artículo

Son y rock por Cuba

Cubasí

Cubasí

Medio de prensa digital cubano fundado el 17 de julio de 2001. Tiene como primer objetivo reflejar una visión, lo más completa posible, de la realidad cubana en la que juega un papel protagónico los logros de las conquistas de la Revolución en las esferas de la cultura, el deporte, la salud, la educación y la economía.

Publicaciones relacionadas

Enfermera en un hospital de campaña en Johannesburgo. Las infecciones en Sudáfrica han aumentado considerablemente en las últimas semanas. Foto: Tomada de ONU Noticias.
Generales

OMS clasifica como “de preocupación” nueva variante del SARS-CoV-2 y la denomina omicron

noviembre 27, 2021
Coronavirus
Generales

Dos fármacos chinos contra COVID-19 entran en ensayos clínicos en humanos

noviembre 24, 2021
Daños en el cerebro por Covid.
Generales

Descubren que el virus causante de la covid-19 provoca la muerte de importantes células del sistema cerebrovascular

octubre 25, 2021
La vacuna contra el coronavirus Sputnik V. / Foto: legion-media.ru
Generales

Se han eliminado todas las barreras para el registro de la Sputnik V en la OMS

octubre 3, 2021
Curmeric
Generales

Cuba desarrolla producto natural preventivo antiCovid-19

octubre 2, 2021
Soberana Plus
Generales

Iniciará el 5 de octubre ensayo clínico con Soberana Plus, confirma Presidente cubano

octubre 2, 2021
Cargar Más
Siguiente artículo
Son y Rock

Son y rock por Cuba

Comments 1

  1. Jose says:
    3 años ago

    Que tiene que ver el CIGB-258 con la foto de la vacuna antimeningococica que aparece en la foto del artículo. NADA QUE VER.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río

Con los abnegados del sonido y la imagen en Pinar del Río

marzo 13, 2021
Pinar del Río en Semifinal de la 60SNB

Volvimos a soñar en grande

marzo 4, 2021
La Jauría, retrato intimista de la violencia desde el séptimo arte

La Jauría, retrato intimista de la violencia desde el séptimo arte

diciembre 7, 2022
Ciudad Ho Chi Minh desea cooperación con Cuba en salud y educación

Ciudad Ho Chi Minh desea cooperación con Cuba en salud y educación

noviembre 13, 2022
Coronavirus en Cuba

Cuba reporta 1 383 nuevos casos de COVID-19, la cifra más elevada desde el inicio de la pandemia, y 11 fallecidos

mayo 15, 2021
De vaticinios a hechos

De vaticinios a hechos

enero 1, 2022
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist