• ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ediciones Impresas
Periódico Guerrillero
lunes, enero 30, 2023
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
  • Noticias
    • Pinar del Río
    • Cuba
    • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinion
    • La Columna de Osaba
  • Multimedia
    • Fotogalerías
    • Infografías
    • Videos
  • Secciones
    • Buen Provecho
    • Curiosidades
    • Léeme
    • Nuestro Idioma
    • Se dice que
    • Trova nueva
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico Guerrillero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Portada Cuba

Orden de los apellidos: democratizar más la dinámica familiar

Evelyn Corbillón DíazPorEvelyn Corbillón Díaz
marzo 29, 2022
en Cuba
Tiempo de lectura: 3 minutos
A A
0
Código de las Familias

0
COMPARTIDAS
69
VISTAS
Compartir en Facebook

Que la pareja pueda elegir el orden de los apellidos de su descendencia constituye una posibilidad establecida en el proyecto del Código de las Familias, en consulta popular desde el primero de febrero, de cara a democratizar más la dinámica familiar.

En ese sentido el documento marca un paso de avance sustancial respecto de la legislación vigente, pues no establece un orden patrilineal en la organización de los apellidos, dijo el doctor en Ciencias Alie Pérez Véliz, profesor Titular y jefe del departamento de Derecho de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz.

El Título IV relativo a la filiación introduce esta oportunidad en el artículo 51, acápite tercero; pero para nada subvierte o elimina la tradición, pues remite a la legislación registral que deberá regular el procedimiento específico para cómo se van a asentar los apellidos, apuntó el también asesor del Consejo Electoral Provincial para el procesamiento estadístico de la consulta popular.

El orden de los apellidos es el establecido en la legislación registral correspondiente, sin perjuicio del acuerdo al que arriben madres y padres en el sentido de fijar un orden distinto de estos en el momento de la inscripción del nacimiento o de la adopción (…), señala el texto.

Refuerza el principio de autonomía de la voluntad, uno de los fundamentales, sobre todo el llamado derecho privado; aunque el derecho de familia es un derecho mixto, con elementos de interés público y privado, añadió.

Existen situaciones en las cuales puede resultar conveniente pactar el orden- precisó-, como es el caso de que la madre tenga un apellido raro, su descendencia sea masculina y desee por tanto ubicarlo de primero para preservarlo sucesivamente; o cuando corresponde al linaje materno un apellido que da la posibilidad de rescatar una ciudadanía extranjera.

De cualquier manera se trata de recurrir a la voluntad de las partes en pos de pactar una organización, en tanto para el resto de los hijos comunes de esa pareja debe respetarse el mismo orden, con el objetivo de no generar confusión filiatoria.

Constituye un ejemplo de la orientación democrática del proyecto- añadió-, el cual ha “bebido” de muchas fuentes: de investigaciones científicas realizadas en el campo del derecho en Cuba, de la utilización del método y las técnicas del derecho comparado, de naciones que recientemente han reformado su legislación familiar, y de los tratados internacionales firmados y ratificados por el Estado cubano.

Es una disposición normativa producto de la evolución del ordenamiento jurídico cubano y nos llama la atención que cuando se establece la posibilidad de escoger en el proyecto, las personas se han enfocado en la potencialidad de suscitar conflictos legales.

Y es que la autonomía de la voluntad como uno de los principios fundamentales del derecho civil en general facilita la negociación y llegar a acuerdos; o sea, que voluntariamente se establezcan soluciones en todas las ramas sin necesidad de llegar a la vía judicial, agregó Pérez Véliz. Hasta el 30 de abril tendrá lugar la consulta popular del proyecto del Código de las Familias- en su versión 24-, en más de 78 mil puntos de reunión en el país.

Etiquetas: Código de las Familias
ShareTweetSendSharePinShare
Artículo anterior

Pinar del Río: Parte de cierre del día 28 de marzo a las 12 de la noche

Siguiente artículo

La comunicación institucional en función del medio ambiente en Pinar del Río

Evelyn Corbillón Díaz

Evelyn Corbillón Díaz

Graduada de Periodismo en la Universidad de Pinar del Río. Corresponsal de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) en Pinar del Río.

Publicaciones relacionadas

cuba salud
Cuba

¿Qué propone la nueva Ley de Salud Pública de Cuba?

enero 30, 2023
Pedagogia 2023
Cuba

En Cuba Congreso Internacional de Pedagogía

enero 30, 2023
Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo
Cuba

Amplía Cadeca a toda Cuba servicio de transferencia de efectivo

enero 30, 2023
universidad de la habana
Cuba

¿Qué modificaciones trae el curso 2023 para la Educación Superior?

enero 30, 2023
Vía a la vida
Cuba

Vía a la vida

enero 29, 2023
papas
Cuba

Establecen precio minorista único de la papa

enero 26, 2023
Cargar Más
Siguiente artículo
La comunicación institucional en función del medio ambiente en Pinar del Río

La comunicación institucional en función del medio ambiente en Pinar del Río

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te recomendamos

La CCS Ramón González Coro apuesta por varios cultivos, entre ellos las hortalizas, en esta campaña de frío

Priorizan siembra de cultivos en etapa de frío

septiembre 8, 2020
Madelín Maqueira Jiménez reside en una confortable vivienda, pero la que está a sus espaldas es la materialización de un sueño.

Madelín, el hada de Domitila

diciembre 24, 2020
Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

Producción de refrescos cubanos: ¿Se volvieron invisibles?

mayo 31, 2022
Cuba no está sola en la lucha contra el bloqueo

Cuba no está sola en la lucha contra el bloqueo

marzo 28, 2021
De forma conjunta varias empresas intervienen en el empeño por devolver la funcionalidad a esas instituciones. / Foto: ACN.

Reparación de círculos infantiles en Pinar del Río: Que todo quede mejor

diciembre 9, 2022
Asamblea de Balance del PCC en Guane

Balance del PCC en Guane: Producción de alimentos y tabaco en el centro del debate

noviembre 26, 2021
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos
  • Ayuda

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Periódico Guerrillero
  • Portada
  • Pinar del Río
  • Cuba
  • El Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnistas
    • Opinión
    • La Columna de Osaba
  • ¿Quiénes somos?
  • Contáctenos

© 2022 Periódico Guerrillero. - Todos los Derechos Reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist