domingo, febrero 28, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
20 Años haciendo periodismo digital
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Columna de Osaba

Ossie Álvarez

Juan A. Martínez de Osaba y GoenagaPorJuan A. Martínez de Osaba y Goenaga
enero 27, 2021
en La Columna de Osaba
A A
0
0
Compartido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Pinterest

Osvaldo Álvarez González,conocido por Ossie fue un jugador de cuadro, derecho, que alcanzó los 5´10 de estatura y 165 libras de peso. Excelente a la defensa, se inició en el campo corto, posición en la que más tiempo se desempeñó, aun cuando estuvo en el resto del infield.

Artículos relacionados

Roberto Fernández Tápanes

Charles Díaz

Rube Foster

Osvaldo Álvarez González, conocido por Ossie
Osvaldo Álvarez González, conocido por Ossie

   Según la Sports Encyclopedia Baseball 2007, nació el 19 de octubre de 1933, en Bolondrón, Matanzas y falleció en Guadalajara, México, el 8 de marzo de 2008, pero hay una contradicción con el lugar de nacimiento. Según aparece registrado en el libro La Leyenda del Béisbol Cubano, de Ángel Torres, el propio Ossie había confesado que nació, en esa fecha, en Santiago de Cuba; como también lo afirma Jorge Figueredo en Who’s Who in Cuban Baseball.

   Participó en seis temporadas de la Liga Profesional Cubana, siempre con el Cienfuegos. En 1955-1956 (.200), 1956-1957 (.164), 1957-1958 (.235), 1958-1959 (.211), 1959-1960 (.260) y 1960-1961 (.262). Total: en 238 desafíos y 698 veces al bate, conectó 161 hits, para promedio de .231, con 76 anotadas, 31 impulsadas, 16 dobles, 4 triples, 2 jonrones y 21 bases robadas.

   Participó en los títulos de los Elefantes, en 1959-1960 y 1960-1961. Asistió a la XII Serie del Caribe de 1960, celebrada en Caracas, Venezuela, donde se proclamaron campeones, la última cita en la que participó Cuba, hasta 2013 con el Villa Clara. Allí bateó de 8-2 (.250).

   Comenzó su carrera profesional en las Ligas Menores, con el Big Spring de 1952 y estuvo en varios equipos hasta su debut en Grandes Ligas, el 19 de abril de 1958, con el Washington Senators, organización a la que había llegado en 1955, desde la Longhorn League.

   El 27 de octubre de ese mismo año fue transferido al Cleveland Indians y poco después, el 20 de noviembre, pasó al Detroit Tigers, convirtiéndose en el primer cubano de ese conjunto. Su segunda y última actuación en las Mayores fue en 1959 con el Detroit Tigers, para concluir el 26 de abril con modestos resultados a la ofensiva (.212) y un promedio de fildeo de .968. De los 81 encuentros, en 64 estuvo en el campo corto, 14 en segunda y el resto en tercera base. Utilizó los números 22 y 36.

   En Ligas Menores lanzó un partido de relevo en 1956, con el Hobbs y lo perdió, allí había acumulado al bate .291, con defensa de .953. Lo escogieron como el mejor torpedero de la Longhorn League en 1953, jugando con el Roswell. En 1955 fue elegido la mejor segunda base de esa liga, con el Hobbs. La mayoría de las veces actuó como torpedero, aunque en la intermedia tuvo más efectividad, con defensa de .974.

   Ossie participó en la Liga Veracruzana con el Aztecas, en 1953-1954 y en 1963-1964 estuvo en Nicaragua con el 5 Estrellas, contribuyendo al título de estos. Actuó en la Liga Mexicana de Verano entre 1962 y 1966. Luego de su retiro se quedó en México y trabajó como entrenador por mucho tiempo.

   En 1966 hizo su debut como director en la Liga Central, luego en la Liga de Verano, en 1972 con el Jalisco (3er. lugar). En 1990 avanzó a los Tigres de México hasta los play off, en la primera posición de la Zona Sur, pero luego perdió en la serie inicial de postemporada (4-2), ante los Piratas de Campeche, el mismo conjunto del que fue entrenador en la década del ochenta.

   En la Liga Central de México, Clase A, en 1973 coronó a los Zacatecas Tuzos. Después de la fase preliminar, con balance de 49-19, su equipo venció 2-0 a Ciudad Victoria y 2-1 al Ébano. En 1974, con el Durango, logró el título al liderar la clasificatoria con 52-23 y vencer en los play off al San Pedro (2-0) y al Ciudad Valle (3-2). Había dirigido en esta liga en 1966 (6to. lugar), a los Mineros de Fresnillo (61-76).

   En 1961 dirigió otro Mineros, pero en Cuba, pues tomó parte en la I Serie Regional Oriental, creada por el nuevo movimiento deportivo en la Isla, preludio de las Series Nacionales. Dejó a esa selección en el segundo escaño, con marca de 9-5. Fue exaltado, años después, al Salón de la Fama de Béisbol Cubano, con sede en los Estados Unidos.

(Con documentación de Enciclopedias de las Grandes Ligas, Jorge Figueredo, Guías del Béisbol Profesional Cubano y Mexicano, Baseball-Reference.com, Roberto González Echevarría, Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga, Lázaro (Lacho) Rivero, Yasel Porto Gómez, Ángel Torres, Marino Martínez, Adonhay Villaverde Blanco, y otras fuentes).

Liga Profesional Cubana:

JJVBHAVECACI2B3BHRBR
238698161.2317631164221

Grandes Ligas:

JJVBHAVECACI2B3BHRBR
9519842.2122053——10
CompartirTweetPin
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga

Escritor, promotor cultural, crítico, ensayista. Profesor Titular y Consultante Universitario de la Facultad de Cultura Física y Deportes Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río y una experiencia de 35 años en labores investigativas y pedagógicas en la Universidad del Deporte Cubano.

Publicaciones de la misma temática

Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Roberto Fernández Tápanes

febrero 17, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Charles Díaz

febrero 15, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Rube Foster

febrero 9, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Luis Miranda: coach, chofer y pelotero

febrero 8, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Ligas Negras Norteamericanas

febrero 4, 2021
Juan A. Martínez de Osaba y Goenaga
La Columna de Osaba

Una noche encendida

enero 9, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

Parejas

La felicidad con puntos suspensivos

abril 3, 2020
La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

La pelea contra la COVID-19 es una carrera de fondo y estamos en condiciones de llegar victoriosos a la meta

abril 19, 2020
FGR Cuba

Combinan instrucción y ejercicio penal para infractores de medidas contra el nuevo coronavirus

marzo 26, 2020

Lo más visto

  • Consulta médica con paciente con manchas blancas en el pene

    ¡Ohhh, manchas blancas en el pene!

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La semifinal es una realidad

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nota oficial del Ministerio del Interior

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Guerrillero comparte una serie de recomendaciones dadas por la OMS para prevenir el nuevo coronavirus COVID19

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un pene con perla, ¿realmente enloquece?

    0 compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda
Teléfono: +48 75 45 48

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2020 Periódico Guerrillero. Todos los Derechos Reservados.